El Movimiento Uruguay Soberano ha hecho público un conjunto de denuncias relacionadas con la planta UPM2 en Paso de los Toros, luego de recibir múltiples reportes de malos olores y presuntos riesgos para la salud y el medio ambiente. Las acusaciones fueron detalladas en una carta abierta y testimonios de vecinos, quienes expresaron su preocupación ante los efectos de las emisiones de la planta.
Emisiones químicas y sus riesgos
En una carta publicada el 26 de noviembre en el semanario La Tribuna, Esteban Calone, miembro de la Comisión de Seguimiento de UPM2 y representante del movimiento en Paso de los Toros, describió que las emisiones de la planta incluyen no solo olores desagradables, sino también compuestos tóxicos como arsénico, cadmio, mercurio, plomo y zinc, considerados metales pesados peligrosos. Además, mencionó la emisión de dióxido de azufre y dióxido de nitrógeno, precursores de la lluvia ácida, con potencial impacto ambiental y humano.
Calone subrayó que no existen estudios epidemiológicos en Uruguay que evalúen el impacto de estas emisiones, por lo que no es posible garantizar su inocuidad.
Testimonios vecinales


El 6 de diciembre, un vecino de Paso de los Toros denunció nuevamente la presencia de fuertes olores provenientes de UPM2, calificando la situación como «contaminación constante» y señalando que los olores obligan a los residentes a permanecer encerrados en sus casas. Este testimonio estuvo acompañado por videos que muestran grandes volúmenes de humo emanando de la chimenea de la planta, generando preocupación en las comunidades cercanas.
Críticas al contrato con UPM2
El Movimiento Uruguay Soberano ha señalado que las denuncias actuales reflejan las consecuencias de un contrato que consideran inconstitucional y perjudicial para el país. Según el movimiento, el acuerdo firmado con UPM2 compromete la soberanía nacional, beneficia a corporaciones extranjeras y prioriza intereses económicos sobre el bienestar colectivo.
Una reforma constitucional en marcha
El movimiento promueve una reforma constitucional para garantizar la transparencia en los contratos de inversión estatal. La propuesta incluye:
- Requerir la aprobación legislativa de contratos que generen obligaciones más allá del período de gobierno.
- Impedir acuerdos que sometan a Uruguay a tribunales extranjeros.
- Reducir el porcentaje de firmas necesarias para impulsar referéndums y declarar nulos ciertos contratos, como el de UPM2.
El Movimiento Uruguay Soberano enfatiza la importancia de visibilizar estas problemáticas y llama a la ciudadanía a cuestionar los acuerdos gubernamentales que consideran lesivos para el país y el medio ambiente.
Esta nota vierte opiniones y datos responsabilidad de Uruguay Soberano.