No caben dudas que el de ayer fue un día histórico para Salto. Este 22 de marzo de 2021 entrará en la historia como el día en que definitivamente comenzó a desmantelarse el Zoológico Municipal de Salto.
Desde tempranas horas de la mañana, funcionarios de los zoológicos de Salto y de Flores trabajaron para anestesiar a los grandes animales, cargarlos sobre los camiones –jaulas y trasladarlos hacia el Parque Rodolfo Tálice, de la ciudad de Trinidad (Flores).

PROCESO
Debe decirse que lo acontecido ayer es tan solo un eslabón más en el proceso de cierre del zoológico salteño. Porque hay que recordar que durante todo el pasado año 2020, el lugar permaneció cerrado y, desde antes incluso, ya se había determinado la no reposición, esto es no promover la reproducción de especies ni traer otros animales procedentes de otros lugares, como habitualmente se hacía. Además, aún resta la tarea de trasladar varias especies más que las que fueron llevadas ayer (animales grandes: tigres, leones), las que serán trasladadas a las reservas de Tacuarembó y Durazno.

RESISTENCIA
Pero no todo transcurrió con normalidad en la jornada de ayer. Hubo quienes llegaron hasta las puertas del zoológico para expresar su disconformidad con la medida de cierre. Y no solamente lo hicieron mediante palabras sino que un hombre tomó incluso la decisión de encadenarse en el portón de la entrada principal, como forma de mostrar su resistencia.
Esta persona, que además –junto a otras- se encargó de filmar prácticamente todo el procedimiento y divulgarlo mediante redes sociales, integra un grupo que desde hace ya un buen tiempo viene manifestándose en contra del cierre del Zoológico.
Y más allá de la oposición al tema principal que es el cierre, manifestaron ayer su descontento con la forma en que se realizaba el trabajo de sedación y carga de los animales a los camiones. Según sostienen, «hubo maltrato animal».
Las críticas del hombre que se encadenó y del grupo pro-zoológico al que pertenece, apuntan específicamente al Intendente Andrés Lima, a quien acusan, entre otras cosas, de «insensibilidad hacia los animales» y de querer ocultar que el verdadero motivo del cierre –dicen- radica en las dificultades económicas que atraviesa la comuna para su adecuado mantenimiento.

Hay que recordar que el Zoológico Municipal de Salto, según lo consignaba a Diario EL PUEBLO el propio Presidente de la Junta Departamental de Salto, Mario Furtado, en entrevista realizada hace unos días, implica un presupuesto mensual de aproximadamente un millón de pesos. Vale agregar también que el tema estuvo en discusión recientemente durante algunos días, involucrándose también ediles de diferentes partidos, y primó el acuerdo entre todos de apoyar el traslado.

LA RESERVA
«DR. RODOLFO TÁLICE»
El nuevo destino de estos animales trasladados ayer es la Reserva de Flora y Fauna Dr. Rodolfo Tálice. La misma se crea como resultado del proyecto «Flores por la vida» y fue inaugurada el 30 de julio del año 1991. Está comprendida dentro del Geo Parque Grutas del Palacio, que desde 2013 forma parte de la Red Global de Geoparques de la UNESCO. En una superficie de 75 hectáreas con un gran lago central conviven 1.500 animales de 150 especie entre mamíferos, aves y reptiles, tanto autóctonos como de diversas partes del planeta.
