back to top
sábado, 10 de mayo de 2025
11.6 C
Salto

Deseamos estar equivocados

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/1rc2

Por nuestra propia forma de ser. Por nuestro concepto de lo que significa el trabajo en la vida de la gente. Por el desarrollo de la región que habitamos, deseamos ardientemente equivocarnos en la valoración que haremos a continuación.
Siempre hemos considerado que la navegación del Río Uruguay es una obra faraónica, que no se justifica y que los recursos que se llevaría podrían dar más y mejores resultados si se volcaran a otros proyectos.
Por estos días hemos visto y escuchado el impulso conjunto que están intentando dar al departamento las principales fuerzas políticas, esto es el intendente, el presidente de la CTM de Salto Grande y todos los legisladores que representan o proceden de Salto.
Honestamente aplaudimos la conjunción de esfuerzos sobre toda ideología, pero nos parece que es más el ruido, que el resultado que cabe esperar. Confesamos que no conocemos en detalle los pormenores de los proyectos, pero si es como el que hemos escuchado (un puerto aguas arriba de la represa), confesamos que somos muy pesimistas y por eso deseamos equivocarnos.
Creemos que se pone la carreta delante de los bueyes. Creemos que este caso habría que saber si hay interesados (empresas) en darle un uso permanente a este puerto.
No nos oponemos a la iniciativa conjunta. Al contrario, la vemos con buenos ojos, en cuanto significará trabajo para la zona, pero de allí a que se constituya en una palanca para el desarrollo, al menos de esta región del Uruguay, somos pesimistas.
Tampoco compartimos la idea de un puerto de barcazas al sur de la ciudad, entre otras cosas porque no olvidemos que ya han habido intentos fallidos en este sentido.
Nadie más interesado que nosotros, ni más entusiastas defensores de las obras que puedan hacerse para favorecer el desarrollo local de esta parte del Uruguay, como de la vecina de la Argentina.
Eso si creemos que lo que nace mal, difícilmente termine bien y no queremos involucrar en esto a los intereses del vecino país, sino a los nuestros. No queremos olvidarnos que existe un gran lago artificial de agua dulce totalmente desaprovechado.
No queremos olvidarnos que existe una perforación infrabasáltica en el predio militar donde se halla el cuartel militar, la que permanece tapiada, fue perforada por OSE y una vez realizada hubo que hacer otra millonaria inversión para enfriarla, porque en caso contrario el agua caliente rompería los caños de OSE.
En fin, quisiéramos tener la seguridad de que se han hecho todos los estudios de factibilidad, para que las obras a encarar sean útiles y necesarias al desarrollo regional.
A.R.D.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/1rc2