back to top
miércoles, 16 de julio de 2025
18.8 C
Salto

Desmantelamiento del Corredor Pájaros Pintados

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/mwcd

Salto tuvo un marcado liderazgo en el Corredor de los Pájaros Pintados. Mantiene los convenios vigentes, y de hecho, esta Junta aprobó esos convenios. Para desandarlos el Ministerio de Turismo debería efectuar algunas formalidades que entendemos aún no realizó.
Se dice que Salto perdía protagonismo con dicho Corredor. Cuando lo cierto es que hoy si alguien se toma un ómnibus diferencial en Montevideo, donde más de 200.000 personas al mes circulan, ve imágenes de Salto gracias a Pájaros Pintados.
Salto no perdía, al contrario, ganaba más visibilidad, por un lado, como Salto y Destino Termas y por otro como Salto en Pájaros Pintados. La falsa y miope oposición entre ambas marcas y más aún, no entender la diferencia entre marca, región y proyecto colectivo, amputa a Salto de proyectarse mejor turísticamente.
La visión ombliguista de 5 o 6 empresarios hoteleros termales hace que el resto del departamento se ampute a sí mismo una posibilidad de ampliar su radio de acción turístico.
No hablamos de no trabajar con Destino Termas, al contario, hagámoslo, pero no hay necesidad de desechar todo lo que se ha construido desde el año 2016.
Pájaros Pintados es más que el programa BID que le dio origen, es una concepción de la gestión turística de siglo XXI, reconocida y premiada a nivel internacional, acompañada a nivel nacional por 6 departamentos, 6 Juntas departamentales con todas sus bancadas y más de 240 adheridos del sector privado.
El Corredor Pájaros Pintados, surge como región turística luego de procesos que llevan más de 10 años de diagnósticos y estudios diversos a nivel nacional y departamental desarrollados por técnicos nacionales e internacionales, que -básicamente- concluyen en la necesidad de diversificar la oferta termal con otros productos y territorios . Si el turista dispone de atractivos en su entorno estará más motivado para llegar a las termas y permanecer en ellas.
El Corredor ¿quitó demanda a los centros termales? No. ¿Disminuyó los recursos de promoción? Todo lo contrario. ¿Se redujeron las inversiones destinadas a termas? Tampoco. Entonces, ¿qué evidencia hay para sostener que se «afecta» ?, ¿no será más constructivo generar mayor sinergia, y plantear concretamente con los aliados territoriales las acciones necesarias para continuar mejorando los destinos más allá del Corredor?
Por lo tanto, nada impide que el Corredor siga sumando y que, en paralelo, trabajemos termas como producto y destino de manera más efectiva en el territorio. Lo importante es identificar los objetivos de discusión y los ámbitos para la concreción de las mejoras que nos debemos.
Apostamos a que pocos intereses, y un clima electoral permanente no tire por la borda años de construcción en la que el gobierno reelecto de Salto ha invertido su esfuerzo, el de sus funcionarios, y particularmente de sus ciudadanos.
Por lo anteriormente expuesto, solicito que mis palabras pasen al Ministerio de Turismo, a la comisión de turismo de la cámara de Diputados y a la Coordinación de Turismo de la Intendencia de Salto.

Prof. Gabriel Scabino
Edil del Frente Amplio

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/mwcd
- espacio publicitario -Bloom