back to top
jueves, 15 de mayo de 2025
19.9 C
Salto

Daniel Roselli: “El ejercicio periodístico nos lleva a echar luz donde hay oscuridad”

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/1yuw

Diario El Eco de Nueva Palmira: larga data en el servicio a la ciudadanía

La historia del semanario El Eco de Nueva Palmira data del siglo XIX. Daniel Roselli, co Director del semanario EL ECO y de www. elecodigital. com.uy. es periodista y fotógrafo de profesión y está en ejercicio desde el año 1986.
El Eco fue fundado el 28 de enero de 1872 “en tiempos donde nacía la República Oriental del Uruguay y daba sus primeros pasos. “Fueron tiempos duros, difíciles y se dio un proceso de desarrollo cultural en esta zona, de la mano de la Masonería” – nos relata Roselli.

El primer director del semanario El Eco – que en aquel entonces se intitulaba “Ecos de Palmira” fue Domingo Rogniana; también fue presidente de la ARU.

Conjuntamente con El Eco se fundó la biblioteca de Nueva Palmira, que es la más antigua del interior de nuestro país.

Daniel Roselli desde su mentada experiencia en su labor periodística nos revela que “el periodismo es tratar de informar, aportar conocimientos y echar luz donde hay oscuridad”.

El Eco de Nueva Palmira nace en el marco de una serie de sucesos históricos que fueron decisivos en la prosperidad integral de la ciudad y a partir de allí el encomiable medio de comunicación escrita fue adquiriendo su perfil propio.
Durante el siglo XIX se publicó un año; a posteriori se retomó como El Eco de Palmira en la primera década del 1900 y han sido ininterrumpidas sus publicaciones hasta estas fechas.

“Nosotros – Nancy Banchero y yo – asumimos la responsabilidad de la dirección y junto a Laura Cuculic formamos una cooperativa desde el año 1985 hasta este momento donde lo hemos desarrollado. Somos, editores y propietarios.

E l 8 de octubre 1994 fundaron El Eco de Carmelo y el 13 de octubre del 2003 El Eco de Colonia. El Eco en sí abarca tres ciudades con su equipo de periodistas constituyéndose el eje Nueva Palmira – Carmelo – Colonia.
(Vale aclarar que momentáneamente la redacción correspondiente a Colonia permanece cerrada).

  • ¿Cómo transitó su experiencia con el periodismo?
    -”Era un desafío… antes era día a día… ahora los tiempos son más acotados. Es tratar de informar y de aportar conocimientos… tratar de echar luz donde hay oscuridad. Una premisa del periodismo nos indica que siempre una nota es importante o un hecho, cuando existen intereses personales, económicos o políticos que no se conozcan. El desafío periodístico radica en lograr que la comunidad pueda estar lo más informada posible, en pos de una mejor sociedad”.
    El Eco no se remite solamente a Nueva Palmira sino que su proyección es departamental; incluye Colonia ciudad – declarada Patrimonio de la Humanidad – por su riqueza edilicia antigua, Nueva Palmira, ciudad puerto y Carmelo, ciudad fundada por Artigas. Cada espacio tiene sus peculiaridades y como una de las principales consignas, cada ciudad va marcando el rumbo del periodismo que se pretende.

“Cada ciudad tiene su impronta y significación en un determinado sector” – apuntó Roselli.

Son varios los hechos políticos, económicos, policiales que unen a todas las ciudades.

En concordancia con las expresiones del director de El Eco – la comunidad lectora del diario “es cada vez más vieja. Las generaciones más jóvenes se informan de otra manera y tienen otra forma de enterarse de los hechos.
Hoy las comunidades que optan por leer los diario impresos, son de mayor edad, de cuarenta años para adelante”.

El sitio digital del semanario – El Eco – “Consta de varios puntos, empero surgen como una necesidad para poder ser vigentes. Actualmente para tener visibilidad en la sociedad, frente a los otros medios y en el mercado publicitario es menester aparecer. Y ello implica la presencia en las redes sociales y en los portales punto com.

Esa realidad da lugar a un nuevo desafío pues se desarrolla otro periodismo que tiene otro grado de inmediatez. Lo cierto es que en el mundo digital se mezcla todo y difícilmente el lector pueda distinguir una nota periodística frente a un comentario de Facebook.

Por esta razón hoy significa un doble esfuerzo trabajar en periodismo, diseño gráfico y fotografía. Es un mundo atacado por el mundo virtual y su inextricable complejidad.
Los hechos se dan a conocer apenas suceden y existe un avasallamiento.. la justicia por mano propia entra a tallar en lo cotidiano.

El linchamiento mediante las redes sociales tanto en cuestiones simples como en hechos de trascendencia son el pan nuestro de cada día. Y en ese marco, hacer periodismo es más complicado.

El llevar adelante un periodismo responsable y comprometido – en palabras de Daniel Roselli – “es un planteo de todos los días. En cada edición tiene que haber aunque sea un párrafo que demuestre que hacemos periodismo y que se da a conocer información fidedigna haciéndo énfasis en una sociedad mejor formada.
“El mundo digital – antes de la pandemia – ya nos estaba dando golpes y la pandemia fue como un nocaut.”
Dentro de los proyectos para el 2021 existe la posibilidad de propiciar un canal de Youtube a fin de compartir informativos audiovisuales desde las redacciones de El Eco.

El Eco es una forma de vida y de hacer periodismo… cada vez que un medio cierra o un periodista queda sin trabajo es un golpe democrático, un hecho significativo que se trata de minimizar en la actualidad.

La relación con los otros medios es muy buena y de compañerismo… con los canales abiertos al intecambio.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/1yuw