Importante charla cultural realizaron la Universidad Católica y la Asociación Amigos de Las Nubes
Fue el jueves mediante Zoom
En lo que fue denominado «Jueves de Patrimonio», organizado por la Universidad Católica (en colaboración con la Asociación Amigos de Las Nubes), y en el marco del Ciclo de Conferencias 2020, el pasado jueves se llevó a cabo una mesa redonda que contó con destacadas exposiciones bajo el título «La obra de Isabel Gilbert en el paisaje cultural de su época».
La misma estuvo dirigida a estudiantes, profesores, investigadores y público en general, sobre todo personas interesadas en temas vinculados al patrimonio cultural, fotografía, danza y Generación del 45.
El encuentro se realizó en horas de la tarde, a través de la plataforma Zoom y contó con alrededor de treinta participantes.
DISERTANTES
Hubo cuatro expositores, que fueron:
-Pelayo Díaz Muguerza- Asociación Amigos de Las Nubes.
-Graciela Figueroa- Bailarina y coreógrafa.
-Ángela López Ruiz- Curadora, Magíster en Ciencias Humanas y Licenciada en Artes Visuales (UDELAR).
-Elena O`Neill- Doctora en Historia del Arte (Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro, Brasil) y profesora (Universidad Católica del Uruguay).
¿QUIÉN FUE ISABEL
GILBERT?
Se dedicó a la crítica literaria, ballet y teatro en «Escritura», «Marcha» y «Jaque»; fueron muy valiosas las tertulias cinematográficas que realizaba en su casa de la calle Divina Comedia.
Tuvo en las décadas del 50 y 60 gran importancia en el medio cultural local. Muy respetada por el rigor y la severidad de sus comentarios críticos, también se dedicó a la fotografía.
Es recordada la exposición de 236 fotografías que realizó en el Centro de Artes y Letras de «El País», en 1961, donde registró casas, calles, árboles, esquinas, puertas, ventanas, rejas, balcones, azoteas, escaleras, muros, fuentes, patios, de la Ciudad Vieja y el Prado, así como escenas del teatro y el carnaval. Participó más tarde en estudios de género y danza en promesas del arte de acción, La escena expandida (1962-1975), en el Centro Cultural de España.
Espectáculos que se anuncian
Varios son los espectáculos, sobre todo musicales, que se vienen organizando para los próximos días.
Algunos más inmediatos, otros un poco después, pero en todos los casos ya se está trabajando.
Dada la pandemia que se vive, se trata de un trabajo de organización al que se le suma todo el cuidado en cuanto a protocolos sanitarios y que, además, contarán con un número de espectadores más reducido que en otras condiciones normales.
A modo de ejemplo, vale decir que en el Ateneo se habilitará solamente la capacidad de un 40% de su totalidad.
Conforme transcurran los días ampliaremos sobre estos y otros eventos:
Chalet Las Nubes: sonidos en el Parque
Sábado 7 de noviembre. Hora 20.00 «Sonidos en el Parque», concierto brindado por el grupo Déjà Vu en el jardín del Chalet «Las Nubes».
Se ofrecerá un concierto con ritmos diferentes, siempre con temas nuevos como lo hace este grupo musical, que además contará con músicos invitados.
Se mantendrá el protocolo sanitario requerido por las autoridades debido a la pandemia.
El cupo es limitado por lo que se solicita a las personas interesadas, reservar los bonos colaboración con tiempo, comunicándose con los teléfonos 4733 3243 o 099 749 314.
Asdemya: Fernando Cabrera
El gran cantautor Fernando Cabrera se presentará en Salto también el próximo sábado 7 de noviembre. Será en el marco del Ciclo de Artistas Nacionales que viene llevando adelante la Asociación Salteña de músicos y Afines (ASDEMYA).

El espectáculo, que tendrá lugar en la propia sede de la asociación, se prevé que comience a la hora 21:00. Quedan pocas entradas disponibles.
Ateneo: Circo del horror
Después de ocho meses de inactividad, y lo que es peor, de estar sus integrantes varados en Salto y con grandes dificultades de todo tipo que esto les implicó, volverá a presentarse al público de forma presencial el Circo del Horror.
Está previsto que lo hagan en el Ateneo los días 24 y 25 de noviembre, a las 19 y 21 horas respectivamente.
Desde ya se anuncia que las entradas pueden adquirirse en los quioscos ubicados en Plaza Flores, Plaza Artigas y Plaza Treinta y Tres. «Circo del Horror terroríficamente divertido- Vampiro hipnotizador y más…», es lo que desde ya se anuncia.