back to top
jueves, 17 de julio de 2025
10.5 C
Salto

«Diabetes: los profesionales de enfermería marcan la diferencia»

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/zr2d

Con la Dra. Rossina Bergalli

Todos los años el 14 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Diabetes para crear conciencia sobre la enfermedad, su impacto en la salud, el bienestar de las personas y las estrategias eficaces que pueden utilizarse para prevenirla y controlarla. Cada año tiene un tema específico, este 2020 se enfoca en «Diabetes: los profesionales de enfermería marcan la diferencia». Debido a la importancia que tiene la enfermería en la educación y cuidado de las personas con diabetes y de su familia. A continuación compartimos información recabada con la Dra. Rossina Bergalli, endocrinóloga, profesional que viene trabajando desde hace tiempo junto a la Asociación de Diabéticos de Salto (ADISA).

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS):
·Los enfermeros representan el 59% de los profesionales de la salud.
·La fuerza de trabajo mundial en enfermería es de 27,9 millones, de los que 19,3 millones son enfermeros profesionales.
·La falta mundial de enfermeros en 2018 fue de 5,9 millones. El 89% de esta falta se concentraba en países de renta baja y media
·El número de enfermeros formados y contratados necesita crecer hasta un 8% al año para hacer frente a la alarmante escasez en la profesión para 2030.
Esto se debe a que la Diabetes es una pandemia mundial ya que existen en el mundo 423 millones de personas con diabetes y se estima que en el año 2030 este número ascienda a 578 millones.
Por eso nos parece importante, en este año tan particular por la emergencia sanitaria que estamos viviendo, concientizar y educar a la población en general y a las personas con diabetes y su familia, sobre esta enfermedad silenciosa usando los medios de comunicación que tenemos a nuestro alcance.

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

El trabajo con ADISA
«Junto con ADISA (Asociación de Diabéticos de Salto) hemos realizado charlas educativas sabiendo la importancia que tiene el conocimiento de la enfermedad y de cómo prevenirla. Sí, la diabetes se puede prevenir. Hasta el año 2019, 1 de cada 2 personas en el mundo estaba sin diagnosticar y sabemos que en la fase de prediabetes se puede evitar hasta 80% el paso a la diabetes. ¿Cómo? Con cambios hacia una alimentación saludable, a la práctica de actividad física diaria y al control médico periódico. La mayoría de las personas con diabetes no tiene síntomas al diagnóstico y lo detectamos por estudios de laboratorio. Por eso es importante la participación del personal de enfermería en la educación del paciente y su familia ya que a veces en la consulta médica es imposible abarcar todos los temas».

Educación integral
«En el tratamiento de la diabetes uno de los pilares fundamentales es la educación diabetológica por parte de un equipo multidisciplinario: enfermería, podología, nutricionista, psicología, endocrinólogo/diabetólogo, para poder conocer los síntomas por los cuales consultar y para evitar las complicaciones crónicas que tiene esta enfermedad. Sabemos que la diabetes tipo 2 (la más frecuente en la edad adulta) actualmente la estamos encontrando en niños y adolescentes por la epidemia de sobrepeso y obesidad en esta población. Es fundamental la educación en nuestros chicos sobre alimentación saludable y actividad física para poder evitar esta enfermedad crónica».

Diabetes y Coronavirus
En cuanto a la emergencia sanitaria que estamos viviendo, las personas con diabetes son más susceptibles a tener complicaciones más serias por el coronavirus, no quiere decir que tenga más riesgo de contraer la enfermedad. Pero para poder evitar tener COVID-19 debe:
·Lavarse las manos con frecuencia y evite siempre tocarse la cara.
·Si sale de su casa, use tapabocas siempre.
·Permanezca alejado de toda persona que sepa que está enferma.
·Pida a sus familiares y amigos que están enfermos o que podrían estarlo que no le visiten.
·Distanciamiento físico (a 2 metros de otra persona)
·Reduzca al mínimo y, si fuera posible, evite por completo ir a lugares donde haya muchas personas.
Toda persona que tiene esta enfermedad crónica durante la pandemia debe tener los siguientes recaudos:
·Tener un suministro adecuado de la medicación que toma
·Mantener su diabetes controlada

·Llamar a su centro de salud frente a síntomas de su enfermedad o síntomas respiratorios (no vaya al centro de salud).

·Tener citas programadas con sus médicos
Quería recordarles que este año no se van a estar haciendo los controles de presión arterial y glicemia en Plaza Artigas por parte de ADISA y Facultad de Enfermería por la pandemia, pero sí el viernes 13 se va a estar entregando folletería con información sobre esta enfermedad».

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/zr2d
- espacio publicitario -Bloom