back to top
domingo, 6 de julio de 2025
12.7 C
Salto

Díaz-Granados ve urgente cerrar acuerdo UE-Mercosur, un espacio económico similar a EE.UU

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/v3vx

Bruselas (EFE).- El presidente ejecutivo del Banco de Desarrollo de América Latina y del Caribe (CAF), Sergio Díaz-Granados, consideró este domingo «urgente» que se cierre el acuerdo entre la Unión Europea y Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) para aprovechar al «máximo» los negocios en un espacio económico equivalente al estadounidense.

«Creo que es urgente que se cierre un acuerdo entre Mercosur y la Unión Europea. Además, generaría una oportunidad única para la Unión Europea y para América Latina el tener un área de casi 1.800 millones de personas y con una suma de los dos bloques de casi 21 trillones de dólares, casi el mismo tamaño de la economía norteamericana», destacó García-Granados en una entrevista con EFE.

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

El colombiano destacó que «hay una gran oportunidad en la confluencia de estos mercados para generar empleo, para reducir pobreza y para proteger el medio ambiente».

«Nunca va a haber un acuerdo perfecto, el acuerdo perfecto no existe. Lo que existe es el acuerdo posible, el acuerdo que sea real», insistió el dirigente de la CAF, una institución líder en América Latina y una de las principales fuentes de financiamiento multilateral para la región.

El abogado y político, que lleva al frente de la CAF desde el 1 de septiembre de 2021, recordó que «estos acuerdos son esencialmente para generar reglas de juego, para que haya más claridad en los negocios, para que las comunidades puedan entender dónde están las oportunidades y aprovecharlas al máximo».

Por esa razón, abogó por promover en el curso de la actual presidencia española del Consejo de la Unión Europea «una confluencia que permita cerrar el acuerdo en términos de autodeterminación, de respeto, de entender dónde están las partes hoy en el siglo XXI y ayudar a crear un área, ojalá mucho más ambiciosa de comercio de toda América Latina y la Unión Europea».

Ese espacio, en su opinión, sería «un ejemplo y podríamos sentar las bases de unas reglas que sean ejemplo a nivel mundial, que inviten más a ir por ese camino».

«Adicionalmente, nos permitiría internamente en América Latina tener mejor comercio también entre nosotros y nos ayudaría tremendamente a mejorar el intercambio interregional», añadió.

Por ello, el político y abogado colombiano estimó que tras varias décadas de negociación ahora hay una oportunidad «enorme» para alcanzar el acuerdo y mostró su esperanza de que los en que los 27 líderes de la UE y los 33 de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (Celac), que celebran una cumbre este lunes y martes en Bruselas, logren en sus conversaciones «encontrar la luz a este túnel».

La ratificación del acuerdo de asociación UE-Mercosur depende de que las dos partes acuerden un anexo que recalque los compromisos climáticos y la prevención de la deforestación.

El Mercosur tiene que dar réplica a la última propuesta europea del anexo, que no ha sido especialmente bien recibida por el bloque suramericano.

La modernización de los acuerdos de asociación con Chile y México también están pendientes de ratificación.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/v3vx
- espacio publicitario -Bloom