Es como para tener en cuenta. Cuando los números sin pedir permiso, suelen estar. Acaso, una base real de hecho consumado, para después sostener un concepto.

ANTE DURAZNO POR CUARTOS DE FINAL
Durazno 2 Salto 1.
Salto 4 Durazno 0.
***********
ANTE FLORIDA EN SEMIFINALES
Salto 1 Florida 1.
Florida 1 Salto 1.
************
ANTE LAVALLEJA EN FINALES
Salto 1 Lavalleja 1.
Lavalleja 1 Salto 0.
*************
La estadística en este caso tiene su propia razón de ser e igualmente hace a la historia. Después de alcanzar la consagración a nivel de la Confederación del Litoral Norte, Salto resultó uno más en las fases definitivas del Campeonato del Interior.
Asumió un total de SEIS partidos y en los 90 minutos, cosechó una victoria, tres empates y una derrota. Hay que tener en cuenta que en Florida, la selección se impuso a través de la ejecución de tiros desde el punto penal.
Asimismo un detalle que no es menor: a excepción hecha, del 4 a 0 a Durazno en el Parque Dickinson por Cuartos de Finales, en los restantes CINCO partidos, nunca la selección produjo un registro de DOS GOLES en 90 minutos de fútbol. La selección convirtió 8 goles en 6 partidos. Menos de un gol por cada juego disputado.
De lo que no hay dudas es que Salto fue padeciendo una decadencia ofensiva, coincidiendo con un hecho puntual: la ausencia en los últimos tres partidos de Agustín Suárez.
Tras el juego ante Florida en el Dickinson, el volante externo fue denunciado y tras ello el Tribunal de OFI le aplicó TRES partidos de pena. Hasta ese entonces y con cuatro goles, Agustín se convertía en el máximo goleador de la selección salteña. Al fin de cuentas, en fútbol nada es casual.