back to top
jueves, 17 de julio de 2025
8.8 C
Salto

Debe ser la Justicia y que caiga quien caiga

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/pqus
Desde el principio de los gobiernos de izquierda en este país, el actual es el segundo, escuchamos un discurso unánime: «quien meta la mano en la lata se la cortaremos…», sentenció Tabaré Vázquez, recurriendo a la jerga popular para graficar el pensamiento de transparencia con que asumía el gobierno.
El actual presidente Mujica abrazó el mismo concepto y se aferró a él.
Aunque hubo en el transcurso del gobierno del Dr. Vázquez algunos temas polémicos y cuestionados, como las ventas de equipamientos de informática de la compañía que integra uno de sus hijos, a empresas estatales, nadie pudo probar que hubiera algún tipo de corrupción.
Surge ahora el tema de PLUNA que amenaza con convertirse en una gran bola de nieve.
De allí que entendemos, que caiga quien caiga debe ser la Justicia quien investigue el tema PLUNA y lo mejor que hemos escuchado es la propuesta de pasar todo el tema referente a esta compañía directamente a la Justicia Penal.
Es la mejor forma de ser fieles al concepto que se ha pregonado en la materia y de dejar claramente establecidas las responsabilidades y de asegurar transparencia en el caso de los directores políticos. Quien haya cometido gruesos errores que los asuma y si alguien cometió algún tipo de delito, que lo determine la Justicia es lo mejor que se puede hacer.
Al momento de escribir estas líneas aún no se había decidido cuál sería la línea de acción que habría de seguir el gobierno en la materia, pero para nosotros no hay otra opción.
Si hay responsabilidades políticas se deben asumir, si hay algún otro tipo de responsabilidades, la ley lo determinará y será la encargada de reclamarlas debidamente.
Nadie puede dudar de la enorme importancia que tiene para un país tener una compañía de navegación aérea con bandera nacional.
No sólo se trata de poder pasearla por el mundo, mostrando que Uruguay «también existe» en esta materia, sino de ejercer determinada soberanía sobre el espacio aéreo, que de otra manera se hace imposible.
Por el momento hay muchos más intereses y «ruido» político sobre el tema, que acciones y cargos concretos. Es de desear que luego se pase a esta etapa, porque mas que nadie al país debe interesarle sanear su prestigio internacional, porque nadie puede dudar que PLUNA está indisolublemente asociada a la «cara» del país y todos nos debemos preocupar para que ésta sea lo más limpia posible.

Desde el principio de los gobiernos de izquierda en este país, el actual es el segundo, escuchamos un discurso unánime: «quien meta la mano en la lata se la cortaremos…», sentenció Tabaré Vázquez, recurriendo a la jerga popular para graficar el pensamiento de transparencia con que asumía el gobierno.

El actual presidente Mujica abrazó el mismo concepto y se aferró a él.

Aunque hubo en el transcurso del gobierno del Dr. Vázquez algunos temas polémicos y cuestionados, como las ventas de equipamientos de informática de la compañía que integra uno de sus hijos, a empresas estatales, nadie pudo probar que hubiera algún tipo de corrupción.

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

Surge ahora el tema de PLUNA que amenaza con convertirse en una gran bola de nieve.

De allí que entendemos, que caiga quien caiga debe ser la Justicia quien investigue el tema PLUNA y lo mejor que hemos escuchado es la propuesta de pasar todo el tema referente a esta compañía directamente a la Justicia Penal.

Es la mejor forma de ser fieles al concepto que se ha pregonado en la materia y de dejar claramente establecidas las responsabilidades y de asegurar transparencia en el caso de los directores políticos. Quien haya cometido gruesos errores que los asuma y si alguien cometió algún tipo de delito, que lo determine la Justicia es lo mejor que se puede hacer.

Al momento de escribir estas líneas aún no se había decidido cuál sería la línea de acción que habría de seguir el gobierno en la materia, pero para nosotros no hay otra opción.

Si hay responsabilidades políticas se deben asumir, si hay algún otro tipo de responsabilidades, la ley lo determinará y será la encargada de reclamarlas debidamente.

Nadie puede dudar de la enorme importancia que tiene para un país tener una compañía de navegación aérea con bandera nacional.

No sólo se trata de poder pasearla por el mundo, mostrando que Uruguay «también existe» en esta materia, sino de ejercer determinada soberanía sobre el espacio aéreo, que de otra manera se hace imposible.

Por el momento hay muchos más intereses y «ruido» político sobre el tema, que acciones y cargos concretos. Es de desear que luego se pase a esta etapa, porque mas que nadie al país debe interesarle sanear su prestigio internacional, porque nadie puede dudar que PLUNA está indisolublemente asociada a la «cara» del país y todos nos debemos preocupar para que ésta sea lo más limpia posible.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/pqus
- espacio publicitario -Bloom