Los “chilpas” están muy contentos de vivir en Salto
Cuando se los ve los fines de semana frente a la plazoleta Roosevelt, llaman la atención por su vestimenta y la decoración de su carrito llamado “chilpas” donde venden diferentes productos gastronómicos. Al acercarnos, su acento particular al hablar denotan que no son de nuestro país ni los alrededores.
Se trata de Estefanía Pimentel y Luis Castillo, una pareja que se vino desde México a Uruguay con la ilusión de conocer el sur de América Latina y afincarse aquí por un tiempo.
“Queríamos venir al sur de América y estábamos entre Chile, Argentina y Uruguay pero todo el mundo nos decía -¡váyanse a Uruguay!- hasta que tomamos la decisión de venirnos, sobre todo porque Luis tiene unos amigos en este país”, comenzó contando Estefanía sobre su aventura.
“Queríamos conocer más de América Latina, así que nos vinimos”, agregó.
En México, vivían en un pueblo muy turístico y allí trabajaban en ese rubro, ella era recepcionista en un hotel y él era cocinero.
Llevan más de tres años juntos, rondan los treinta años cada uno y no tienen hijos pero tienen dos perros que viajan con ellos como parte de su familia.
En un primer momento se quedaron en un balneario de San José donde están los amigos de Luis y allí hicieron temporada. Les fue muy bien, se dedicaron a elaborar algunas delicias gastronómicas típicas de México que pronto fusionaron con sabores bien orientales.
“Allá, todo el mundo nos decía que teníamos que venir a Salto, todos hablaban mucho de las termas, así que nos trasladamos hasta aquí y va a hacer casi un año que estamos”, dijo Estefanía sobre su estancia en Uruguay.
“ESTAMOS MUY CONTENTOS AQUÍ”
“Empezamos a conocer Salto y se ha ido dando todo lindo, así que nos quedamos. Empezamos vendiendo pancitos hasta que salió lo del carrito y empezamos a vender más cosas. Nos va lindo, nos gusta lo que hacemos y ésto nos da para vivir. Así que estamos muy contentos”, comentó Estefanía mientras Luis atendía el carrito y asentaba lo que decía su mujer con un movimiento de cabeza.
“Por ahora estamos como establecidos acá, en el Ceibal Sur y no nos pensamos mover, por lo menos por un tiempo. Además, no es muy fácil estar yendo y viniendo por los perros que tenemos. Pero tampoco somos de estar atados a ningún lado. La idea es ir conociendo el sur y si más adelante surge la posibilidad de irnos, ¡nos iremos!”, señaló la joven.
VENDEN PRODUCTOS CON UNA MEZCLA DE SABORES MEXICANOS Y URUGUAYOS
En su carrito, venden diferentes delicias gourmet, que muestran una mezcla de comidas típicas mexicanas con sabores bien criollos.
Venden quesadillas y tacos, una de las opciones preferidas por el público salteño. El relleno es una mezcla de sabores entre lo que se come en México y lo que se come acá.
También venden pancitos caseros, trufas de chocolates, hamburguesas de lentejas y porotos.
En verano vendían muchos licuados de frutas pero en esta temporada invernal están viendo la posibilidad de introducir la venta de infusiones o bebidas más acogedoras como el café.
LOS SALTEÑOS “SON RE BUENOS”
Sobre los salteños, dijeron que “son re buenos, muy buenas personas, a nosotros siempre nos han dado para adelante. Creo que los uruguayos son como muy estructurados y muy correctos en todo pero son muy buenas personas”, comentó Luis.
“Nosotros nos sentimos identificados como lo latinoamericano y en ese sentido no vemos tantas diferencias de Uruguay con México o con otros países.
Por ahí el uruguayo no tiene tanto de lo que es lo aborigen, no es tan notorio sino que tiene un bagaje un poco más notorio de la influencia europea”, agregó el joven mexicano.
“SOMOS CHILPAS”
Estefanía y Luis se encuentran todas las tardes, de miércoles a domingos en la plazoleta Roosevelt, con su particular carrito denominado “chilpas”, que es una abreviación de niño o gurí y típicamente mexicana y prehispánica.
Además, se los puede encontrar en facebook como “somos chilpas” y así los salteños pueden degustar un producto diferente y conocer a este par de mexicanos que por el momento piensan quedarse afincados en nuestra tierra.