back to top
jueves, 12 de junio de 2025
14.4 C
Salto

David López Díaz un voluntario llegado desde la Universidad de Salamanca

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/9eht
Es oriundo de Madrid, empero por razones familiares y de estudio emigró a la ciudad universitaria de Salamanca, situada a escasas horas de la mencionada metrópolis.
Luego de culminar su formación básica, emprendió el camino del Magisterio y David López Díaz (17) posteriormente realizó la Licenciatura en Pedagogía y un Máster en Discapacidad.
Posteriormente fue partícipe de una experiencia en los centros educativos en Bolivia y fue designado nuevamente mediante un programa becario para viajar a nuestro país y tomar contacto con el Cerp de nuestra ciudad.
En septiembre del 2012 comenzó un Máster en Cooperación en la Universidad de Salamanca y se está especializando en Cooperación Internacional y Desarrollo.

Es oriundo de Madrid, empero por razones familiares y de estudio emigró a la ciudad universitaria de Salamanca, situada a escasas horas de la mencionada metrópolis.

Luego de culminar su formación básica, emprendió el camino del Magisterio y David López Díaz (17) posteriormente realizó la Licenciatura en Pedagogía y un Máster en Discapacidad.

Posteriormente fue partícipe de una experiencia en los centros educativos en Bolivia y fue designado nuevamente mediante un programa becario para viajar a nuestro país y tomar contacto con el Cerp de nuestra ciudad.

- espacio publicitario -ASISPER

En septiembre del 2012 comenzó un Máster en Cooperación en la Universidad de Salamanca y se está especializando en Cooperación Internacional y Desarrollo.

ACERCA DE LA DINÁMICA DE LA UNIVERSIDAD DE  SALAMANCA

- espacio publicitario -UNICEF

– Compártanos como es la realidad en la Universidad de Salamanca, la dinámica de estudios, sobre todo en el ámbito formativo

– La ciudad es esencialmente universitaria y pese a la crisis que se está viviendo en Europa subsisten  los sistemas de becas, diferentes programas y ayudas para estudiar.

Se valoran los méritos del estudiante y cuanto mejores sean las calificaciones, mayores son las chances

Hay unas becas  que son las Erasmus, sintetizan el marco de educación europeo y se exige un nivel mínimo de idiomas.

– El hecho de que Salamanca recibe a estudiantes de todo el mundo,  le da un especial carácter multicultural. ¿Cómo se vive esa realidad?

– «Por lo general la dinámica es muy fuerte, tanto en el ámbito formativo como fuera del entorno universitario porque estadavid001también tiene sus programas adjuntos,  relativos al arte, deporte y otros. Se aprende entonces, en un ámbito diríamos, más informal.

Por ejemplo,  el máster que estoy realizando es de carácter inter universitario; de Valladolid, Salamanca,  León y Burgos.

En estos momentos, españoles somos tres, el resto son extranjeros; una ecuatoriana, una estudiante rumana, coreana, japonesa, dos estudiantes colombianas y también alemanes.

Afortunadamente, tengo buena comunicación con todos».

En Bolivia estuvo trabajando  en el marco del programa  en varios centros educativos haciendo labores de Pedagogía y tomando contacto con los proyectos que incluyen a los jóvenes con discapacidad.

Se desarrollaron varios talleres de capacitación donde se pusieron a conocimiento las nuevas teorías vinculadas a la carrera de Pedagogía y Discapacidad.

«Es fundamental que estas personas puedan crearse su propio plan de vida,  su economía, sus aspiraciones y que sigan en situación de dependencia», subrayó el pedagogo.

-¿Cómo fue la experiencia educativa en la tierra boliviana?

– «La verdad es que fue muy buena. Aparte del trabajo que hicimos, ayudando tanto a los centros como a un equipo de formación pedagógica, promoviendo cartillas sobre orientación.

El trabajo fue muy satisfactorio y tuvimos tiempo para conocer la idiosincrasia de aquel pueblo».

Sobre su primera impresión en cuanto a la inquietud de adoptar nuevos conocimientos,  el joven manifestó que en todo momento tanto los educandos como los docentes se mostraron por demás abiertos y con mucho interés de tomar contacto con lo nuevo.

Se logró un muy buen clima de motivación  y productividad.

Se denominan cartillas a los programas y apoyos que permiten el uso de las nuevas tecnologías.

– ¿Cuáles son sus expectativas durante su estadía en nuestro departamento?

– «Poder colaborar desde mi experiencia, a partir de los estudios, cooperación y demás como aprender de la cultura, la forma de actuar de la comunidad.

Espero que el intercambio sea muy fluido y me permita seguir creciendo».

Debe volcar ciertas horas a una labor administrativa, una Ong o un sitio relacionado con la cooperación hasta su vuelta a Salamanca,  que será a fines de febrero.

LOS NUEVOS ENFOQUES DE LA EDUCACIÓN FRENTE A LA DISCAPACIDAD

– ¿Cuál es la expresión más innovadora dentro de la educación, de las propuestas educativas relacionadas con la discapacidad?

– Supongo que es lo relativo con el empoderamiento,  las últimas líneas relacionadas con la auto determinación, además de alimentar una red consolidada de apoyos educativos formales y no formales,  familias y discapacidad intelectual.

Es imprescindible que la persona pueda lograr su autonomía y brindar el apoyo a su círculo».

ASPRODES -FEAPS

SALAMANCA es una organización sin ánimo de lucro abierta a todas las personas que quieran participar en un proyecto que tiene como fin la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual y sus familias.

Está encuadrada en el Tercer Sector y persigue la igualdad de oportunidades de todas las personas.

Gestiona diferentes centros de día y residencias en Salamanca y su provincia, donde da apoyo a más de 500 personas con discapacidad y sus familias.

Las personas voluntarias en ASPRODES-FEAPS Salamanca colaboran en el desarrollo y puesta en marcha de las actividades de ocio, deporte y cultura desde la solidaridad y la entrega, mejorando así la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual.

La organización pone a disposición de las personas con discapacidad intelectual servicios residenciales y viviendas integradas en la comunidad que se organizan de modo diferente según las necesidades de las personas (necesidades de apoyo, edad, situación social).

Como se ejerce el voluntariado en España

Acompañar a un anciano, atender a la gente sin hogar o a niños desfavorecidos son algunas de las maneras de ser voluntario, pero recibir la formación adecuada antes de empezar a colaborar en proyectos ayuda a orientar al usuario y ayudarle a elegir el sector al que dedicarse. En el Año Europeo del Voluntariado, España cuenta con 900.000 personas vinculadas a esta forma de altruismo.

Las organizaciones con las que colaborar son muchas, la oferta formativa, también. Sólo es cuestión de voluntad.

Que el voluntariado sean actividades realizadas de forma altruista y solidaria no significa que cualquiera, en cualquier momento, pueda ser voluntario.

Dependiendo de la actividad que se vaya a realizar, antes, la persona interesada tiene que recibir una formación que lo introduzca en los aspectos generales que caracterizan el voluntariado, y en qué lo diferencia de una acción profesional.

Después, es preciso contar con una formación específica sobre la acción concreta en la que se esté interesado colaborar, y sobre todo tener muy claro que nunca un voluntariado podrá sustituir el trabajo retribuido.

Dependiendo del tipo de acción se hace una definición de unos mínimos perfiles que se necesitan, en función de si va a estar con niños, o en un hospital.

Habitualmente las organizaciones de ámbito estatal como Cruz Roja o Cáritas, se encargan de impartir la formación general, así como plataformas a nivel autonómico y local que también asumen esa primera aproximación de los interesados.

De la formación se encargan profesionales del tercer sector, que trabajan en las organizaciones y que acumulan perfiles más formativos.

Aprender será importante para el interesado: se debe saber si se va a trabajar con personas con movilidad reducida, cómo moverlos; o si el programa es en un hospital, o con niños.

Se debe formar en determinadas áreas. Pero también se enseña a cómo concebir la acción del voluntariado, “nunca bajo el espíritu de la caridad”, sino vincularlo a sentimientos de solidaridad y reciprocidad.

La Escuela de Voluntariado de la Comunidad de Madrid es uno de los centro de formación para aquellos que quieran participar en actividades de voluntariado en la región.

Su plan de formación integral incluye una preparación básica, además de otra específica, encaminadas a profundizar en el conocimiento de la realidad social para una mejor intervención en cada uno de los campos de acción voluntaria. Del mismo modo, ofrece acceso directo desde su página web a la Red de Puntos de Información, donde conocer qué tipo de voluntariado puede realizar el solicitante de acuerdo a su perfil.

David forma parte de un equipo multidisciplinario que asiste a personas en situación de necesidades y riesgos y se desempeña en los horarios nocturnos.

“Salimos con un vehículo a recorrer los lugares de contexto crítico y proveemos a las personas necesitadas de la comida básica, abrigo y medicina.

Se atiende también a las personas que tienen problemas de adicción y se les brinda contención”.

Aparte de los centros de ayuda, Cruz Roja patrocina un comedor y funcionan también albergues transitorios.

“Allí alternamos con gente diferente… algunos son comunicativos, otros se muestran ariscos y muchos están trastornados  y debemos saber tratarlos con mucho tacto… entender sus problemas.

Siempre salimos cuatro personas, contando con el conductor”.

Dentro de sus aspiraciones profesionales está finalizar su tesis y continuar involucrado en el mundo de la cooperación.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/9eht
- espacio publicitario -Bloom