back to top
domingo, 13 de julio de 2025
9.9 C
Salto

«Debemos aprender todo lo que se pueda… luego se ven los resultados»

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/ytky

Desde Liverpool, con Sara Luzuriaga… Decidió conocer más allá de su mundo

saraluxuriaga001

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

Nació el 29 de julio de 1986, en Salto, en el barrio «Mi Tío». Sara Luzuriaga (24) creció en el seno de una familia de clase media, su padre empleado en un taller de gas, y su progenitora, ama de casa.

«Siempre fui una niña despierta… con muchas ganas de vivir, y por sobretodo muy soñadora». – nos cuenta.

Desde pequeña ya soñaba con irme a Europa, siempre soñando con Inglaterra, pensando en conocer lugares y ser feliz.

¡Soy Joven! significa para esa enérgica e inquieta joven salteña «emprender caminos significativos en la vida y aprender todo lo que se pueda…

Luego se verán los frutos del esfuerzo».

Leer, escuchar música, dibujar y leer mapas geográficos constituían su gran pasión en su época de niña… «Siempre me ha gustado dibujar… tuve muchos amigos y supe disfrutar cada momento

– ¿De qué forma encaró los estudios?

– «Fui a la escuela Nº 99, Brigadier General Manuel Oribe.

Luego de terminar la escuela, fui al liceo Nº 3 Zona Este… me fue muy bien en el liceo, ya que me gustaba estudiar, hacer las tareas y cumplir con mis obligaciones.

Empecé 4º año en el liceo Nº 1 IPOLL… nunca me quedé a examen excepto en 5º y 6º que eran obligatorios.

Mis profesoras me preguntaban cómo sabia hablar tan bien el inglés, ya que nunca fui a un instituto oficial a estudiar.

Solo leía revistas y libros en mi casa, y aprendí sola a hablarlo, un poco con errores pero mi nivel estaba bien sabiendo que lo estudiaba sola.

En 2001 comencé a estudiar italiano, en la Sociedad Italiana, me quedaron lindos recuerdos de las docentes tan buenas que tuve».

Posteriormente, estudió en el CERP, eligiendo Ciencias Sociales, y en el segundo año Geografía.

– ¿Cuándo llegó la decisión de irse a España?

–  «En 2006, cursando Geografía y haciendo mi práctica, mi hermano me propuso ir a Tenerife – lugar donde él ya residía.

Hacía tres años que él no veía a nadie de nuestra familia.

En principio la idea era ir por un mes o dos meses, pensando que iba a extrañar. Pero no fue así».

En ese momento Sara comenzó a planificar su vida en forma diferente, haciendo planes para instalarse definitivamente en Europa.

– Al llegar comenzó a hacer trabajos de promoción en Santa Cruz de Tenerife, una ciudad a la que define como «perfecta para irse de vacaciones».

Hizo amistad luego con gente oriunda de Venezuela y se dedicó a la venta de seguros, un trabajo que le ofrecía perspectivas más estables.

Le siguieron momentos un tanto difíciles donde la melancolía la invitaba a volver a Salto, pero no se rindió, porque tenía objetivos bien marcados.

LA SOCIEDAD Y SUS DIFERENCIAS: LA GENTE EN EUROPA ES MUY SELECTIVA»

«En cuanto llegué, me di cuenta que la  gente es muy diferente a la gente de Uruguay, adoptan una actitud muy selectiva con los extranjeros… si no te conoces, no te hablan.

La isla tiene un clima hermoso, que hace que te sientas bien, a pesar de lo negativo de la gente y de lo difícil que es conseguir trabajo».

En julio del 2009 comenzó a estudiar en una academia de inglés, London School. Allí conoció a docentes de Inglaterra, Estados Unidos, Irlanda, Escocia, Polonia, Bélgica y Alemania.

«En ese mundo tan multicultural afortunadamente me desenvolví muy bien…la secretaria me pidió que trabajara para ellos»… Y ese hecho se constituyó en su gran pasaporte hacia Inglaterra.

Describe a Londres como «una mega ciudad, turística, donde el ritmo de vida es veloz… puedes ver a un famoso en la calle o al Primer Ministro… es algo usual»

Liverpool mantiene grandes similitudes con Montevideo, en algunos lugares y aspectos edilicios

SU VÍNCULO CON LA CRUZ ROJA INGLESA

Al llegar a Inglaterra le otorgaron seis meses de visita, que no incluía visa de trabajo.

Al cabo de un mes, se conectó con la Cruz Roja, donde le abrieron significativamente las puertas.

En Inglaterra, las tiendas de caridad se mueven muchísimo, a diferencia de España por cuestiones de mentalidad.

La sociedad en general y las  empresas hacen donaciones, ya sea de ropa, libros, calzado, muebles, utensilios del hogar, adornos, etc, y la tienda le pone un precio, bajo, ya que es casi todo de segunda mano, y lo revende con la ganancia de ayudar a los mas necesitados.

«Lo que más me generaba temor era no entender a la gente, ya que su acento es muy cerrado y hablan muy rápido, pero poco a poco gané confianza y más ánimo para seguir aprendiendo» – señaló la joven salteña.

Aparte de manejar la caja, colabora en otros menesteres, como planchar la ropa a vapor y la atención al público.

La Cruz Roja provee diferentes cursos como de Primeros Auxilios y otros roles que permiten avanzar en la institución.

Un trabajo voluntario, es muy valorado allí, puesto que extrañamente los jóvenes se muestran dispuestos a trabajar en este sentido.

Paralelamente Sara concurre a talleres de arte, un espacio que le permite cultivar una de sus grandes vocaciones, el dibujo.

Ha visitado varias ciudades como Gales, donde se alzan los castillos más famosos y las casitas con sus típicas chimeneas.

También en Oxford, la ciudad universitaria mas importante de Inglaterra…circulan bicicletas por todas partes y proliferan los museos arqueológicos… conocer todos esos lugares fue cumplir un gran sueño.

– Sus proyectos a futuro…

– «Me gustaría poder quedarme a vivir, en principio, ya que me gusta mucho este lugar y continuar con mis estudios… me atrae la idea de conocer más y considero que es una forma de crecer a nivel personal».

María Fernanda Ferreira

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/ytky
- espacio publicitario -Bloom