Home EL PUEBLO impreso GENERALES Analizan como reutilizar las aguas residuales termales

Analizan como reutilizar las aguas residuales termales

17
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/d0kt

Algas comestibles y cria de peces

A un año de instalarse la oficina del LATU, en el marco del programa «LATU Uruguay», la expectativa de sus objetivos se vienen cumpliendo con creces, según el Encargado Ing.Agr.Maximiliano Cattani.
Actualmente son 6 técnicos instalados en el interior del país , cumpliendo con el lema «LATU llegando estés donde estés». Cattani sostiene que los técnicos visitan las empresas para ver in situ cuales son sus realidades y necesidades, ya que el LATU trabaja y asesora en varias áreas.

Un departamento con
mucho potencial
«Algo que es importante para las empresas y la región es la capacitación que se puede lograr ya sea en técnicos que mantienen el conocimiento en la región o capacitación para las empresas. A mi me gusta ver las debilidades de la forma de como hacemos para resolverlas. Salto es una zona con mucho potencial de crecimiento por compartir frontera con Argentina y Brasil y eso para los inversores es muy beneficioso. Tenemos el río Uruguay al que se puede sacarle más provecho. Las debilidades se pueden ver como desde la parte de las soluciones y así por ejemplo aumentar los servicios turisticos , los servicios gastronómicos, vincularnos con ciertos inversores , que eso se está logrando por ejemplo con parques solares para energías renovables «

- espacio publicitario -¡ESTA PODRÍA SER SU EMPRESA!

Avances por Hidrogeno
verde
Capítulo aparte son los avances en materia de la utilización de hidrógeno verde como una nueva energía. En este sentido ya hay un convenio firmado entre LATU y ANII.
«Comentar que LATU firmó un convenio con ANII de 10 millones de dólares de los cuales se va a volcar un milllón de dólares por año para impulsar proyectos en hidrogeno verde . Son propuestas que nos pueden llegar de organismos públicos o privados para trabajar en este tipo de proyectos» Respecto a algunas críticas que ya se han comenzado a escuchar en rechazo al hidrógeno verde, que es aquel que se produce sin la participación de combustibles fósiles sino que se realiza únicamente a partir de energías renovables, Cattani sostuvo que el estudio del impacto está previsto. «Así como debemos impulsar ciertos rubros también tenemos que impulsar un análisis del impacto que tiene cada acción que nosotros generamos , pensando siempre en el largo plazo. Cada proyecto debe ser evaluado en todos sus sentidos. «

Reutilización de aguas
residuales termales
El LATU viene trabajando con distintas universidades en el tema de tratamiento de aguas, y ahora se va por las aguas termales.
«Estamos trabajando en conjunto con diferentes universidades en tratamientos y reutilización de aguas , y ahora tenemos ciertas propuestas para Destino Termas que involucra a Salto y Paysandú. Hablamos de como reutilizar por ejemplo el agua residual , como buscarle esa reutilización . Para eso hubieron ciertas experiencias en Salto , en forma conjunta con la intendencia , Ministerio de Ambiente y Ministerio de Turismo y ya nos hemos adelantado en el LATU cuando nos llegó la propuesta . Hicimos la compra de un equipo que mantiene el agua en temperatura justa , en una pescera de unos 200 litros y analizamos que utilización le podemos dar. Hoy en día estamos criando algas que sirven para la alimentación humana y animal , que puede repercutir en un proyecto de reutilización del agua termal . En este tema tenemos un visto bueno de los operadores públicos y privados que nos están apoyando en esto , porque tal vez se pueda también realizar la cria de peces en estas aguas , pensando en un turismo en que los niños puedan pescar y llevar al plato. Se están manejando muchas ideas de lo que fue el punto de partida con varias reuniones . Este desafío de la reutilización del agua queremos que genere un sello distintivo para la región como Termas Seguras, o después de verá el nombre que se genere . Este es un ejemplo práctico de lo que se realiza desde LATU y que atraviesa todo el departamento . El tema surgió del Departamento de Agua de la UDELAR , nuestros principales aliados en estas ideas y a la vez realizamos reuniones con Bromatología de la Intendencia de Salto y la de Paysandú.»

Salto Grande también tiene participación en esta iniciativa, a la que se sumaría un estudio científico de las aguas termales y sus propiedades con el MSP, para sumar a este sello distintivo del departamento.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/d0kt
- espacio publicitario -ACUDE - Servicio de acompañantes para cuidado de enfermos