back to top
lunes, 14 de abril de 2025
23.3 C
Salto

Desde Minas, Lavalleja, llegó la cartita de Juan Antonio Minuano

Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/iiz7

Minas, viernes 12 de noviembre de 2021

Querida/o: “Milonga de pelo largo, de ojos oscuros/ Como la noche, como la noche/ Historias de penas grandes, de gente joven/ De penas viejas, de veinte años/ Consuelo de los que viven/ siempre arrastrados,/ Por la rutina, qué cosa seria/ Memoria de los ausentes de nuestra tierra/ De la violencia, de la miseria”. El domingo falleció a los 76 años Gastón Ciarlo, “Dino”, autor de la que probablemente sea la canción uruguaya más conocida de toda la historia. Y de muchas más. Dino comenzó su carrera musical con los Moonlights, tocando en todo el país. Aún en dictadura, sus milongas fueron cantadas, a coro, en miles de fogones y reuniones de jóvenes. Aumentó la inflación en octubre. Fue de 1,04%, y acumula 7,89% en 12 meses, fuera del rango meta de 3%-7%, al que no llega desde mayo. Es la inflación más alta desde marzo (8,34%). La semana pasada te dije que la interpelación parlamentaria de la coalición a su ministro de Industria, Omar Paganini, podía ser inédita en la historia uruguaya, porque las interpelaciones a ministros siempre las hace la oposición. Pero me equivoqué de cabo a rabo. Ya el año pasado, el diputado Eduardo Lust (Cabildo Abierto, CA) interpeló a varios ministros de su propio gobierno, por la planta de celulosa de UPM. Y antes de la dictadura eran usuales las interpelaciones en las que participaban parlamentarios oficialistas.

En esta, los senadores oficialistas quieren analizar el Antel Arena, para en realidad investigar y criticar al gobierno anterior. Y en especial a la intendenta capitalina Carolina Cosse, una presidenciable del FA a la que desde el oficialismo quieren pegarle, un día sí, y otro también. Para algunos politólogos, este tipo de interpelaciones “desvirtúa” el recurso, creado para que la oposición pueda controlar mejor al gobierno. Académicos, sindicalistas y pequeños y medianos empresarios analizaron el tema de un posible Tratado de Libre Comercio (TLC) con China, en un encuentro llamado “Made in China”. El TLC es fuertemente impulsado por el gobierno, aún contra la voluntad de socios del Mercosur. En el seminario coincidieron que un TLC favorecería a los sectores que ya exportan al país asiático, sobre todo el agro, pero golpearía fuertemente a otros sectores, fundamentalmente industriales. Calculan que entre 25.000 y 35.000 puestos de trabajo en esos sectores estarían en riesgo. Y que se fortalecería un modelo económico orientado a la producción y exportación de productos básicos, con riesgo de bajo crecimiento de la economía. La Suprema Corte de Justicia (SCJ) sancionó económicamente a tres abogados o más, por realizar “maniobras dilatorias” en causas de DDHH. Se trata de abogados que defienden a ex militares o ex policías, acusados de crímenes vinculados al terrorismo de Estado durante la dictadura. Al menos en un caso, la SCJ dice que se presentaron sucesivos recursos de inconstitucionalidad con finalidad “evidentemente dilatoria del proceso, a través de una estrategia obstructiva y perlada”. Fueron condenados a la pérdida de honorarios y en algunos casos a pagar costos y gastos de esa parte del proceso. Un informe del comisionado parlamentario penitenciario, Juan Miguel Petit, muestra que 78% de las mujeres que están con sus hijas e hijos en cárceles, lo están por delitos de drogas. Propone que las mujeres pasen a prisión domiciliaria asistida, ya que 93% de ellas tiene riesgo bajo y medio de reincidencia. La reclusión en estos casos, afirma, es un factor reproductor de nuevos delitos y violencias. De setiembre de 2020 al mismo mes de 2021, la población carcelaria aumentó 9%, pero la de mujeres privadas de libertad aumentó 26%. En un año y medio creció 43% el número de mujeres presas, y 60% si se considera hasta fines de setiembre. 74% de las mujeres que están presas con sus hijos tienen a su pareja actual o al padre de sus hijos privado de libertad. Casi todas ellas con infancias en contextos críticos, dificultades de inserción social, abandono temprano del sistema educativo y precariedad laboral. 52% sufrieron violencia de género, y 54% de las presas con hijos son primarias. En el país hay 15.000 niños, niñas y adolescentes con madres o padres privados de libertad. Internacionalmente se recomienda evitar la prisión para las mujeres con hijos a cargo. La comisión asesora de vacunas del MSP se reunirá el 24 de noviembre. Analizará la posibilidad de vacunar contra el COVID-19 a menores de 5 a 11 años, luego que su vacunación fuera aprobada en EE.UU. Muchos de los contagios recientes en el país se dieron a partir de grupos de niños. Reabrió el Hotel Enjoy de Punta del Este, el viejo Conrad. Llegó el primer vuelo charter desde Brasil, con jugadores de póker para participar en un torneo. Enjoy gastará U$S 1.000.000 en vuelos charter para traer jugadores y turistas. UTE entregó a la Justicia informe de la Junta de Transparencia y Ética Pública (Jutep) sobre Gas Sayago. La Jutep dice que se continuó con el proyecto a pesar de que el Estado ya cobró en el 2015 los U$S 100 millones de garantía, por abandono de la obra por parte de la empresa internacional que la construía. Se continuó con un proyecto, dice la Jutep, “a todas luces inviable con el consecuente daño a la Hacienda Pública”. Este tema dará para largo. Las exportaciones de carne vacuna en octubre llegaron a U$S 259 millones, un récord absoluto y 75% más que en octubre de 2020. Hasta octubre se exportaron 446.632 toneladas de carne bovina en el año (U$S 1.923 millones), 36,4% más que en el mismo período de 2020, y 14.4% más que en enero-octubre de 2019. Un 62% del total fue exportado a China. Un tamanduá (oso hormiguero chico) fue filmado en un campo de Cerro Largo. Ahora aparece a menudo, aunque ya en 1969 se consideraba extinto. Son amenazados por perros y por atropellamientos en las rutas. La escritora uruguaya Cristina Peri Rossi ganó el Premio Cervantes 2021. Será la tercera autora nacional en recibir “el Nobel de las letras hispanas”, tras Juan Carlos Onetti e Ida Vitale. Es el premio literario más importante en idioma español. Cristina vive en España, donde se instaló en 1972, en los meses previos de la dictadura cívico-militar. Adriana Peña, edila nacionalista y exintendenta de Lavalleja, reclamó la ampliación de la cárcel de Campanero, cercana a Minas, con una frase chocante: “No quiero más pichis en la calle”, dijo. El hacinamiento en la cárcel de Campanero, con capacidad para 175 personas, es de 150%, cuando el promedio del sistema carcelario es 133%. El senador colorado Germán Coutinho presentó proyecto para anular “por única vez” la veda alcohólica para las elecciones del BPS del 28 de noviembre. La ley establece desde hace muchos años una veda alcohólica de 24 horas anterior a cualquier elección. Pero el sábado 27 se jugará en Montevideo la final de la Copa Libertadores entre dos equipos brasileños. Se espera que los hinchas brasileños tomen cientos o miles de hectolitros de cerveza, ese día. El diputado Eduardo Lust (Cabildo Abierto, CA) reconoció que el proyecto de ley presentado por el grupo para otorgar prisión domiciliaria a los reclusos mayores de 65 años está pensado para los presos de la cárcel de Domingo Arena. En esa cárcel, construída especialmente, están todos los militares acusados de crímenes aberrantes durante la dictadura. El gobierno otorgó sin licitación la concesión de seis aeropuertos internacionales del interior al grupo privado que ya controla el aeropuerto de Carrasco. Se trata de la Corporación América, del argentino Eduardo Eurnekian. La licitación ya vigente en Carrasco se alargó por 20 años desde el 2033, cuando vence la actual. En CA están furiosos porque “entregamos soberanía” en los aeropuertos por décadas, y sin hacer una licitación que ya se había anunciado. Y el enojo es en parte compartido por la oposición. Los trabajadores afectados por la pandemia podrán tomar su licencia de 2020 en el 2022, según definió el gobierno. Un joven del balneario La Paloma fue agredido en una fiesta posterior a un congreso de la Juventud del Partido Nacional (PN), realizado en esa localidad, con 1.200 participantes. El joven fue a un baile organizado luego del congreso, y una barra de jóvenes militantes de Rio Branco (Cerro Largo) lo agredió. Le pegaron con una piña americana y luego patadas, cuando estaba en el piso. Tiene varias fracturas en la cabeza y perdió varios dientes. Los jóvenes involucrados en la golpiza fueron expulsados del PN. La Justicia archivó una causa judicial contra el ex intendente Óscar de los Santos (FA) iniciada en el anterior gobierno de Enrique Antía. Se trata de la tercera causa judicial pormovida por Antía contra De los Santos, archivada por la Justicia.

La Lista 738 de Oscar de los Santos acusó a la administración de Antía de haber creado “un circo mediático” y de haber pagado abultados honorarios a abogados, por años, a raíz del asunto. UTE consumió 183 millones de litros de gasoil y encendió tres centrales térmicas, para poder exportar energía a Brasil. Según Ramón Méndez, director nacional de Energía entre 2008 y 2015, el consumo de gasoil es el mismo que había en el país antes de la reconversión energética, y el país está ahora emitiendo gases de efecto invernadero “como loco”. Marcelo Abdala (UNTMRA) es el nuevo presidente del PIT-CNT y Elbia Pereira (FUM, maestros) la secretaria general, según decidió el VIV Congreso de la central el fin de semana. Joselo López (COFE) es vicepresidente. Una amplia mayoría del congreso votó en contra de la expulsión del sindicato policial, que integrará el Secretariado Ejecutivo. Fernando Pereira, el presidente saliente, tuvo una emotiva despedida. El lunes ya eran casi 30.000 las personas ingresadas al país, luego de la reapertura de fronteras el 1º/11. El semanario Brecha denunció un fuerte incremento de cargos políticos en la Comisión Técnico Mixta (CTM) de la represa de Salto Grande. Desde abril de 2020 la plantilla de empleados uruguayos pasó de 235 a 260, y el presupuesto para gastos de personal aumentó 24%. Ingresaron nueve ediles blancos y una exsecretaria privada del presidente Lacalle Pou. Todos por estricta designación directa, por decirlo de alguna manera. Carlos Gelpi, de la Lista 400 (PN, afín a Lacalle Pou), ingresó a la CTM en 1991, en el gobierno de Lacalle padre. Es concesionario de TV cable en el Salto. En junio de 2020 fue ascendido en la CTM a asesor, con un salario mensual de $ 400 mil, sólo $ 3.000 inferior al del presidente Lacalle Pou. Sólo aque Gelpi no paga IRPF, como no lo hace ningún funcionario de la CTM. O sea que gana más que el presidente, sólo en la CTM. Sindicato del Mides se movilizó en todo el país para ”velar las políticas sociales”. Acusan al gobierno de cerrar buena parte de los programas del Mides, “gastando plata donde no se necesita, subiendo los salarios de directores y sumando cargos de confianza”. Feministas autoconvocadas se concentraron frente a la Torre Ejecutiva para defender la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE). Reclamaron la renuncia de Leonardo Cipriani (presidente de ASSE), quien anunció que se revisarían los procesos para acceder a un aborto legal. Encuesta de Cifra. Aprobación del presidente Luis Lacalle Pou llega a 59%, aumenta 3% respecto a medición anterior. 33% desaprueba, y también sube. Según Cifra, 25% de quienes votaron al FA aprueban la gestión presidencial. Que ganemos mañana frente a Argentina, que necesitamos esos tres puntos como agüita en el desierto para clasificar al Mundial de Qatar. Crucen dedos, que acá prendemos velas. El abrazo de siempre.
Juan Antonio Minuano

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/iiz7
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO