Trabajadores critican la mala gestión del directorio
«Cuando la población se queja de que a muchos lugares no les llega el agua, no es culpa de los trabajadores de OSE, sino porque el gobierno ha hecho recortes presupuestales y por eso no se llega a todos los barrios”, comenzó diciendo a EL PUEBLO el dirigente sindical y Secretario de FFOSE (Federación de Funcionarios de OSE) a nivel nacional en el interior del país, Héctor Coronel, en referencia a las quejas que reciben los funcionarios por la mala gestión del servicio a la vez que detalló los puntos que mantienen a los trabajadores en conflicto.
Entre las críticas más destacadas contra el directorio se destaca la denuncia de que del 100% de agua que produce OSE, solo el 46% se factura, o sea que se pierde el 54% pero al usuario se le cobra por el 100% que se potabiliza y por eso la factura de OSE es tan cara.
“Lo que pierde OSE no sabemos por dónde se va, puede ser por pérdidas, por cañerías rotas, por robo de agua o por otros motivos. Nosotros tenemos caños que están hace 70 años bajo tierra que no sabemos cómo están, la modernización del servicio es una política que OSE tiene que empezar a llevar adelante. Somos conscientes que es más fácil extender 100 metros de cable que 100 metros de caño bajo tierra, pero los caños en Salto van a tener 100 años y en muchos casos están obsoletos, son de fibrocemento y ya no se pueden usar más porque dicen que son cancerígenos, el hierro, el plomo. Tenemos cuadras que son caños de hierro, se rompió y se puso caños de plástico, de fibrocemento y en una misma red tenemos varios tipos de caños. De ahí las pérdidas en las calles. De 100 litros que potabilizamos perdemos 54”, puntualizó el funcionario.
EL AGUA DE OSE
ES APTA PARA CONSUMO
El funcionario de OSE, se refirió también a los cuestionamientos por el agua contaminada y en ese sentido afirmó que el agua de OSE es potable y brindó seguridad a los usuarios para su consumo. Sin embargo, advirtió que las fuentes de donde se extrae el agua para potabilizar están cada vez más contaminadas “y eso lo pagamos todos con nuestra salud y nuestros bolsillos”.
El dirigente sindical, fue claro en que no puede pasar que el agua de la usina tenga larvas, porque no podrían venir por la cañería por todos los productos que se ponen, desde hipoclorito a carbones activados. Cuando pasa eso es porque se tiene una cañería conectada a un tanque arriba del techo que no se sabe lo que puede tener o cuántos años pasan sin ser limpiados, comentó.
EN CONFLICTO
La Federación de Funcionarios de O.S.E. se encuentra en un conflicto declarado ante el directorio de OSE. En contra de la mala gestión, la precarización del trabajo, en reclamo de un presupuesto justo, contra el formato U.G.D., por un S.R.V. justo y en defensa del agua.
“En 1995 fue el último año que nos presupuestaron a todos en las categorías que nos encontramos, pero de ahí en adelante todos los compañeros que ingresaron tienen una diferencia de sueldo porque no están en la categoría que deberían estar. Por eso, exigimos que los trabajadores de OSE tengamos un presupuesto justo y que se respeten nuestros derechos laborales”, comentó el dirigente.
Sobre los reclamos, aseguró que muchos de ellos pueden ser llevados a cabo e incluso comenzar con algunos puntos para empezar a solucionar los problemas.
TRABAJADORES
TERCERIZADOS
El 20% de los trabajadores de OSE son tercerizadas, y de esa forma se está precarizando el trabajo, informó Coronel. “OSE paga más en contratar empresas que contratando personal genuino. A veces la gente piensa que todos son funcionarios de OSE, pero no todos lo son y esos funcionarios reciben un sueldo de miseria mientras el subcontratista se lleva la mayor parte”.
El sindicalista, reclamó también por la falta de personal, sobre todo de peones, porque “pasa que muchas veces los funcionarios que son oficiales tienen que terminar haciendo la tarea de peones porque no hay peones; pero nosotros no vamos a dejar a la gente sin agua y por eso se trabaja como peón aunque no lo sea”, puntualizó.
EN CONTRA
DE LA UGD
Otro de los reclamos del sector pasa por su postura en contra de la Unidad de Gestión Desconcentrada (UGD), que ya existe en Maldonado y atenta contra el formato de subsidio cruzado que le permite a OSE tener una cobertura del 99% de agua potable en el país. “Todos sabemos que Maldonado se rige por otro reglamento diferente al del resto del país, pero nosotros no queremos que eso pueda trasladarse a otros departamentos. Hoy por hoy, en cualquier departamento se puede llevar agua hasta un pueblo y eso se puede hacer gracias a los subsidios cruzados que tiene OSE y eso no se puede hacer en Maldonado. Por ejemplo, todos los pueblos de Salto que tienen el servicio darían pérdida si no fuera por los subsidios cruzados y el miedo es que se extienda a otros departamentos por eso estamos en lucha para ir en contra de su extensión”, señaló.