back to top
sábado, 19 de julio de 2025
7.2 C
Salto

Dr. Miguel Girard “La vacuna es fundamental y que permanezca en su burbuja para evitar el contagio”

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/e9wo

Cuidados de la embarazada en tiempos de Pandemia

El Dr Miguel Girard Médico Ginecotocólogo, Investigador y Especialista en Reproducción Humana entrevistado por nuestra redacción hizo referencia a
los cuidados de la embarazada en tiempos de Covid 19. Otro aspecto trascendente que señaló en charla con nuestra redacción tiene que ver con las consecuencias de la enfermedad provocada por el Coronavirus en la capacidad reproductiva masculina. El profesional afirmó que estudios recientes confirmaron la incidencia de la enfermedad, provocando la esterilidad y por ende en la capacidad de procrear.
Girard destaco la importancia de la vacunación tanto en las embarazadas como en la población en general, que ayudaría a mitigar la severidad y gravedad del Covid en caso de contagio.

  • ¿Cuáles son los cuidados que debe tener la embarazada teniendo en cuenta la pandemia?
    -”Como el embarazo común con una buena alimentación… con todas las medidas que le informa el médico, sobre todo teniendo una buena nutrición.
    Lo más importante es que la futura mamá trate de no contagiarse.
    A pesar de que sabemos que hemos tenido contagios muy graves también se han dado casos de embarazadas con cuadros leves de la enfermedad.
    No obstante, nunca se sabe quién puede ser grave o leve.Por supuesto que si la paciente tiene un embarazo y aparte del embarazo otras enfermedades como hipertensión diabetes obesidad la posibilidad de tener un peor desenlace va a ser mayor.
    Es posible que esa paciente tenga que ingresar al sanatorio u hospital y si tiene la mala suerte de que no mejora tendría que ir al CTI y allí se jugaría la vida.
    El problema radica en que el Coronavirus afecta sobre todo con una neumonitis o sea una infección a nivel pulmonar. Ello hace que se infecte el pulmón.
    Si la embarazada tiene su útero que comprime con el pulmón iba a quedar menos elástico…el pulmón va a encontrar un obstáculo como el útero materno para poder llenarse de aire los alvéolos y así recibir el oxígeno
    Por ello insisto que lo más importante es no contagiarse.
    La embarazada debe permanecer en su burbuja y no salir de la casa porque al estar en contacto con gente con Coronavirus por supuesto se puede infectar”.
  • Con respecto a la esterilidad masculina causada por el virus. ¿Qué resultados arrojan los últimos estudios?
    -”La esterilidad causada por el Coronavirus es algo muy nuevo. Ya hay estudios a nivel mundial que demuestran cómo el virus afecta, pues éste entra al organismo provocando una infección pulmonar, pero también genera otro tipo de problemas.
    El virus se aloja en los testículos, provocando una inflamación y atacando las células de la espermatogénesis.
    De allí que puede provocar esterilidad. Mucha gente, sobre todo los jóvenes minimizan los riesgos de contagio, no se cuidan ni se vacunan, sin embargo este problema colateral es real; los estudios lo prueban. Incluso la Cátedra de Endocrinología del Uruguay ya está diciendo de que hay alteraciones a nivel testicular, por ese motivo nosotros desde nuestro lugar de médicos insistimos en la vacunación”.
    -¿Se sabe el porcentaje de incidencia en los pacientes que han sido afectados por el Coronavirus?
    -”Por el momento no podemos hablar de cifras porque los estudios son muy pequeños. Es necesario valorar una cantidad considerable de pacientes que tengan el problema para hacer los estudios correspondientes.
    La herramienta que tenemos a merced es la vacuna. Volviendo al tema de las embarazadas.. hasta hace algún tiempo no estaba autorizada la vacunación pero los estudios concluyeron en que sí que es conveniente que se vacunen.
    Al comienzo se hablaba entre las 15 y 16 semanas; hoy se sabe antes de las 12 semanas se debe vacunar.
    A todas mis pacientes les recomiendo la vacuna, pues logrando desarrollar los anticuerpos van a estar mucho más protegidas.
    En caso de tener una infección por Coronavirus va a ser mucho más leve
    La lactancia otro tema fundamental; los estudios han demostrado que en caso que la madre esté infectada, no transmite la enfermedad a su bebé por la leche materna.
    Las madres que están cursando la enfermedad deben usar mascarillas e insistir en el lavado de manos para enviar el contagio a los bebés”.
    -¿Existe algún tratamiento para combatir la esterilidad causada por el Covid-19?
  • “Eventualmente el tratamiento sería el mismo que se usa para los pacientes que tienen esterilidad que no ha sido causada por el virus.
    Hay que ver cómo afecta a los espermatozoides si alteran su motilidad si los afectan su forma desarrollándose de una manera totalmente anómala… si disminuye el número de epermatozoide. Eso aún no lo sabemos. Cuando tengamos esa información estaremos en condiciones de actuar en consecuencia cómo se trata a todo hombre estéril, por ejemplo haciendo de la prueba de fertilidad masculina, el test de Krueger. Este incluye la determinación de sus características físicas, la concentración de espermatozoides, su movilidad y morfología y el recuento de otros elementos agregados. La morfología espermática con criterios estrictos (Kruger) es un ensayo predictor de las tasas de fertilización in vitro.
    Si la alteración es menor, tal vez con alguna medicación sobre todo vitaminas y demás podríamos lograr un embarazo.
    Tenemos que pensar que el Sars Cov2 es una enfermedad muy nueva
    y que se han logrado vacunas en tiempo récord”.
  • Otro tema que ha trascendido es el de la pobreza menstrual. ¿De qué se trata?
    -”La pobreza menstrual va de la mano con el empobrecimiento por la falta de trabajo. Mucha gente no puede acceder a la higiene que tiene que tener, sobre todo la joven a la hora de mantener su higiene vaginal, por no poder comprar absorbentes.
    Las jóvenes que sufren esta falta de recursos, suelen utilizar elementos caseros, tales como trapos que luego lavan y vuelven a utilizarlos; ello las hace vulnerables a las infecciones. Muchas se colocan polifón para evitar la menstruación, de esa forma se producen infecciones genitales con la oclusión de las Trompas de Falopio”.
    -¿En qué proyectos está trabajando?
    -”Mis proyectos son siempre los mismos…tratar de estudiar, de
    capacitarme en forma permanente. Como no puedo viajar y participar de conferencias, leo muchísimo y sigo trabajando para que las pacientes que no han podido tener hijos, con el tratamiento adecuado de fertilización, puedan cumplir el sueño de ser madres.
    Ese ha sido y continúa siendo el proyecto de mi vida profesional”.
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/e9wo
- espacio publicitario -Bloom