back to top
lunes, 21 de julio de 2025
16.1 C
Salto

CULTURA

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/chpv

Gerardo Caetano presenta su último libro en Salto

Jueves en el Teatro Larrañaga

El próximo jueves a las 19 hrs en el Teatro Larrañaga, el Dr. Gerardo Caetano estará presentando su último libro «El liberalismo conservador». Actividad organizada por la Intendencia de Salto a través de la Coordinación de Cultura de Desarrollo Social y por la sede local de la UdelaR.

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía


«Será un gusto recibir al profesor Caetano, docente y analista de gran nivel que nos honra con su visita a realizar la presentación de su último libro, en el tercer departamento a nivel nacional donde lo presenta. Con entrada libre y gratuita estamos invitando a todo Salto a un evento de gran nivel. Agradecemos y celebramos una vez más el trabajo articulado con el Cenur Litoral de la UdelaR» indicó el coordinador de Cultura Pablo Ferreira Pinto.
Este libro ya ha sido presentado en Montevideo y en Canelones y es la continuidad de su anterior libro «la República Batillista», libros todos que forman parte de un proceso de análisis a través de las ideas políticas de cómo se construyó el Uruguay que va a terminar con el país que somos hoy.
Ernesto Nieto, docente de la UdelaR en Salto, señaló que, «Gerardo, cuenta con una gran trayectoria como historiador, como analista; y este libro explora una época muy importante que es la transición del siglo XIX al siglo XX. Un libro que en menos de 6 meses ya va casi por su sexta edición. Un verdadero suceso que tendremos el gusto de poder presentar en Salto. Será el repaso de nuestra historia reciente, de la influencia de personajes como Batlle, Herrera, Rodó; de personajes relevantes, políticos, intelectuales, empresarios que le dieron forma al Uruguay del siglo XX».
La actividad no tendrá un clásico formato de presentación de libro, sino que será en formato de entrevista. Presentación de libro y su vinculación con la actualidad.

Tecnicatura en Acompañamiento Terapéutico,
modalidad semi presencial

En el marco de la presentación de la nueva propuesta académica para el próximo año, la Universidad Católica del Uruguay – Campus Salto tiene el agrado de invitarlos a la Open Lecture: El acompañante terapéutico en Uruguay. Aportes y desafíos desde la experiencia.
La misma estará a cargo de la Dra. Mayda Portela, del Departamento de Psicología de la UCU y un panel de expertos egresados de la Tecnicatura de AT, con la coordinación de la Dra. María Montoya, directora de la Tecnicatura en Acompañamiento Terapéutico.
Se transmitirá a través de la plataforma ZOOM, el día jueves 14 de octubre, a las 18:00 hs.
Los interesados deberán inscribirse a través del siguiente link: https://ucu.edu.uy/es/node/49287
A partir del año 2022, ofreceremos esta Tecnicatura en Acompañamiento
Terapéutico, modalidad semi presencial.
·Duración de dos años
·Equipo docente altamente calificado en diferentes áreas, que brindan a los estudiantes las herramientas necesarias para la tarea a desempeñar.
·Clases asincrónicas, dónde cada alumno gestiona sus propios tiempos de aprendizaje
·Clases presenciales en Campus Salto, un sábado al mes, en jornadas doble horario
·Prácticas supervisadas en diferentes cuadros psicopatológicos y en instituciones de referencia en las patologías abordadas, que facilitan las experiencias de abordaje institucional, trabajo en equipo y aplicación de habilidades con el paciente designado.
·Actividades extracurriculares que complementan la formación y permiten la actualización permanente. /
·Podrán inscribirse tanto bachilleres como personas con formación previa en otras áreas
Única tecnicatura de este tipo en nuestro país, reconocida por el Ministerio de Educación y Cultura y por el Ministerio de Salud Pública.
Como técnico/a en Acompañamiento Terapéutico de la/UCU/podrán:/
’ Acompañar al paciente en su cotidianeidad y facilitar la ejecución de los objetivos psicoterapéuticos planificados por el equipo tratante, para las necesidades específicas del paciente en su contexto.
‘ Intervenir en la mejora de pacientes de todas las edades evolutivas y en las diferentes fases: preventiva, asistencial, rehabilitación y reinserción.
‘ Desarrollarse, en forma independiente o integrando equipos multidisciplinarios, en las diversas áreas del campo laboral: educativa, hospitalaria, internación domiciliaria, ámbitos sociocomunitarios, así como colaborar en planes gubernamentales de la salud mental.
‘ Trabajar con las familias de los pacientes, para facilitar la incorporación de los tratamientos a la vida cotidiana.
‘ Participar en tratamientos domiciliarios en estimulación cognitiva, en pacientes con diagnóstico de demencia.
‘ Generar un vínculo reparador-constructivo que le permita a los pacientes la realización de sus máximas capacidades.
Más información:
[email protected] – Wapp: 097354336

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/chpv
- espacio publicitario -Bloom