A partir del segundo semestre oficina regional atenderá a egresados
Hay muchos egresados universitarios que no pagan el tributo que la ley dispone como aporte al Fondo de Solidaridad, y la Comisión Administradora del mismo ha resuelto desde el pasado año intimar a los morosos. Para el gerente general de dicho organismo, Cr. Enrique Miranda, tal decisión se tomó en virtud de que los recursos eran escasos, y eso iba a afectar directamente en el otorgamiento de becas de ayuda económica para estudiantes de enseñanza terciaria (UTU y UDELAR),. En ese sentido anunció a EL PUEBLO que en el segundo semestre el presente año la oficina regional recientemente inaugurada en el anexo de la Regional Norte, brindará un servicio de atención ante las consultas de los egresados que lo requieran. Para ello será necesario capacitar a los dos funcionarios en un tema “que tiene sus complejidades”.
ATENCIÓN A LOS EGRESADOS
El gerente expresó a EL PUEBLO que “para el segundo semestre del año podríamos comenzar a brindar un servicio acorde a los profesionales de la región, porque tenemos que capacitar a los empleados de la oficina.
El sistema tiene sus complejidades y para dar respuestas y buena información tenemos que tener gente capacitada. La idea es capacitar a los dos funcionarios.
LA ENCARGADA ES LA LICENCIADA RODRÍGUEZ
Miranda indicó que quería dejar en claro “que quien está a cargo de la oficina es la asistente social, la licenciada Myrna Rodríguez, y el profesor Gary Silva es el apoyo administrativo, y se va a encargar de algunas actividades de difusión. Rodríguez se encargará de las entrevistas personales con los posibles becarios y de las visitas domiciliarias. Hay que tener en cuenta que la zafra termina en abril, ya que se estudian las carpetas, y hay una etapa de atrasados con alguna gente que puede estar presentando documentación tardía. Entre marzo y abril se termina todo el trabajo zafral, y de ahí en adelante es cuando se comienza el seguimiento del becario, las visitas domiciliarias y toda la problemática que pueda tener el becario en si mismo.
DIFUSIÓN: TODOS DEBEN SABER QUE EXISTE EL FONDO
En el andamiaje de la difusión del Fondo no solo participará el personal de la oficina regional, sino que incluso vendrá personal de Montevideo. La difusión va a ser uno de los aspectos centrales en esta descentralización, porque a veces no se conocen todas las bondades del sistema”. Para el gerente del Fondo “la cuestión pasa porque no haya ningún estudiante que quiera estudiar en la Universidad que no sepa que existe el Fondo. No debería existir ningún muchacho estudiante que por lo menos no sepa que existe, después que pueda acceder es otra cosa. Pero la información la tiene que tener, y no se puede admitir más que no se sepa de la existencia”.
EL ADICIONAL
El aporte que hacen los profesionales, al decir del contador Miranda, “es una contribución especial”, tal cual la define el artículo 13 del Código Tributario. El Fondo de Solidaridad también gestiona y administra el llamado “adicional”, que tiene como destino único la Universidad de la República. Lo único destinado a becas es lo recaudado por concepto de aportes al Fondo.
SE RESOLVIÓ INTIMAR A LOS MOROSOS
La ley cometió a la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Profesionales Universitarios y a la Caja Notarial de la Seguridad Social la recaudación de las contribuciones a sus afiliados. Los aportes a los profesionales no amparados en los mencionados institutos se recauda por el propio Fondo. Según el gerente “el problema que tiene la Caja de Profesionales es la cantidad de afiliados en no ejercicio, que deben de ser el 40% del total de afiliados. Entonces al no pagar aportes tampoco pagan el Fondo, cuando deben hacerlo. No lo pagan porque al no pagar el aporte la Caja no les retiene el aporte al Fondo”. El Fondo cuenta con herramientas jurídicas que le permiten ejecutar más rápidamente a los deudores. “Estamos asociados al Clearing, porque en primera instancia vamos a esos mecanismos tradicionales, y después se sigue el mecanismo judicial”, expresó Miranda a este diario. Desde los inicios del año pasado el Fondo cuenta con más y mejor información. Se elaboró una base de datos junto con la Universidad de la República de todos los egresados. De ahí obtenemos buena información para hacer un seguimiento de quienes no pagan, además de la que proporcionan las propias Cajas. Desde el 2010 por primera vez y por una razón de que los recursos eran escasos, la Comisión Honoraria Administradora adoptó la resolución de intimar a los morosos, que hasta ese momento no se había intimado nunca.
APORTES ANUALES
Los aportes son anuales y el monto depende de los años de duración de las carreras. De esa manera los egresados de carreras de menos de 4 años de duración deben pagar una cifra que corresponde a media BPC (Base de Prestaciones y Contribuciones) equivalente a $ 1123, que se pueden pagar incluso en 4 cuotas. Los egresados de carreras menores de 5 años deben abonar una BPC ($ 2226) y los de carreras mayores a 5 años deben aportar al Fondo un aporte anual equivalente a 5/3 de BPC ($ 3710). A estas cifras se le debe agregar el adicional.
Inscripciones en IFD y CERP
El Instituto de Formación Docente de Salto «Rosa Silvestri» comunica a los interesados en ingresar en el presente año electivo, para cursar la especialidad Magisterio plan 2008, que hasta el 28 de febrero está abierto el periodo de Inscripción.
Estas se pueden realizar de dos formas : a ) mediante el ingreso a la página Web : www://bedelias.dfpd.edu.uy y siguiendo las instrucciones allí indicadas, se debe imprimir el formulario una vez completado y adjuntando la documentación requerida se presenta a las oficinas del Instituto.- b) asistiendo a bedelía del Instituto y realizando la inscripción en las oficinas, munidos de la siguiente documentación : Certificado de Estudios, Cédula de Identidad y fotocopia, Credencial Cívica, Carné de Salud y Vacuna al día, dos fotos tipo carné .
Horario de Inscripción de 8 a 11 y de 14 a 20.
EN EL CERP
El Centro Regional de Profesores del Litoral-Sede Salto, comunica a los interesados que se encuentran abiertas las inscripciones para las carreras de profesorado de enseñanza media en diferentes especialidades.
Para registrar la inscripción se deberá presentar la siguiente documentación: Fotocopia de Credencial; Fotocopia de Carné de Salud ; Escolaridad (original); Jura de la Bandera; 3 Fotos tipo carné.
Los estudiantes no originarios de Salto y que aspiren a beca deberán presentar además:
Constancia de ingresos del núcleo familiar; Constancia de domicilio
Las inscripciones se recibirán hasta el 20 de febrero de 2011 en la Sede del CERP del Litoral, Florencio Sánchez 398, Salto.
