EL PUEBLO presenta este 2021 una nueva propuesta periodística intitulada “La entrevista escrita más larga del mundo” que comienza este 2 de enero y finalizará el 2 de enero del 2022.
Salomón Reyes:
“Siempre me ha gustado ir a contra corriente”
EL PUEBLO presenta este 2021 una nueva propuesta periodística intitulada “La entrevista escrita más larga del mundo” que comienza este 2 de enero y finalizará el 2 de enero del 2022.
A través de este viaje semanal conoceremos la historia de Salomón Reyes – cineasta mexicano que reside desde hace varios años en nuestra ciudad.
A lo largo de este 2021 recorreremos varios caminos de la mano de esta singular y creativa personalidad del Séptimo Arte…
Se abre el telón de la tinta y el papel y comienzan a moverse las agujas del reloj.
¿Quién es Salomón Reyes?
– “A mí me parece que es una especie de hombre atrevido, en la mejor acepción de la palabra.
Creo que durante toda mi vida me he dedicado a hacer esas cosas que daban miedo o que muchos piensan que deben hacerse con cierta reserva.
Ciertamente me la he pasado haciendo cosas raras… curiosas que algunas veces me han conducido al fracaso rotundo… por otra parte considero francamente que me han llevado a descubrir cómo funciona este mundo y me he instalado una postura desde afuera. Soy como un “out side” del que ve. No milito ninguna ideología, no tengo religión. Siento que he sido un gran testigo de las cosas que me han tocado vivir”.
Tal vez por ello me he convertido en un creador, artista… en alguien que me gusta muchísimo la cultura, que goza de una película o del teatro como nadie.
Al mismo tiempo son muy estricto… no todo me gusta. He desarrollado un gusto particular por ciertas cosas que me atraen y trato de seguirlas.
Mi primer acercamiento al cine fue a través de dos películas muy raras.
Mi madre me llevó a ver el filme Masacre. En esa película actuaba un actor negro que se llamaba Jim Brown. Yo no tenía ningún prejuicio con el tema de los negros, pues no crecí dentro de un ámbito racista.
Para mí no era llamativo que un negro fuera protagonista de una película, pero con el tiempo fui entendiendo que ese film se salía de los canones pre establecidos.
La otra película trascendente en mi vida fue The Fog (La Niebla) una película que cuenta cómo en una población de la costa californiana se cierne una maldición.
Muchos marinos nunca pudieron de desembarcar.. asolando como fantasmas y al cabo de cien años regresan.
Una imagen que me quedó marcada para siempre fue la de el viejo comenzando a contar la historia al frente de una fogata en la playa». La escena fue la que me llegó.
-¿Cuándo empieza a transitar la senda del cine?
- “Básicamente me empiezo a unir como creador… como creativo del cine en el 2003 – 2004 en México. Aunque yo ya había hecho algunas películas, había trabajado en cine como actor, vecía en ese entonces el mundo creativo desde lejos. Estaba completamente inmerso en el teatro, que era como mi zona de confort… era bailarín de danza contemporánea. Me involucré entonces en un proyecto
No raptarás, La Escuela Nacional del Rapto.
A mi primera obra la escribí a los 16 años… una de las cosas que me definen es que siempre voy contra la corriente. Siempre he tratado de safarme de las masas… de ser alguien que corre en sentido contrario… será por ello que me divierto tanto”. (Continuará….)
