Como se recordará, y fue tema planteado por EL PUEBLO la semana pasada, más de cien docentes (maestros y profesores) que deben trasladarse todos los días a dictar clases a distintas localidades, dentro del departamento y en otros limítrofes, reclamaron por la incertidumbre que dicen vivir al momento de trasladarse. Sucede que no se les permite marcar por anticipado los pasajes (que de antemano tienen pagos en sistema de abonos) y, como debido a la pandemia el aforo de los ómnibus se redujo al 50 %, muchas veces puede darse que no se les permita subir al bus, con lo que se pone en riesgo su llegada al centro educativo o a sus hogares al regreso.
Ayer, EL PUEBLO consultó una vez más a la profesora Fátima Leivas (Presidenta de la Filial Ruta 3 Norte de la Federación Nacional de Profesores de Educación Secundaria), para conocer cómo han seguido las tratativas y posibles soluciones a los planteos.
Comunicación «agresiva» del Ministerio de
Transporte
«Hasta el momento no hemos tenido una noticia o una respuesta real, lo que sí podemos decir es que desde el Ministerio de Transporte se comunicaron con nosotros el día miércoles, de una manera bastante agresiva. Se nos dijo que el aforo al 50% se iba a levantar el 1º de marzo, pero hasta el momento no hay un comunicado oficial de eso», contó Leivas. Consultada sobre otras gestiones realizadas explicó: «Luego se estuvieron haciendo entrevistas. Por ejemplo con la gerente de Agencia Central, Adriana Juanena, con quien negociamos poder marcar los pasajes, hacer una planilla de los diferentes ómnibus que salen de Salto a Paysandú o de Salto a Artigas y poder marcar los asientos. Ella quedó que en cuanto saliera el comunicado oficial íbamos a poder marcar los pasajes sin problema, pero hasta el momento no hemos tenido nada con respecto a eso. Así que eso por un lado. Además se hicieron otras gestiones, tuvimos entrevista con (el Intendente) Lima, estamos teniendo comunicación con el sindicato y todos los caminos burocráticos necesarios para poder llegar a la comunicación con Jenifer Cherro (Directora General del Consejo de Educación Secundaria), ya que Cherro no está haciendo bipartita con el sindicato o con quien corresponda. Esta manera de gestionar la administración es bastante complicada, porque al no tener un Consejero no tenemos quien responda o quien dé voz a los docenes. Se hicieron todos los trámites que consideramos pertinentes y hasta ahora no hemos tenido respuesta».
A la espera
Dijo finalmente la docente que «estamos a la espera del comunicado y esperando una respuesta desde la ANEP, ya que no se ha dado un respuesta oficial, no se ha manifestado en torno a esto. Así que en este inicio vamos a ir viendo cómo se da todo lo relacionado a los buses, a los aforos, etc., sabiendo que no somos el único departamento que está en las mismas situaciones».
