back to top
miércoles, 5 de febrero de 2025
30.5 C
Salto

Desde Norberto «Chumbo» Sagnol a EL PUEBLO. Se hacía un sueño realidad: nacía el Club Atlético Chaná

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/65ev

26 de Marzo de 1926.  Despedíamos  al verano y dábamos la bienvenida al otoño que llegaba  con una suave brisa en los atardeceres.

El partido había terminado y un grupo de adolescentes y  jóvenes  llegaban sudorosos al café » La Luna «, para comentar el partido jugado y reunidos allí darle forma a un sueño que todos querían concretar. Crear un club, un lugar que se identificara con sus sueños, donde pudieran reflejar aquello que le habían contado los libros sobre la civilización griega , de cultivar la » mente sana en cuerpo sano » . Un lugar donde vivir el deporte, el atletismo, desarrollar la mente, las ideas, el espíritu y sobre todo la amistad.

En una mesa del café, alumbrados por la tímida luz de una lamparilla,  quienes lideraban el grupo cambiaban Ideas mientras la luna de Marzo, como queriendo participar de la charla entraba por la ventana, tendiendo su halo mágico,  creando un ámbito similar al ágora de la civilización ateniense.

- espacio publicitario -
Liliana Castro Automóviles

La mayoría del grupo dialogaba fuera del pequeño salón cuando finalmente Hugo, Ovidio, Delfos, Pancho, Ceferino y todos, a quienes es imposible nombrar, anunciaron había nacido el » Club Atlético Chana » 

Y los cantos llegaron y los vivas llenaron el aire. Y los jóvenes salieron a la calle para cantarle a la ciudad aquella buena nueva.

Ahora había que elegir colores y optaron por el amarillo y rojo. El amarillo quizá por el color que elige la luna de otoño en el atardecer y el rojo por la fuerza del sol.

A LA HORA DE SER

Llegaron los partidos en la liga Hiram de Fútbol.

Ganaban,  perdían lo importante competir.

Ocurrió por 1930. Estudiantes de arquitectura que viajaban, contaron al regresar sobre el basquet y la idea atrajo a todos, e hizo a Chaná decano del Básquetbol salteño.

El fútbol se hizo más fuerte y el básquet también.

Y allá por 1945 llegó la esgrima que ya brillaba en los juegos olímpicos y el voleibol que integró a la mujer al deporte, siendo Chaná,  un pionero.

Y llegó el patín . Chaná acercó a Hugo Seti  quien había integrado Holiday on Ice y este desplegó toda su experiencia en la enseñanza. Y las pistas del club se poblaron de jóvenes , varones y mujeres que en multitud engalanaban la sede.

A mi memoria llegan estos nombres

Kety Souza, Oscar Souza, Lady Germano, Ingrig Mathinson y tantos otros.

Veladas de boxeo donde brillaron,  púgiles de la capital y locales aclamados por tribunas repletas de aficionadps.

La «Troupe Chanaense» .Como en las ciudades griegas, el arte tuvo su lugar. Dirigida por don Mario Supparo ,e integrada por Pochoco Peruchena,  nació la Troupe Chanaense poniendo en escena obras como » Perico

 il Trovatore » .

Chanaenses de aquella primera época escritores y periodistas fueron parte del club.

Jorge Andrade, Stelio Monetti , Francisco Soto entre otros. 

Más acá en el tiempo,  llegó el Baby Fútbol que acercó nuevas voluntades.

Hoy con 98 años Chaná es un sueño hecho realidad .

Su vida,  rica en historia es igualmente rica en afectos .

Este 26 de Marzo, en cualquier lugar del mundo donde estemos,  llegado el atardecer levantaremos una copa para brindar ..

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/65ev