back to top
miércoles, 9 de abril de 2025
25.1 C
Salto

CULTURA

Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/yl5b

Un uruguayo resultó finalista en concurso literario internacional entre más de 2.000 novelas presentadas

La bestia equilátera es una prestigiosa edi-torial de Buenos Aires que recientemente organizó un concurso de novelas, al que se podían presentar escritores de todas

partes del mundo. Se presentaron más de 2.000 novelas y la ganadora resultó Gemma Urraka, una escritora y fotógrafa vasca.
Pero creemos importante resaltar que entre los finalistas del concurso hubo un urugua-yo: Leonardo de León, escritor nacido en Mi-nas, Lavalleja, que además de narrador ha demostrado en otras oportunidades ser un muy buen poeta.
Al decir del escritor Horacio Cavallo, Leo-nardo de León es un autor que “le mete muchísimo empeño a la escritura y consigue al mismo tiempo delicadeza y hondura…. Ojalá leamos pronto esa novela”.
Vayan también el saludo y las felicitaciones desde esta página de EL PUEBLO, a quien dejó el nombre de nuestro país en tan alto pedestal.

Se prepara homenaje a Yony Rodríguez

La Asociación Salteña de Músicos y Afi-nes (ASDEMYA) viene organizando un homenaje al músico Yony Rodríguez, al cumplirse próximamente el primer año de su desaparición física.
Rodríguez, de larga trayectoria en el ambiente murguero y el canto popular de Sal-to, falleció el 24 de febrero del año pasado. Un día antes de cumplirse un año, es decir el jueves 23, a la hora 21, se realizará este homenaje del que participarán varios músicos y demás personas allega-das, en la propia sede de ASDEMYA, Bra-sil 743, con entrada libre.
Cuando lo sorprendió la muerte, el músico venía trabajando en conjunto con el cantante Luciano Campos, con quien se habían presentado ya en público en varias ocasiones (Yony en guitarra y Luciano en voz), especialmente con espectáculos tangueros.

Precisamente Campos, dijo que “El 23 estaremos recordando a Yony. Homena- je con música, colocación de una pla- ca en su casa musical, Asdemya Fudem Uruguay. A casi un año de su partida, es-peramos a todos los músicos que fueron sus amigos a participar del evento”.

“Combates y Batallas en la Banda Oriental y en el Uruguay

  • Período 1750 a 1904”,
    un nuevo trabajo de Marío Santellan D’Andrea

Días pasados se comunicó con la
Redacción de EL PUEBLO el investigador en Historia (de Dolores, Soriano) Marío Santellan D’Andrea de
Dolores. para comunicar que ya se encuentra disponible su libro “Combates y Batallas en la Banda Oriental y en el Uruguay – Período 1750 a 1904”. Explicó que se trata de “una
recopilación detallada de hechos y sucesos de los acontecimientos bélicos ocurridos en dicho periodo, junto a sus actores más destacados, y
que se divide en dos tomos:
TOMO 1- Caaibate 10 de febrero de 1756, Toma de Colonia del Sacramento 20/10/1762, Toma de Colonia del Sacra-mento 3/06/1777, Reconquista de Buenos Aires 10/08/1806, Combate de San Pedro (1807), Combate del Cordón (1807), Sitio de Montevideo (1811), Batalla de las Pie-dras (1811), Combate de Soriano (1811), Combate de San José (1811), Asalto de la Isla de Ratas(1811), Batalla de Cerrito (1812), Batalla de Guayabos(1815), Batalla de India Muerta (1816), Sauce 8/12/1816, Batalla del Catalán (1817), Batalla de Tacuarembó (1820), Batalla de Sarandí (1825), Batalla del Rincón (1825), Toma de la Fortaleza de Santa Teresa (1825), Bata-lla de Ituzaingó (1827), Batalla de Carpin-tería (1836), Batalla de Palmar(1838), Ba-talla de Cagancha(1839), Batalla de Arroyo Grande (1842), Batalla de India Muerta (1845), Batalla de San Antonio (1846), Revolución de 1848), Batalla de Coquim-bo (1863), Cruzada Libertadora (1863), Defensa de Paysandú (1864), Toma de Paysandú (1865), Batalla de Yatay (1865), Batalla de Arroyo Coquimbo (1865), Ba-talla de Corralito (1870), Batalla de Sauce (1870), Revolución de las Lanzas (1870), Batalla de Manantiales (1871), Revolución Tricolor (1875), Revolución de Quebracho (1886), Revolución de 1897, Batalla de Ar-bolito (1897), Revolución de 1904.

TOMO 2- Mapas y planos. Nuevas acciones bélicas. Guerra guaranítica (1754-1756), Combate del Cardal (01/1807), Combate de San Pedro (1807), Sitio de Montevideo (1811), Batalla de Las Piedras (1811), Coya (1811), Paso del Rey (1811), San José (1811), Toma de la ciudad de Colonia (1811), Asaltó a la Isla de Ratas, Batalla de Marmaraja, Batalla Na-val del Buceo(1814), Guayabos (1815), India Muerta (1816), Sauce (1816), Batalla de Ara-pey, Catalán (1817), Batalla de Paso Cuello ,(1817), Batalla de Chapicuy (1818), Batalla de Queguay Chico (1818), Batalla de Santa María (1819), Tacuarembó (1820), Sarandí (1825), Ejército artiguista, Combate de Rin-cón (1825), Toma de la Fortaleza de Santa Te-resa (1825), Combate de la Guardia del Chuy (1826), Combate del Cerro (1826), Ituzaingó (1827), Biografía de Leonardo Olivera, Com-bate de las Cañas (1828), Batalla de Yucutuya (1837), Batalla de Palmar (1838), Batalla de Cagancha (1839), Batalla de Arroyo Grande (1842), Batalla de India Muerta (1845), Ba-talla de San Antonio (1846), Caseros (1852), Batalla de las Cañas (1863), Yatay (1865), Ba-talla del Estero Bellaco(1866), Batalla de Tu-yuti(1866), Boquerón del Sauce (1866), Sau-ce (1870), Batalla de Paso Severino (1870), Manantiales (1871), Quebracho (1886), Tres Árboles (1897), Combate de Arbolito (1897) Cerro Blanco o Arroyo Blanco,(1897), Maso-ller (1904).
Asimismo, el estudioso puso a disposición de los salteños el número de celular 099 534 024, por el que recibe consultas, comentarios, etc.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/yl5b
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO