POR: JORGE PIGNATARO
El cuestionario Proust» son 31 preguntas que alguna vez un periodista realizó al escritor francés Marcel Proust. En el año 2005, el periodista uruguayo Hugo Castillos publicó «El espejo Proust», libro en cuyas páginas somete a 53 personalidades de la cultura al famoso cuestionario. Entre ellas, dos salteños: los poetas Marosa di Giorgio y Elder Silva.
Las preguntas:
1-¿Cuál es el principal rasgo de tu carácter? 2-¿La cualidad que deseas en un hombre? 3-¿La cualidad que prefieres en una mujer? 4-¿Lo que más aprecias en tus amigos? 5-¿Tu principal defecto? 6-¿Tu ocupación preferida? 7-¿Tu sueño de dicha? 8-¿Cuál sería tu mayor desgracia? 9-¿Qué quisieras ser? 10-¿Dónde desearías vivir? 11-¿Cuál es tu color preferido? 12-¿Tu flor preferida? 13-¿Y tu pájaro preferido? 14-¿Cuáles son tus autores preferidos en prosa? 15-¿Cuáles son tus poetas preferidos? 16-¿Quiénes son tus héroes preferidos de ficción? 17-¿Y tus heroínas favoritas de ficción? 18-¿Cuáles son tus compositores musicales preferidos? 19-¿Y tus pintores predilectos? 20-¿Cuáles son tus héroes de la vida real? 21-¿Y tus heroínas históricas? 22-¿Qué nombres son tus favoritos? 23-¿Qué detestas más que nada? 24-¿Qué caracteres históricos desprecias más? 25-¿Qué hecho militar admiras más? 26-¿Qué reforma admiras más? 27-¿Qué dones naturales quisieras tener? 28-¿Cómo te gustaría morir? 29-¿Cuál es el estado presente de tu espíritu? 30-¿Qué hechos te inspiran más indulgencia? 31-¿Cuál es tu lema?
Responde MAROSA DI GIORGIO:
Responde MAROSA DI GIORGIO:
1-Un carácter puede componerse de varios rasgos. Reunidos los del mío, dieron como resultado una mariposa.
2-Que me atraiga, carisma, que se parezca a un puma.
3-Que no sea tilinga, sino profunda sin exhibirla mucho.
4-Eso, que sean mis amigos.
5-¿Y qué defectos puede tener una mariposa?
6- Mirar la Creación.
7-Eso, mirar lo hecho y decirme «¿cómo pudo ser esto, cómo pudo aparecer el Ser?». No espero dichas; en lo hondo todo está llorando.
8-Ya ocurrió. La pérdida de mis familiares. Los veo, me visitan fugazmente noche y día.
9-Marosa. No me imagino sin ella.
10-En la chacra natal. Contabilizar hongos, tatúes, azucenas. Custodiar el diamelo, la madreselva y sus perlas perfumadas. Hay mucho que hacer allá.
11-Algún tono de morado. Y todos los colores. Mi madre soñaba que pintaba con colores prodigiosos. Y al despertar no había nada. Mi madre, Clementina Medicis, pintora en reiterativos sueños.
12-Flor hay solo una. Flor. La cara de Dios porque nos observa con mil carillas mascarillas. Porque la flor última no se ve.
13-Lechuzas y colibríes.
14-Proust está entre ellos.
15-Rimbaud, Rilke, Emily Dickinson, Silvia Plath, Edna St. Vincent Millary, Delmira Agustini, Concepción Silva Belinzon. No nombro a las colegas vivas por razones obvias.
16-Clint Eastwood, Gary Cooper, Vittorio Gassman, Gregory Peck, Toshiro Mifune. Entre otros. Y me vengo al Río de la Plata, entre otros: Gardel, Del Carril, Alberto Olmedo.
17-Greta, Marlene, María Félix, Rita, Ingrid Thulin, Katharine Hepburn, Cate Blanchett. Y me vengo al Río de la Plata: la Señora Mecha Ortiz y Amelia Bence. Las damitas del encanto: Delia Garcés, Silvana Roth, Elisita Galvé, mellicitas Legrand, María Duval, Olga Zubarry y Susana Freire. Una tanda que no se repetirá.
18-Escucharía siempre el Bolero de Ravel. Es mi novio.
19-Rembrandt, El Aduanero Rousseau.
20-Aquiles.
21-Helena de Troya.
22-Mario, Leonardo, Wilson, José María.
23-La calumnia, la mentira, la bambolla, la envidia, la avaricia.
24-Es difícil. Hay que analizar a cada personaje desde todos los puntos de vista.
25-Las marchas militares.
26-Todo cambia y en lo hondo siempre es igual.
27-Soy modesta. Los que tengo.
28-Transformándome en una mariposa ondeante sobre el jardín natal y, en la diminuta cabeza, la fantasía, mis familiares, mis animales y plantas, Dios.
29-Un poco de angustia.
30-Todos.
31-Es largo y pertenece a Salomón: El Cantar de los Cantares.
Responde ELDER SILVA:
1-Ser comprensivo y estar siempre abierto a la gente, a las nuevas situaciones. Jamás trabajo con preconceptos.
2-Que nunca se dé por vencido y luche por lo que le pertenece. Me crié en un ambiente de pobreza y el tesón fue algo muy valioso para mí, para remontar el río.
3-Inteligencia, ternura. Y la belleza, por supuesto.
4-La fidelidad, aun cuando me haya equivocado. También me importa su capacidad crítica más allá de lo afectivo.
5-Tratar de hacer más cosas de las que puedo.
6- Estar en mi casa, o en cualquier sitio, escribiendo.
7-Vivir en un mundo menos feo, como diría Manu Chao.
8-Morirme antes de tiempo.
9-Hubiera querido ser gato y vivir atorrando en los techados.
10-En el campo. Estoy seguro que terminaré viviendo en Pueblo Lavalleja, donde vive casi toda mi familia y donde los huesos de mi padre iluminan mis días.
11-El verde.
12-Las fresias, por unanimidad.
13-El benteveo. También el zorzal.
14-Leí por años a Faulkner. Los argentinos Héctor Tizón, Enrique Wernike y Ricardo Piglia. Casi todo Onetti y la montevideana Malí Guzmán.
15-Washington Benavides, Circe Maia, Víctor Cunha, Ernesto Cardenal, William Carlos, Tom Waits, Belchior y todo Ferreira Gullar.
16-Ratso, de Perdidos en la noche.
17-La Hormiga Atómica, insuperable.
18-Eduardo Darnauchans, Belchior, Víctor Jara, Leonard Cohen, Fabrizio D André, Violeta Parra, Tarragó Ros, etc.
19-El cubano Wilfredo Lam, Javier Bassi.
20-A veces los que juntan papeles en las calles, los troperos, los albañiles, la gente que lucha contra los injustos.
21-Julia Arévalo y aquellas mujeres que comenzaron a unirse en la lucha por la dignidad de las trabajadoras.
22-Adoro los nombres de mis hijos: Ileana, Maite, Marcos.
23-La explotación y la prepotencia de algunos individuos poderosos.
24-Los que se sienten superiores a sus pueblos.
25-La guerra de Vietnam y la lucha de ese pueblo increíble encabezado por el poeta Ho Chi Min.
26-La reforma educativa de José Pedro Varela, aunque hoy habría que revisarla.
27-Poder volar. O algo más modesto: poder jugar al fútbol, de puntero izquierdo, ofendiendo desde la línea de cal.
28-Con los ojos abiertos, extendido en un campo de avena, escuchando la música del viento entre las plantas.
29- De felicidad, estoy creando mucho. Y de expectativa por lo que puede venir para los uruguayos.
30- Los errores de mis hermanos. Tenemos que tener mucha paciencia para entender a todos.
31- «Todo se puede realizar».