back to top
lunes, 12 de mayo de 2025
13.3 C
Salto

“…desde casa”

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/4ppf


                                     

     Con Roxina Suárez Cáceres y Christian  Echarte Fontenla

                     Principales de “Mates y Materas Roxy”

“Nuestro sueño es hacernos conocidos a nivel local y nacional”

Según Vang Gogh, la creatividad es la inteligencia divirtiéndose.

En la actividad que caracteriza a Roxi, como la llaman los amigos y a Christian, salta a primera vista.

Pueden ambos,  llegar a iluminar nuestras miradas, con tanto juego de colores  y  un pincel.

Pero no deja de ser importante, que  todo comenzó en nuestra capital, cuando en plena pandemia, deseaban desarrollar una labor, que a su vez, les permitiera conseguir algunos ingresos a su economía.

Se apoderaron de los pinceles de una manera extraordinaria.

El Pueblo, no quiso perderse la oportunidad de conocerlos, para compartirlo con ustedes y  gustosos accedieron a complacernos.

Con una simpatía que contagia para contarnos sobre sus obras, asi comenzaba Roxina diciéndonos:

Nuestro emprendimiento está basado en la venta de artículos de cerámica pintados a mano, como es el caso de los mates, tazas, cuencos, jarras y mucho más.

También tenemos artículos de barro, como macetas y sahumadores, además de materas y cuadros.

Todos nuestros productos son pintados a mano y hacemos nuestros propios diseños pero también recibimos pedidos personalizados, como retratos de mascotas, logos, etc.

Nuestra idea principal,  es que la persona realmente pueda sentir que el producto fue hecho para ella. Creemos que los productos con emociones, son los más importantes y eso queremos ofrecerle a cada persona”.

¿Cuándo da comienzo  su proyecto?

Fué en Montevideo, en Junio del 2020 al comenzar la pandemia.

¿Que lo impulsó?

Entramos en ese mundo de pinceles y pinturas, ya que como muchas familias, nos vimos afectados duramente por la economía y se nos ocurrió comenzar a pintar cerámica.

Empezamos vendiendo mates personalizados a nuestros familiares y amigos y a clientes que hasta el día de hoy,  siguen apoyándonos.

¡Creo que fue una de las mejores decisiones!!

Conocimos a tanta gente…no solo de Montevideo,  sino de  otras ciudades del país. Fue muy emocionante y realmente gratificante.

¿Cuándo cree se ve concretado?

Creo que todo se dio rápidamente en un mes.

Comenzamos a tener contacto con otros ceramistas locales de arte y de  a poco íbamos agregando más productos.

Se consolidó en un breve plazo.

¿Cómo es el nombre del mismo y el motivo de llamarlo así?

El emprendimiento se llama “Mates y Materas Roxy”.

Se llama así,  porque al comienzo quise vender materas de otra empresa, pero eso no funcionó, y luego seguimos  porque ya estaba en las redes.

Después probamos con mates personalizados, y al ver el éxito decidimos continuar por ese camino.

¿Su familia colabora en él, o usted trabaja de manera individual?

Es un emprendimiento familiar, somos mi esposo Christian y yo trabajando.

Es él el creativo ya que es dibujante, él comprende el pedido del cliente y lo hace realidad, también es el cadete (sonríe) .

Yo me especializo en las ventas, el manejo de las redes, pintar y barnizar.

¿Cómo se compone la misma?

Se compone de cinco personas: Sarita de 4 años, Eliana de 6,   mi esposo, nuestro gatito Tom y yo.

¿Ha contado con algún evento importante o exposición en el transcurso del desarrollo de la empre

Si,   hemos tenido la suerte de poder participar de varias ferias en Montevideo, en el hermoso Mercado del Inmigrante, en la rambla, en una cafetería de años, el Expresso – Pocitos entre otras.

Soy de esas personas que ama a los artesanos y los lugares que marcan las ciudades,  por lo que fue un enorme gusto participar .

¿Se concreta en lo que hace,  la unión del placer y lo monetario?

¡Absolutamente! Es totalmente gratificante.

Primero que nada es muy satisfactorio ver la alegría de las personas cuando reciben su producto tal cual lo esperaban, segundo no hay mejor trabajo que aquel en el cuál uno puede hacer de acuerdo a su talento y vocación, y tercero nos reditúa económicamente también, que es importante para el bienestar familiar y poder seguir haciendo lo que amamos.

¿Cuáles son sus  planes y expectativas en cuanto al futuro del emprendimiento?

Nuestro sueño es hacernos conocidos a nivel local y nacional, queremos continuar con él y crecer.

Poder contar con un local online,  donde a través de las redes,  lograr llegar a más personas del país.

¿Dónde encontramos lo que usted elabora?

Pueden encontrarnos en varias redes sociales,

En Instagram: matesymaterasroxy

En Facebook: matesymaterasROXY

Estamos incursionando en TIK TOK también.

¿Existe una sugerencia en lo que fabrica para enseñarnos y poder hacerlo en casa?

¡Sí! Sé que en Salto a muchas personas les encanta plantar, pueden adquirir en cualquier florería  macetas de barro o cerámica y pueden pintarlas con pinturas acrílicas.

En papelerías pueden comprar un esténcil con distintos diseños como molde para las personas que les cuesta dibujar, también en Internet y YouTube hay ejemplos y tutoriales para diversos diseños.

Luego unas manos de barniz (para acrílicos) y ya tienen listo una linda maceta para jardín.

¿Se consideran  empresarios seguros de sí mismos?

Sí, nos sentimos seguros, creo que encontramos nuestro camino al emprender y hemos aprendido bastante sobre la marcha.

¡Animamos a todo el que desee emprender a que lo haga, vale la pena! Te hace feliz.

¿Cómo se ven dentro de 10 años?

¡En 10 años… Ufff!

Nos visualizamos siempre en lo positivo, teniendo un emprendimiento fortalecido, una familia unida, ¡ y todos pintando para ustedes!

Deseamos agradecer infinitamente al Diario El Pueblo  por esta oportunidad y por darle un espacio al emprendedor.

Es un orgullo para nosotros. ¡Muchas gracias!

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/4ppf