back to top
martes, 1 de julio de 2025
10.5 C
Salto

Daniel Martínez dice que plantar caña de azúcar en Constitución y Belén y llevarla a ALUR es inviable

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/g9hp

El senador del FA reconoció que se debió consultar a Constitución sobre el proyecto de la cárcel

El dirigente socialista y senador del Frente Amplio, Daniel Martínez, reconoce que en Villa Constitución debe apostarse a un proyecto productivo aprovechando el lugar y el ingenio ya existente, y relativizó que la propuesta de instalar un centro de recuperación para delincuentes no peligrosos en el ex local de El Espinillar, puede revertirse.

Ex presidente de ANCAP, ex ministro de Industrial y actual senador del Frente Amplio, el ingeniero Daniel Martínez (Partido Socialista) estuvo en Salto donde mantuvo reuniones con los alcaldes de Belén, Gustavo Viera (Partido Nacional) y de Constitución, Sergio García Da Rosa (Frente Amplio) al visitar esas localidades, así como también tuvo un fugaz encuentro con el jefe comunal salteño, Germán Coutinho, cuando ambos coincidieron en Belén el jueves por la noche.

- espacio publicitario -ASISPER

Martínez estuvo en EL PUEBLO donde defendió el proyecto de la conformación de ALUR, y se refirió al recambio generacional que necesita la fuerza de izquierda para que perdure “el proyecto político”.

ALUR: PRODUCCIÓN Y DESARROLLO

- espacio publicitario -UNICEF

Martínez sostuvo que ALUR fue creada en el sentido de que “la nación adoptaba un objetivo estratégico, acordado por todos los partidos políticos, que era la obtención de biocombustibles, cuando además el mal manejo de la caña de azúcar había llevado a que mucha gente se enriqueciera y por otra parte hubiera una pobreza descomunal. Cuando aparte el país requiere de emprendimientos productivos que agreguen más valores y desarrollen nuevas tecnologías, cuando además debemos diversificar nuestra capacidad productiva, yendo a lo conceptual, nace este importante proyecto productivo y de inversión para el país”.

Dijo que con respecto a la gestión “puede haber muchas cosas para corregir, porque quien hace se equivoca, porque acá no se puede gobernar como bolichero. Porque demasiados años el país fue administrado como un boliche, copiando modelos que ni siquiera se aplicaban al Uruguay y generando la destrucción del aparato productivo y sobre todo, lo más grave, perder la riqueza más grande del Uruguay, que es el saber hacer de su gente. Porque teníamos mano de obra excelente y la perdimos. Obreros industriales que terminaron trabajando en Canadá, en España o en Australia”.

Sostiene que el Uruguay atraviesa por un proceso de “crecimiento y de desarrollo” y que la “principal falla que tenemos, es la mano de obra calificada. Pero aparte hay cosas que no se aprenden y que se logra en la práctica, pero además te tenés que equivocar. No hay mejor escuela que cuando uno se equivoca”.

Justificó y defendió la existencia de ALUR que fue creada cuando él era el presidente de ANCAP, diciendo que Uruguay “está produciendo biocombustibles, se está mezclando un porcentaje importante de alcohol y de etanol en las gasolinas. Generamos un emprendimiento productivo que aparte se diversificó, porque hoy producimos azúcar, etanol, fertilizantes y generamos energía eléctrica”.

Pero por sobre todas las cosas sostuvo que esto ha contribuido al crecimiento y desarrollo de la zona, principalmente de Bella Unión. “Cuando va ahora a Bella Unión después de haber estado allí unos 6 años atrás, piensa que está en otro lugar y no es así. Lo que pasa es que hubo una apuesta productiva a una zona. Errores hay, pero son cosas que pueden mejorarse”, admitió Martínez.

EXPANSIÓN A SALTO

Por su parte, Martínez dijo que plantar caña de azúcar en las localidades de Belén y Constitución para llevarlas a Bella Unión para su procesamiento es “inviable” por los “costos del transporte”. Reconoció que lo que se manejó en su momento es “hacer la etapa de la molienda de la caña de azúcar en la zona y ahí llevar los jugos al ingenio de ALUR. Pero se haría como para generar la mano de obra”.

Si bien le atribuye a la “coalición de gobierno ‘blanquicolorada’” el cierre de El Espinillar, asegura que “hay que traer ese u otro emprendimiento productivo a la zona de Belén y Constitución, no tengo la menor duda. Con Sergio (García Da Rosa, alcalde de Constitución) me he estado llamando para que le de una mano en lo posible, porque en todo esto que yo vea la política como una cosa fría me voy para mi casa y yo creo que los afectos valen. Así como uno genera un afecto en Bella Unión, pasa lo mismo en Constitución y Belén, hay historias personales detrás de todo esto, así que uno se siente en compromiso para dar una mano”.

Por lo tanto, reconoce que “no es bueno no haber interactuado con el Municipio de Constitución” para instalar un centro de recuperación de reclusos en el ex edificio del ingenio de El Espinillar. Dijo que pese a esto, a los reclusos que se pretende recuperar “en algún lado habrá que ponerlos, porque la necesidad de recuperar gente se vuelve imperiosa, ya que no podemos estar solamente para reprimir gente porque no solucionamos nada”.

Martínez sostiene que antes de emitir una opinión sobre el asunto prefiere saber de qué está hablando: “hay que ver, yo me quiero informar de cuál es el plan, tanto de los vecinos de la zona como la propuesta del Ministerio del Interior. Hay que ver las cosas con cabeza país y discutir las cosas en serio y después vemos”.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/g9hp
- espacio publicitario -Bloom