De jugarse la ropa y la defensa de la historia…

    0
    0
    Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/i2hy

    1972. Año complejo en la historia del Uruguay. Las heridas institucionales y el caos social. Antesala de instauración del régimen militar. Pero el fútbol, no pareció contaminarse de males como en esa dirección aludida. Y por estos pueblocuatrolares «naranjeros», el fenómeno de la Liga Salteña con cuatro divisionales: Primera, Intermedia, Tercera Extra y Cuarta de Ascenso. La suma de 46 equipos.
    En ese año, Ferro Carril y Gladiador jugaron 18 partidos. Similitud de campañas: 10 victorias, 4 empates y 4 derrotas. Ferro Carril con 28 goles a favor, 16 goles en contra y 24 puntos. Gladiador: 28 goles a favor y 17 en contra y 24 puntos. Por cada victoria, dos puntos. En Primera División además de los dos finalistas, se incluía a Nacional, Dublín Central, Cerro, River Plate, Salto Uruguay, Salto Nuevo, Hindú y Peñarol: en ese orden terminaron.
    La entonces Intermedia registraba a Chaná, Progreso, Almagro, Universitario, Deportivo Artigas, Saladero, Paso del Bote, Tigre, Arsenal y Danubio.
    Chaná se mandó una panzada de goles: llegó a 67. Danubio sufrió como loco: 73 goles en contra. Frente a Chaná por ejemplo, perdió 14 a 1.
    Con 14 goles el «Toto» Monchetti de Ferro Carril fue goleador en Primera, mientras en Intermedia relució el «Pata» Izaguirre de Chaná con 23.
    Pero el hecho es que Ferro Carril y Gladiador se transformaban en finalistas. Uno de los dos iría a ser el rey. La corona pendiente. Y allá fueron. A jugarse la ropa. A defender la historia. Perseverantes ambos… de una ilusión campeona. El sagrado e inocultable fin.

    Monchetti y García: 2 a 0

    Cuenta la crónica de EL PUEBLO, la del partido y días siguientes, respecto al equilibrio del primer tiempo que terminó 0 a 0. Pierna fuerte, lealtad siempre y escasas situaciones de gol. La hinchada de Gladiador se alojó en el sector este y detrás del arco «de la avenida», porque toda esa franja estaba habilitada para espectadores. Ferro Carril con sus hinchas, tapizó la tribuna España y los taludes laterales. Al desnivel, la franja lo produjo en el segundo tiempo.
    Cuando transcurrían 24 minutos, una infracción de Gregorio Bermúdez a Roberto García, terminó en la sanción del árbitro central, EDUARDO GOBI. La ejecución de Amabilio Monchetti fue perfecta, combeando ese tiro que se metió en el arco de Luis Viera.
    Ocho minutos después, el «Tortuga» Rodríguez Machado se mandó en velocidad para buscar la trinchera rival. A la salida de Luis Viera, la gambeta como recurso y el penal en que incurre el arquero. El turno de Roberto García, bien hacia la izquierda del golero. Clase para definir y el himno de victoria definitivo por Ferro Carril en la tarde memorable. 45 años atrás…

    Quinta final consecutiva

    La liguilla en el fútbol salteño nació como secuencia de definición, en la temporada de 1978. Antes pues, el Campeonato proyectado por la Liga Salteña de Fútbol, se limitaba a dos ruedas todos contra todos. Cada equipo pueblounoafrontaba 18 partidos. Solía disputarse un Torneo Preparación a una rueda o un Torneo de Honor como en 1973, en que se lo adjudicó Salto Uruguay. El hecho es que aquella final de 1972 entre Ferro Carril y Gladiador, fue la quinta consecutiva. Gladiador disputaba la primera, en tanto los albinegros fueron protagonistas en tres de las cinco. Solo se trata en este caso, de un repaso esencial.
    * 1968: Ferro Carril vs Nacional.
    * 1969: Peñarol vs Ferro Carril.
    * 1970: Salto Uruguay vs Salto Nuevo.
    * 1971: Hindú vs Cerro.
    * 1972: Ferro Carril vs Gladiador.
    **********
    En ese orden, los resultados finales para que la historia no archive: Ferro Carril 3 a 1, Peñarol 4 a 3, Salto Uruguay 5 a 2, Hindú 2 a 1 y Ferro Carril 2 a 0. Debieron transcurrir 29 años de aquel 1972, para que Gladiador fuese por primera vez Campeón Salteño. En esa década, Ferro alcanzó la gloria en 1977 y 1979, con el Mayor Hugo Nery De Souza en el mando técnico.

    Señal de aquella hora y 22 a escenapueblodos

    Sobre finales de octubre de 1972. Entonces la final. Durante toda la semana, las palpitaciones desde EL PUEBLO. En la fecha 18, Gladiador había derrotado a Dublín Central 3 a 1 y Ferro Carril alcanzando un dramático 3 a 2 frente a Hindú.
    **********
    Los protagonistas al habla. Estadísticas puntuales. La encendida pasión popular. Las entradas que anticipadamente se vendieron y desde los Directores Técnicos, las definiciones.
    RODOLFO «Lalo» IBÁÑEZ en Gladiador, con 43 años de vida. Apostaba al 4-3-3. Sin misterios respecto a los 11 titulares: LUIS VIERA (26 años), CARLOS BARREIRO (20) y ERNESTO «Pichu» VARGAS (29); LUIS BALBI (25), GREGORIO BERMÚDEZ (30), JOSÉ SILVA (24); CIPRIANO DE LOS SANTOS (22), JUAN DOMINGO BERMÚDEZ (19), FELICIANO DE MORA (23), JUAN CARLOS BERMÚDEZ (19) y LUIS VARGAS (25).
    **********
    A Ferro Carril lo orientaba JOSÉ MARÍA «Morocho» BENTANCOUR. Había dispuesto de RAMÓN WALTER RIVAS, GERARDO FREDIANI y BISMARK «Vasco» RÍOS; WILSON OMAR «Tico» DUTRA, HUGO SILVEIRA, ANTONIO RODRÍGUEZ DA ROSA; MIGUEL RUIZ, ROBERTO GARCÍA, AMABILIO MONCHETTI, JOSÉ LUIS «Tachuela» GARCÍA y ANTONIO RODRÍGUEZ MACHADO

    ¡Ayúdanos! ¿Qué te pareció este artículo?
    +1
    0
    +1
    0
    +1
    0
    +1
    0
    +1
    0
    Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/i2hy