back to top
miércoles, 23 de abril de 2025
22.2 C
Salto

MARÍA ANTONIETA DE LAS NIEVES: ¡LA CHILINDRINA VIVE!

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/d49k

EL DOBLAJE: UNA
ESPECIALIDAD

Es actriz, locutora, empresaria y se dedicó desde hace mucho tiempo al doblaje de voces, de series y de otras producciones que originalmente estaban en otros idiomas. Así le puso su voz a Batichica en «Batman», Tabatha en la tira «Hechizada», Merlina en «Los locos Adams», Pebbles en «Los Picapiedra», y en diferentes episodios de «Los invasores», «Johnny Quest», «Los supersónicos», Mi bella genio», «Mis adorables sobrinos», «Flipper», «Superagente 86», «Los cuatro fantásticos», y en el laureado largometraje de Judy Garland, «El mago de Oz» doblando a Dorothy, entre otros, siendo una de las voces mejor remuneradas en su especialidad, siempre utilizada por Compañía CINSA -Cinematográfica Interamericana Sociedad Anónima- desde fines de los sesenta hasta comienzos de los setenta. Participó en elencos de filmes y en telenovelas, pero su gran personaje de todos los tiempos fue cuando hizo de amiga del Chavo y de Quico, encarnando a la hija de Don Ramón; una niña pecosa, traviesa e inteligente, a la cual le faltaba un diente: La Chilindrina en «El Chavo del 8», fue lo que le dio más fama y popularidad. Se llama María Antonieta de las Nieves, pero sus verdaderos datos según sus documentos de identificación, son María Antonieta Gómez Rodríguez.
«PULGARCITO», SU
PRIMERA PELÍCULA
María Antonieta nació en La Lagunilla, Ciudad de México, el 22 de diciembre de 1950. Sus padres, Dicilia Rodríguez y Estanislao Gómez, le dieron seis hermanos a la pequeña. Paralelamente a la crianza de los niños, tenían varias casas de venta de ropa maternal y para bebés. María desde chiquita manifestó inquietudes artísticas, por eso la enviaron a una escuela de ballet y fue tan manifiesto el progreso, que tres años más tarde logró acceder al Centro de Arte Escénico Andrés Soler, muy reconocido por sus enseñanzas, fundado en junio de 1951 por el mismísimo Jorge Negrete. Ahí se da cuenta, más allá de su corta edad, que ya la actuación forma parte de su propia vida, conociendo a Doña Prudencia Grifell y a Carmen Montejo, dos actrices de trayectoria que le notan un sin fin de cualidades, llegando a partir de ese momento su trabajo inicial en un cuento llamado «Pájaro azul». Mientras continuaba estudiando actuación realiza otras pequeñas interpretaciones, hasta que en 1957 integra el reparto de su primer cinta, «Pulgarcito», desempeñando el papel de una de las hijas del ogro, utilizando desde ahí su nombre artístico Antonieta de las Nieves. Al año siguiente empieza a hacer doblajes para películas, desde donde la requieren hasta el día de hoy.
LOS SUPERGENIOS DE LA MESA CUADRADA
A partir de la nueva tarea y por sugerencia de su madre, comienza a estudiar doblaje. María Antonieta tenía 13 años y ya era una profesional en el área de colocar la voz en español, sobre producciones conformadas en inglés, preferentemente. Luego de estar dedicada por completo al doblaje, llega a la televisión, ahora en el programa “Cordero y el Oso”, pero antes participa en dos telenovelas de Ernesto Alonso: “Estafa de amor” y “La Leona” en el año 1961. Mientras graba varios episodios, la invitan a suplantar a una de las actrices principales que actuaban en los segmentos humorísticos de «Sábados de la fortuna» que escribía de casualidad Chespirito. Realiza sus actuaciones y queda contratada rápidamente. Su actividad con Gómez Bolaños comenzó apenas a los 18 años de edad, en los proyectos de “El ciudadano Gómez” y “Los Supergenios de la Mesa Cuadrada”. Para el año 1971 y con apenas 20 años en su haber, María Antonieta anunció su matrimonio con Gabriel Fernández, actor y locutor de la época. A los 21 años se casa y en 1973 «El Chavo del 8» llega a la tele entrando ahí en escena «La Chilindrina».
CHAVO, QUICO y LA
CHILINDRINA
«La Chilindrina» se cuela entre los principales y más nombrados protagonistas del programa. Ideado por Roberto Gómez Bolaños, el papel le fue asignado a Antonieta por su baja estaura y facilidad para interpretar una voz infantil. Luego, tuvo su propia serie «Aquí está la Chilindrina», en los noventa. Una vez, de las Nieves dejó el elenco de «El chavo del 8» para conducir el espacio «Pampa Pipiltzin» al lado de Julio Lucena, que tuvo escaso éxito. Al año siguiente, María Antonieta regresó al grupo de Gómez Bolaños, con la cual continuó en la pantalla chica, en el cine y en diversas giras por América. Al mismo tiempo que participara en el famoso programa de Chespirito, también actuó en filmes:“Sor Batalla”, y “El más valiente del mundo”, en donde compartió créditos con Daniel Bisogno. «La Chilindrina» demostrando que aún está viva, continuó realizando diversos espectáculos, en teatros, circos y otros. Para repasar otros tiempos, escribió el libro a través de Planeta: «Había una vez una niña en una vecindad»; ha tenido dos hijos, y entró en litigios en varias oportunidades con Gómez Bolaños por la utilización del nombre de su interpretación de siempre «La Chilindrina».
[email protected]

Una nota exclusiva de
JUANJO ALBERTI,
desde Montevideo

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/d49k
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO