Posee (así como su fruto, la aceituna u oliva, y el aceite de ésta) una simbología sumamente amplia.
Para los antiguos hebreos, el aceite de oliva era un símbolo de Bendición Divina; por esta razón, ungían a sus reyes con este aceite; además, se utilizaba en otras ceremonias de consagración (y se sigue utilizando con esta finalidad en varias religiones y ritos).
Para los cristianos, el Olivo es un árbol emblemático, pues Jesús solía reunirse y orar con sus discípulos en un lugar mencionado en los Evangelios como Getsemaní, ubicado en «El Monte de los Olivos». La palabra «Getsemaní» proviene del arameo Gath-Smane, que significa «prensa de aceite». Se cuenta en los Evangelios que ahí oró Jesús justo antes de ser capturado.
Para los musulmanes, el Olivo y su aceite están relacionados alegóricamente con la Luz de Dios que guía a los seres humanos; de hecho, se lo menciona de manera muy elogiosa en el Corán en un «sura» (capítulo) llamado «La Luz».
El aceite de oliva es un símbolo de sanación, pues siempre se le consideró poseedor de propiedades medicinales, muchas de las cuales han sido confirmadas en la actualidad; por ejemplo, hoy se sabe que su consumo es beneficioso para el corazón y para el sistema digestivo, reduce el colesterol perjudicial, fortalece el sistema inmunológico, es rico en antioxidantes y vitamina E, además de poseer propiedades antiinflamatorias.
El Olivo es símbolo de longevidad, pues son árboles que suelen vivir muchos años; es asimismo símbolo de resistencia y renovación, ya que puede resistir condiciones adversas y luego reverdecer; además, simboliza la prosperidad y la fertilidad por su abundancia de flores y frutos.
Según la mitología egipcia, la diosa Isis dio este árbol a los seres humanos y les transmitió el procedimiento de extracción del aceite de oliva.
En la antigua Grecia, la rama de olivo representaba la victoria; una corona hecha con ramas de olivo se otorgaba como premio a los vencedores de los Juegos Olímpicos. Además, el olivo simbolizaba la sabiduría, pues estaba consagrado a Atenea (diosa de la sabiduría) que, según la mitología griega, «creó» el Olivo dando un golpe al suelo con su lanza y haciéndolo brotar de éste. Como señal de agradecimiento, los helenos llamaron Atenas a su capital.
Según una antigua creencia, una rama de olivo colocada en la puerta principal de la casa no permite la entrada de «malos espíritus» y, en general, el Olivo era utilizado para ahuyentar las «malas vibras».
Según el relato bíblico, Noé envió una paloma después del Diluvio para saber si las aguas se habían retirado de sobre la faz de la Tierra; al regresar la paloma con una rama de olivo en el pico, entendió Noé que las aguas se habían retirado completamente y la paz había sido restablecida.
La paloma con una rama de olivo en el pico es el símbolo mundial de la paz.
https:/elblogdewim.wordpress.com/
El Olivo es un árbol considerado sagrado en muchas religiones y culturas
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/dlpg
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/dlpg