back to top
lunes, 7 de julio de 2025
9.4 C
Salto

Del acervo del Museo Bellas Artes al Nacional de Artes Visuales

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/sktu

Cuneo, Cziffery, Lacy Duarte, Herrera, Milans Martínez, Peralta, Prati y más

El Museo Nacional de Artes Visuales inaugura mañana jueves 7 de enero a las 19:00 hs. la segunda exposición de la serie Intercambios.
Se exponen veinticinco obras del acervo del Museo de Bellas Artes María Irene Olarreaga Gallino de Salto. La muestra comprende obras representativas de distintos períodos del arte nacional, del retrato de fines del siglo XIX al arte contemporáneo.
Selección de obras y curaduría a cargo de Pedro da Cruz. Obras de: Carmelo de Arzadun, José Cuneo, José Cziffery, Lacy Duarte, Carlos María Herrera, Artigas Milans Martínez, Casimiro Motta, Aldo Peralta, Eriberto Prati, Leandro Silva Delgado, Petrona Viera, entre otros.
MNAV – Tomás Garibaldi y Julio Herrera y Reissig / (598 2) 711 60 54 – 711 61 24 – 27. Horario: martes a domingo de 14:00 a 18:00 horas
Más info del MNAV: www. mnav.gub.uy
— Dpto. de Cultura Intendencia de Salto
LACY DUARTE
En 1937 Lacy Duarte nace en Mataojos de Salto, Uruguay
Vive en el campo con su familia hasta los 15 años, edad en que se traslada a la ciudad de Salto para estudiar. 1953 fue un momento decisivo en su carrera cuando ingrese al taller del Maestro Húngaro José Cziffery. En el año 1959 se casa con el pintor Aldo Peralta; tienen dos hijos, Pablo y Pedro, también pintores.
1961 inicia su carrera como profesora en la enseñanza Secundaria de Salto. En 1963 se radica en Aigui y se traslada nuevamente en 1967 para enseñar dibujo en el Liceo de San Carlos hasta 1975, año en que fue destituida.
1976 pasa a vivir en Porto Alegre, Brasil y se dedica al tapiz, su medio de vida hasta 1982.
Es recién en el año ’81 que se radica en Montevideo y se aboca de lleno a la pintura. Allí realiza varias exposiciones importantes. Su primera exposición como pintora fue «Rituales, mitos, espejos y mentiras» que se puede leer como una crítica a los convencionalismos y la condición de la mujer. A partir de ahí, empieza a trabajar sobre el espacio de la mujer en el campo y la cultura de ese entorno.
La muestra mayor de las diferentes etapas de su recorrido plástico se encuentra en la Colección Engelman Ost en Montevideo.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/sktu
- espacio publicitario -Bloom