back to top
viernes, 7 de febrero de 2025
20.5 C
Salto

Dr. Matías Rocha;  adjunto Dirección Regional Norte ASSE.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/ro40

“El Norte se volvió referencia en Medicina”.

Hace ya casi dos años que el joven doctor en medicina, asumió una gran responsabilidad en la región norte del país. Pasado este tiempo Diario El Pueblo fue en búsqueda de su palabra para saber que avances hemos tenido en la región.

“Actualmente ocupo cargo de adjunto en la Dirección de la Región Norte en ASSE,

- espacio publicitario -
Liliana Castro Automóviles

Incluyen los Departamentos de Artigas, Rivera, Tacuarembó, Salto,Paysandú y el Hospital de Young, lo que implica un trabajo interesante y constante”.

-Cuales han sido los avances en Salto últimos años?

“Trabajamos en montones de cosas. Hoy un antes y un después de ASSE en todos  los sentidos. ASSE cambiado y mejorado muchas cosas.

En la primera es un cambio de concepto, el paciente es de ASSE, no es del Hospital o RAP, hoy vemos una articulación entre la RAP(Red de Atención Primaria) y el Hospital.

La Atención Primaria, tiene una red de atención distribuida en todo Salto, desde la ciudad pasando por la ruralidad.

Hoy vemos una Atención humanizada, que acerca los servicios a los que están más lejos.

En esta Gestión la ruralidad ha sido una prioridad y por eso, se trabajó y se trabaja.

Un ejemplo muy claro, fue la remodelación de policlínicas, La Policlínica de Villa Constitución que se hizo nueva. La incorporación de nuevas ambulancias 0 km en la Ruralidad.

Hoy contamos servicios de laboratorio, como en Villa Constitución y Belén, se duplicó la consulta pediátrica en dichos lugares.

No es un tema menor que hoy en día una embarazada pueda hacer gran parte de sus controles en su lugar de origen sin la necesidad de trasladarse a Salto.

El Hospital de Salto, el equipo ha sido muy profesional, el cual se encuentra Selva Tafernaberry, Carlos Rattin, Lucia Minutti y Bruzzone.  Destacar que al comienzo de la gestión se enfrentaron con una pandemia, la cual era desconocida y fue liderada de forma única.

Hoy Salto, tiene el orgullo en decir que tuvo grandes éxitos y logros en el querido Hospital.

Se trabaja en la remodelación de las salas. Pero destacar que en los últimos años se sumaron muchas especialidades nuevas lo cual genera mayor nivel asistencia.

Hoy Salto cuenta con un equipo de Urología de primer nivel. Recientemente se recibió por Donación equipos de oftalmología de primer nivel, Cual permite realizar cirugía oftalmológicas en Saltos.

Hoy la Medicina está centrada en tener una mayor resolutividad en Salto y en la Región, no como acostumbraba antes que todo se llevaba a Montevideo”.

-Avances que ha tenido la Región, puntos a destacar:

“El  Norte del País en muchos aspectos ha estado olvidada, no solo en tema de salud.

En los últimos años, el Norte se volvió a poner en el radar como referencia de Medicina.

Hoy contamos con centros que hacen una medicina de calidad, única.

Se puede destacar la Gestión Realizada por Dr Ciro Ferreira, Director del Hospital de Tacuarembó, siempre es noticia por sus avances  y buena atención.

Muy importante destacar, el Hospital de Tacuarembó, no solo es referencia a nivel Nacional, si no a nivel internacional.

primer verti puerto en un hospital de América Latina lo tiene El hospital de Tacuarembó, es un orgullo para todos los Uruguayos, el dron cumple funciones vitales, como el transporte de leche humana, muestra de laboratorios, medicamentos externa.

Algo muy importante que marca y deja una huella en la gestión de ASSE, y de todo el equipo. Es contar en la Región acelerador lineal de radioterapia. Con esta tecnología se logra localizar el tumor en 3 d, se ajusten a la forma de un tumor y destruyan las células cancerosas sin afectar el tejido normal circundante, de esta forma aplicar radioterapia más eficaz.

Ha sido un inmenso esfuerzo, en el que ha  tenido el apoyo y la coparticipación del Directorio de ASSE y en particular de su presidente, el doctor Leonardo Cipriani”.

Cual son las prioridades que quedan para completar la Gestión de estos 5 años.

“Hoy la RAP de Salto, en conjunto con la Región Norte y la Dirección de la Niñez, viene trabajando en el fortalecimiento de la atención pediátrica.

Uno de los primeros objetivos fue mejorar la atención pediátrica rural, los números demuestran que casi se duplicó la asistencia en algunas zonas rurales.

Pero el objetivo grande es la Casa de Niñez, en el cual su objetivo es lograr una atención integral desde el recién nacido hasta la adolescencia. Para eso viene realizando mucho trabajo y planificación”.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/ro40