back to top
martes, 12 de agosto de 2025
11 C
Salto

CULTURA

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/ehfa

El Museo Torres García, pintor que «cambió» el arte uruguayo, cumple 30 años

Montevideo, 28 jul (EFE).- El Museo Torres García, espacio dedicado a preservar parte del legado del pintor uruguayo y creador del Universalismo Constructivo, celebró este miércoles sus 30 años de vida con un sencillo acto en el que participaron numerosas personalidades del ámbito de la cultura del país suramericano.
A sus 107 años, su entonces viuda, Manolita Piña (1883-1994), logró concretar el 28 de julio de 1991 el sueño de reunir en un centro de referencia en Montevideo el acervo de Joaquín Torres-García (1874-1949), el artista que «cambió la historia del arte en este país», según palabras de Alejandro Díaz, director de la pinacoteca.
El bisnieto del pintor de raíces catalanas apuntó que la influencia del legado de la obra de Torres-García «fue y sigue siguiendo muy significativa» para la sociedad de Uruguay, país donde nació y murió el artista, quien residió en lugares como España, Estados Unidos y Francia antes de regresar y fundar el taller pictórico que dio origen a creadores como José Gurvich, Gonzalo Fonseca y Julio Alpuy.

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía


A sus 30 años, el Museo Torres García afronta el presente y el futuro inmediato con «fragilidad», acrecentada por la pandemia, que obligó a mantener el centro cerrado durante un año y medio, como explicó Jimena Perera, presidenta de la Fundación Torres García y también bisnieta del artista.
No obstante, indicó que esta situación debe abrir «una oportunidad de diálogo» con las instituciones para la búsqueda de apoyos.
Por su parte, el ministro de Educación y Cultura de Uruguay, Pablo da Silveira, resaltó que su cartera pretende seguir apoyando a esta pinacoteca, de gestión privada y bajo convenio con el Estado, por considerar que Torres-García es «el emblema de la cultura uruguaya».
«Es uno de los grandes tesoros de la cultura uruguaya, no solo por lo que pintó, sino por la experiencia del Taller Torres, que fue un taller que formó a muchísima gente. Muchos de ellos siguieron pintando a la manera de Torres, otros hicieron sus parricidios y terminaron alejándose de su manera de pintar, pero unos y otros le deben mucho al maestro», explicó en declaraciones a Efe al término del evento.
Da Silveira comentó que su cartera está trabajando en una batería de medidas de apoyo a la cultura, tan «golpeada» por la pandemia y que, al tiempo, presenta una «perspectiva muy positiva por delante», porque, dijo, la gente quiere salir a la calle a consumir cultura.
El Museo Torres García, situado en el casco histórico (Ciudad Vieja) de Montevideo y uno de los más visitados por los turistas internacionales, incluye obra plástica (cuadros, dibujos y acuarelas) y 12.674 documentos manuscritos (cartas, libros de artista y ensayos).

- espacio publicitario -
Registrate y participa de increibles sorteos

El Garage de la Asistencia Pública es Monumento Histórico Nacional

Obra del Arq. Julio Vilamajó

La Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación declaró al emblemático Garage de la Asistencia Pública como Monumento Histórico Nacional.


Letras que hay en la entrada del Garage Central
El Garage «fue una obra de vanguardia, de enorme singularidad y excepcionalidad dentro de lo que era la producción arquitectónica de aquel momento», comentó William Rey.
La construcción del Garage, ubicado en Montevideo, en las calles Arenal Grande y Paysandú, fue una obra del Arq. Julio Vilamajó (1894-1948), y la materialización correspondió a la empresa Gori Salvo y Muracciole.
Participaron de la declaración el ministro de Educación y Cultura, Pablo da Silveira; el director general de la Comisión de Patrimonio, William Rey; en representación del Ministerio de Salud Pública (MSP), Roberto Mullin; el director de secretaría del MSP, Gustavo Cardoso y el director general de la Salud, Miguel Asqueta.
En la oportunidad, las autoridades anunciaron que el Comité del Patrimonio Mundial de la UNESCO inscribió en la Lista de Patrimonio Mundial a “La obra del ingeniero Eladio Dieste: iglesia de Atlántida” y el Garage del Servicio de Urgencias de la Asistencia Pública Nacional fue declarado Monumento Histórico Nacional.
El ministro Da Silveira, comentó que la UNESCO declaró la iglesia de Atlántida construida por el uruguayo Eladio Dieste patrimonio de la humanidad «y, por otra parte, nosotros estamos haciendo la declaratoria de este bien». En su discurso habló que el garage se construyó para resolver un problema práctico relacionado a las ambulancias. Con su aparición se necesitaba un lugar para guardarlas y para resolverlo hizo «una obra de enorme valor». Una obra en la que hay diseño, materiales de calidad, osadía constructiva y que «expresa conexión con las tendencias de la época».
Vilamajó ofrece una arquitectura moderna y «la resuelve bajo un formato muy especial, la forma de una iglesia, una gran nave central con sus capillas laterales» que nos temple a un nuevo tiempo. «Una modernidad que avanza raudamente y que está demandando nuevos valores simbólicos, nuevas significaciones. La fecha de hoy parece ser la gran fecha de la arquitectura moderna de nuestro país, concluyó el director de Patrimonio.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/ehfa
- espacio publicitario -Bloom