Una canción atemporal, delicada y poderosa acaba de nacer del encuentro entre Jorge Drexler y Mateo Sujatovich, más conocido como Conociendo Rusia. Bajo el título Desastres fabulosos, la obra fusiona dos universos que ya se admiraban mutuamente, y lo hace con una sensibilidad melódica que brilla desde la primera escucha.
UNA COLABORACIÓN CON ADN RIOPLATENSE
Jorge Drexler tiene fuertes lazos emocionales con el litoral uruguayo, siempre combina ciencia, poesía y canción, a su vez Mateo Sujatovich representa la sangre joven de la canción argentina, hijo del mítico Leo Sujatovich y referente de una nueva camada de artistas sensibles y sofisticados.
La colaboración surgió en Madrid, en el estudio de Drexler en el barrio de Chueca, en una jornada de charla y mates. Lo que empezó como una conversación terminó transformándose en una composición conjunta que, como bien cuenta Jorge, “tenía claramente algo de los dos, integrado profundamente en ella”.
UNA BANDA DE LUJO Y UNA GRABACIÓN EN VIVO
Para darle vida al tema, se conformó una banda de excepción. Leiva —referente del rock español— se sumó a la batería; Meritxell Neddermann en teclados y coros, Jordi Matas en bajo y guitarras, y el propio Drexler con Sujatovich en voces y guitarras.
La producción estuvo a cargo de Nico Cotton, figura clave de la nueva escena argentina, y el mastering fue obra de Fred Kevorkian.
El resultado es una pieza de pop elegante y que fluye orgánicamente, grabada en directo en los estudios 5020 de Sony. El tema no integrará ningún álbum de los artistas: es una obra libre, hecha por el placer de crear juntos, y eso se percibe en cada compás.
UN VIDEOCLIP QUE EMOCIONA Y DIVIERTE
El video fue dirigido por Joana Colomar, colaboradora habitual de Drexler. Más que un videoclip, es un cortometraje que narra con humor y ternura la relación entre una mujer fabulosa pero olvidadiza —interpretada por Macarena García— y su pareja, a cargo de Javier Dichas. La historia retrata esos pequeños caos amorosos que, lejos de separarnos, muchas veces nos conectan más.
UNA CANCIÓN QUE TAMBIÉN ES NUESTRA
Aunque grabada lejos de nuestras costas, Desastres fabulosos tiene ecos del litoral: por su espíritu rioplatense, por la cadencia melancólica que atraviesa sus versos, y por la forma en que une generaciones y orillas. Para Salto y Concordia —ciudades hermanas que comparten río, acento y sensibilidad— es una canción que se siente propia, como si hubiera nacido entre guitarras cruzando el puente.
¡Seguinos en nuestro canal de YouTube!