En reciente sesión de la Cámara de Diputados del Gobierno de Buenos Aires se aprobó un proyecto de resolución de su titular, Jorge Busti, en el cual mediante un sentido reconocimiento se le otorgó al Dr. Carlos Liebermann (Director del diario «El Heraldo de Concordia», la distinción de «Ciudadano Ilustre de la Provincia de Entre Ríos».
En la fundamentación, Busti recalcó que «para ser un buen periodista, antes hay que ser una buena persona y «este es el gran legado que deja Don Carlos a las nuevas generaciones de periodistas».
Es que en reconocimiento a su trayectoria, los diputados aprobaron en forma unánime un proyecto de resolución presentado por Jorge Busti en el cual se distinguió como ciudadano al Dr. Carlos Liebermann, «por su labor periodística en defensa de la libertad de expresión, del Pluralismo y de la Democracia».
Además, los legisladores resolvieron rendirle merecido homenaje invitándolo a que concurra al recinto de la Honorable Cámara para que sea distinguido de manera personal.
En el fundamento esgrimido sobre tal importante distinción, Busti recalcó la integridad y vocación de Liebermann, destacando que «para ser un buen periodista, antes hay que ser una buena persona.
Este es el gran legado que deja Don Carlos a las nuevas generaciones de periodistas, que hoy se multiplican en todos los rincones de Entre Ríos.
Don Carlos se hizo responsable del periódico El Heraldo en épocas aciagas para el periodismo democrático, el diario estaba clausurado y su padre alojado en la cárcel», contó el ex gobernador, al tiempo que afirmó que sin embargo «El Heraldo sobrevivió con el apoyo irrestricto de la ciudadanía».
Así, Busti afirmó que el homenajeado «conoce y lleva a la práctica con coraje, compromiso y aún en momentos más que difíciles cuando estaba en juego su libertad personal, aquello que alguna vez dijo Mariano Moreno ‘Quiero más una libertad peligrosa, que una servidumbre tranquila».
«Por ello hoy Carlos Liebermann recibe su merecido retiro, pero estoy seguro que vive aún activamente en su corazón aquel periodista inquieto, progresista y valiente», remató el ex gobernador para fundamentar el texto aprobado ayer por la Cámara de Diputados.
Haciendo un breve repaso sobre su trayectoria, vale destacar que Carlos Liebermann nació en la ciudad de Concordia el 16 de mayo de 1933.
Sus padres fueron Juan Jacobo Liebermann y Camila de Luque.
Desde su niñez estuvo en la Redacción del diario «El Heraldo», acompañando a su padre en todas las entrevistas.
En Buenos Aires, donde se dedicó a estudiar la carrera de abogacía en la UBA (egresado en 1959) era el corresponsal del diario y en junio de 1955 fue testigo, desde el Cabildo, del feroz bombardeo a la Casa de Gobierno y Plaza de Mayo.
El relato quedó vertido en el libro «Liebermann un Heraldo de Irigoyen».
Dentro de su trayectoria, además, Liebermann fue uno de los fundadores y presidente de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA), miembro fundador y presidente honorario de la Asociación de Diarios Entrerrianos (ADDE) y delegado para Entre Ríos de la Comisión de Libertad de Prensa.
También fue profesor y Director de la Escuela Democrática de Periodismo, que funcionaba en la Escuela Normal en los años 60.
Por último, como dato relevante, en su regreso a su ciudad natal, en 1960 asumió la Dirección de «El Heraldo», cumpliendo este año 50 años en ese honroso cargo. En la actualidad, Liebermann ha dispuesto su retiro, aunque continuará como «Director Honorario».
Desde el PUEBLO, saludamos al distinguido colega, porque sabemos de sus valores humanos y su riqueza en el ejercicio de la profesión periodística y nos congratulamos de contar entre nuestros amistades.