“La innovación e investigación hacen que un país pueda avanzar más de prisa»
Belén Mayo obtuvo su licenciatura en Química en la Universidad de Salamanca y fue becada para obtener su doctorado en la Universidad de Bristol (Inglaterra), beca que le proporcionó la Comunidad Europea.
Posteriormente estuvo laborando en Canadá, en la Universidad de Alberta.
A su regreso a Europa (su lugar de origen) a involucrarse en proyectos de Química Orgánica, síntesis de productos con aplicación bio médica.
A su vez en Canadá participó en el estudio de sustancias con aplicación en la Medicina.
Los últimos estudios que realizó en Bristol versaron sobre análogos de un neuro – transmisor (Departamento de Farmacología de la Facultad de Medicina).
Hace una semana llegó a nuestra ciudad – en el marco de un programa llevado a cabo por el Cerp, donde desarrolla su veta como docente.
“Me he dedicado últimamente más a la Educación Secundaria, si bien me he integrado a la Universidad Nacional de Educación a Distancia” – nos comentó.
Mayo vivió muchos años en Zamora aunque su lugar de nacimiento es Valencia.
Viajó a Salto en carácter de Voluntaria de la Oficina de Cooperación de la Universidad de Salamanca, seleccionada para llevar adelante un proyecto de colaboración existente entre la Facultad de Educación de Salamanca y el Cerp Salto.
El mismo propone la inclusión de las Tics (Tecnologías de la Información y la Comunicación) en la Educación, difundiendo especialmente la Plataforma Moodle.
Este formato de Educación a Distancia ha dado resultados favorables y la docente valenciana ha asumido un rol motivador, evaluador y formador de la experiencia.
– ¿Cuáles son las principales aristas a las que apuntan las Tics?
– “Concretamente nuestro programa implica utilizar el marco de la herramienta web que se utiliza a través de navegadores como explorer o mozilla, al que pueden ingresar los docentes y crear su aula virtual.
Allí es posible dar a conocer todos los recursos necesarios para cada uno de los temas y además de ello poder hacer cuestionarios a los alumnos y realizar foros con ellos.
El alumnado actualmente se basa en recibir información de manera constante por medios audiovisuales, puesto que están conectados al ordenador casi la mitad del día”.
– ¿Qué resultados ha arrojado en Salamanca, la propuesta?
– “En el área de Bioquímica el proyecto lleva ya algunos años y la gran mayoría de los docentes lo utilizan.
Además de las aulas presenciales, van colgando el material que en otros momentos lo dejaban en una fotocopiadora lo van colgando allí.
Los cuestionarios tienen una data de inicio y finalización, con la finalidad de que el alumno pueda cumplir en tiempo y forma”.
“EL PAÍS Y LA
CIUDAD ME HAN
PARECIDO
MUY SEGUROS”
– A una semana de integrarse a la realidad de Salto ¿Cuáles han sido sus primeras impresiones?
– “Me sabe a un entorno muy seguro. En cualquier sitio que no se conoce, tal vez por prejuicios o por precaución, se toma recaudos.
A nivel de paisaje, cuando realicé el viaje en autobús desde Montevideo, pude apreciar el verde… la Costanera aquí es muy bonita, tanto de día como de noche… me impresionó mucho el río.
Siempre digo que Europa es especialista en monumentos, por la antigüedad de la historia en nuestro continente.
En cambio en América, sois especialistas en Naturaleza, en exuberancia… todo a lo grande.
La gente en América es super amable y tiene muchas posibilidades de desarrollo y de expansión en muchas partes.
Para ser sincera, no contaba con mucha información sobre Uruguay… no sabía que existían tantos sitios termales; es sorprendente lo bien que se ven y lo barato que es el ingreso, accesible para todo el público.
“LOS PAÍSES
ANGLO SAJONES
TIENEN UNA
MAYOR TRADICIÓN
EN INVESTIGACIÓN”
– Desde su experiencia de haber trabajado en diferentes centros de enseñanza del mundo; ¿Las inquietudes académicas son comunes?
– “Es que no sé si puedo evaluarlo tan tempranamente.
Hay muchas que sí son similares, no obstante los países anglo sajones tienen más tradición investigadora y mayores recursos, lo que hace que puedan avanzar más de prisa.
España en esta categoría se encuentra en el medio.
Si nos centramos en la producción de lo que ya conocemos, se mantiene lo que hay, pero no podemos superar algunas barreras.
Es importante que se apueste mucho más a la investigación.
En ese campo podemos incluir a las Tics y a la Plataforma Moodle, que está siendo usada en muchas universidades.
Estamos abiertos a cualquier docente o investigador o instituciones que están interesadas en conocer más de este proyecto.
Es por ello que el 24 de agosto se va a llevar adelante un Seminario, donde se reunirán en el Cerp investigadores de Salamanca y de Salto… es posible que participen también expertos de otros países”.
– Algunos aspectos del motivo de su presencia aquí….
– “Existen unos puntos clave, como son la presentación del proyecto, evaluación de lo que se hizo anteriormente.
Un mini curso introductorio a la Plataforma Moodle y la preparación del encuentro.
Los cursos ya han comenzado en los liceos y se procura la mayor participación docente”.
BELÉN MAYO –
FORMACIÓN
ACADEÉMICA:
1993-98 – Licenciatura con grado en CC. Químicas.
Universidad de Salamanca. Facultad de Químicas.
Quinto curso y la tesina cursados con una Beca Sócrates en la Universidad de Bristol (Reino Unido). La tesina fue presentada en Inglaterra y España: nota Cum Laudem.
Doctora en Ciencias Químicas, especialidad en Química Orgánica.
Universidad de Bristol, Reino Unido. Facultad de Químicas.
Tesis: Diseño, síntesis y ensayos enzimológicos de Deshidrogenasa de Semialdehido Aspártico (ASA-DH) de E. Coli.
2004 – Facultad de Educación. Curso de Aptitud Pedagógica (CAP). Universidad de Salamanca.
2007 – Título de Experto en Neurociencias. Universidad de Salamanca (on-line)
Cursando Licenciatura en Bioquímica. Universidad de Salamanca.
EXPERIENCIA LABORAL:
1999-2002 Universidad de Bristol. Facultad de Químicas.
Profesor de laboratorio de prácticas.
Funciones: Explicación y seguimiento de las prácticas con estudiantes de primer y tercer cursos de carrera, dirección de 10-30 estudiantes por sesión.
Agosto 02-En 04 – Universidad de Alberta, Edmonton, Canadá. Facultad de Químicas.
Investigación Post doctoral bajo la supervisión del Dr. J. C. Vederas (Presidente de la Sociedad Canadiense de Química).
Funciones: Búsqueda bibliográfica, diseño y realización de experimentos sintéticos y bioquímicos.
Oct 04-Oct05 Medalchemy, S.L. Alicante
Doctora Investigadora del Departamento de I + D (Programa Torres Quevedo).
Nov 05-Jul 06 Invent-Farma (Laboratorios Vita), Barcelona
Doctora Técnico Superior de I + D.
Funciones: Búsqueda bibliográfica, diseño de nuevas rutas alternativas de compuestos farmacéuticos, desarrollo sintético de rutas y escalado de la misma, dirección de un laborante y coordinación del proyecto.
Sep06-En08 – Universidad de Bristol, Bristol, Reino Unido
(Jul-Ag 09) Investigación Post doctoral, Departamento de Farmacología. Facultad de Medicina.
Feb08-actual – Consejería de Educación, Castilla-León.
Profesora de Educación Secundaria-Instituto Técnico Profesional.
Funciones: Enseñanza de asignaturas de Ciencias, Tecnología (jefa de departamento), Técnico Superior de Laboratorio y Técnico Superior en Salud Ambiental.
Oct10-actual Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), Zamora. Profesora-tutora.
Funciones: Enseñanza de Química y Bioquímica.
