back to top
viernes, 11 de abril de 2025
27.2 C
Salto

Después de 800 años, hoy se dará la máxima visión de la conjunción Júpiter-Saturno

Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/0nz5

¿La Estrella de Belén?

Para algunos tiene toda la importancia de lo que significa como hecho histórico-
religioso, al que comúnmente se ha dado en llamar “Presencia (o manifestación) de la
Estrella de Belén”; para otros, es solo un fenómeno astronómico que consiste en la
superposición de dos planetas ya de por sí muy brillantes.
Lo cierto es que se da recién ahora, después de 800 años. Y que desde Salto podrá
apreciarse. Para saber más sobre esta situación que tendrá hoy al cielo como gran
protagonista, EL PUEBLO consultó al profesor Ricardo Nava, docente de Astronomía
y responsable del trabajo en varios observatorios astronómicos de instituciones
educativas de nuestro medio.
-¿En qué consiste este fenómeno?
Después de unos 800 años va a volver a darse una situación que evidentemente se da
cada tanto, cada muchísimo tiempo, y que es la conjunción de dos planetas.
Prácticamente se van a ver uno encima del otro Júpiter y Saturno, planetas que de por sí
solos, tanto Júpiter como Saturno son muy brillantes, son de los cuerpos más brillantes
del cielo a simple vista. Entonces se van a ver encimados uno sobre el otro; ya estos
días están muy cerquita, y para el 21 de diciembre se van a ver, como decía, montado
uno sobre el otro, por lo cual van a estar muy brillantes. Algo así como que se suman
esos dos brillos que de por sí solos son muy intensos.
-Hay quienes hablan de esto como “Estrella de Belén”, ¿qué puede decir?
Bueno, ahí entramos como siempre, y los medios de comunicación habitualmente lo
hacen, y también la web, en esa costumbre de apelar a otras cosas que muy técnicas no
son, pero que son respetables y corren por cuenta de quien lo dice…No sé… el hecho en
sí es una conjunción, es decir, para explicarlo de forma rápida y breve, que queda un
planeta por encima del otro sumando sus brillos…

-¿Y por qué es que se habla de la “Estrella de Belén”?
Es porque hay quienes dicen que quizás hace dos mil y algo de años, cuando el
nacimiento de Jesús de Nazaret, se pudo haber dado una situación similar y que por eso
se asocia con la Estrella de Belén. La verdad es que no sé si eso es así…
-Volvamos entonces a lo astronómico puramente, ¿qué más decir sobre el
fenómeno?

Como ya dije, Júpiter y Saturno montaditos uno sobre el otro y viéndose muy brillantes,
situación que se repite cada muchísimo tiempo, en este caso 800 años. En realidad todos
estos días esa conjunción se está dando, pero el máximo es este lunes 21. Pero ya, si te
ayuda la claridad del cielo, se ve que prácticamente están encimados uno arriba del otro.
Hay que mirar hacia una región del suroeste, más o menos a mitad de camino entre el
sur y el oeste y los vas a ver. El problema es que ya se están viendo bajos, cuando el sol
se oculta se están viendo muy bajos. Hay que tratar de verlos ni bien se ocultó el sol, o
sea a las 20:15…20.30 aproximadamente, que ahí empiezan a ser visibles los objetos. Y
ahí ya mirarlos, porque ya están muy pegados al horizonte. Cuando se logran ver ya
están muy pegados al horizonte, pero tenés que mirar hacia un punto, vas a ver un punto
bien brillante a unos 20 ó 30 grados de altura, repito: a eso de la hora 20:30 y hacia un
punto medio entre el sur y el oeste, en realidad la posición es oeste – sur–oeste.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/0nz5
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO