back to top
viernes, 4 de julio de 2025
4.4 C
Salto

Derecho de Acceso a la Información Pública: CAinfo presentó una nueva publicación

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/w97f

Venciendo la Cultura del Secreto»

Nuevo libro: Venciendo la Cultura del Secreto. La publicación recoge una investigación coordinada por CAinfo en siete países de América Latina sobre el AIP.

En el marco de la sexta reunión de la Alianza Regional por la Libertad de Expresión y la Información que tuvo lugar en El Salvador, el jueves 2 de junio, el Centro de Archivos y Acceso a la Información Pública (CAinfo) presentó los principales resultados de la investigación Venciendo la Cultura del Secreto.

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

El estudio fue posible gracias al apoyo de Open Society Fundations a través del Fondo para el Acceso a la Información (Right to Information Fund).

El informe analiza los procesos de implementación de normas y políticas públicas vinculadas a la protección y ejercicio del derecho de acceso a la información que se verifican en siete países de América

- espacio publicitario -UNICEF

Latina: Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador, México, Perú y Uruguay. Explora varios de los temas centrales, relacionados con los procesos de implementación de las leyes de AIP y presenta conclusiones basadas en evidencia empírica y legal sólida, recaba en varios países de América Latina por expertos de distintas organizaciones de la sociedad civil pertenecientes a la Alianza Regional por la Libre Expresión y el Derecho a la Información: Proacceso (Chile); Fundamedios (Ecuador); Asociación Nacional de la Prensa (Bolivia); ADC, (Argentina); Fundar (México); Ipys (Perú) y CAinfo (Uruguay).

La publicación se focaliza principalmente en los obstáculos institucionales, culturales y de participación que el acceso a la información pública (AIP) encuentra para su incorporación a la cultura de las organizaciones públicas.

Esta investigación en red pretende aportar elementos a la materialización del derecho al acceso a la información en los países del continente, como una herramienta central del fortalecimiento democrático.

LAS NORMAS

DE ACCESO A

LA INFORMACIÓN

La cantidad de países que adoptaron leyes o normas de acceso a la información a lo largo de América Latina se ha incrementado en años recientes. Una vez que el reconocimiento de derecho ha avanzado con vigor, es necesario estudiar la marcha de la implementación de esta nueva institución en la región.

Es habitual que la comunidad de activistas por el derecho a la información e incluso los Estados de la región se hagan una serie de preguntas respecto a la marcha de este proceso: ¿Cómo están funcionando los procesos de pedidos de información del lado del ciudadano?; ¿Cómo afrontan los Estados las obligaciones de Transparencia Activa?; ¿Qué están haciendo los Estados para desarrollar una política pública de acceso a la información y transparencia?; ¿Qué modelos existen en la región para el cumplimiento del derecho cuando hay disputa entre los ciudadanos y el Estado? ¿Qué tanta participación y empoderamiento promovieron estas normas?; ¿Qué está pasando con la adecuación de normas y prácticas de archivos?

«Venciendo la Cultura del Secreto. Obstáculos a la implementación de políticas y normas de acceso a la información en la región», es un estudio coordinado por el Centro de Archivos y Acceso a la Información Pública. La investigación, bajo una metodología común, ofrece respuestas a estas preguntas de la agenda de la implementación del AIP en siete países de la región. El estudio fue coordinado en cada país por las siguientes organizaciones vinculadas a la vigilancia del derecho a la información: Argentina (ADC), Bolivia (ANP), Chile (Proacceso), Ecuador (Fundamedios), México (Fundar), Perú (IPYS) y Uruguay (CAinfo).

Este proyecto fue coordinado por Edison Lanza, Director del Centro de Archivos y Acceso a la Información Pública y contó con el apoyo del Fondo para el Acceso a la Información (Right to Information Fund) de la Open Society Foundations. La investigación fue coordinada por un equipo técnico que también integraron los expertos Silviana Fumega y Fabrizio Scrollini.

Los invitamos a visitar el sitio web de CAinfo, haciendo click sobre el enlace, donde podrán encontrar el texto completo de la publicación: Venciendo la Cultura del Secreto.

Por más información por favor contactar a Mariana Mas ([email protected])

o Edison Lanza

([email protected]).

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/w97f
- espacio publicitario -Bloom