back to top
viernes, 23 de mayo de 2025
15.5 C
Salto

Culminó en Paysandú el 3º Seminario Internacional de Riego en Cultivos y Pasturas, «Dr. Mario García Petillo»

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/g0yu
Durante tres días, especialistas de primer nivel del Uruguay, España, Argentina y Brasil se  congregaron  en  Paysandú para participar del tercer Seminario Internacional de Riego en Cultivos y Pasturas. El  evento  que  fuera  declarado  de  interés  nacional,  fue organizado  por  el  Grupo  de  Desarrollo  de  Riego,  la  Facultad  de  Agronomía,  y  el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria.
En el marco de este evento, disertó el Ministro de Ganadería Agricultura y Pesca Ing. Agr. Tabaré Aguerre.
Se  trata  de  un  evento  con  un  extenso  programa  que  contó  con  los  siguientes abordajes:
-Estrategias para la elección del equipo de pívot adaptado a las necesidades del productor- cargo de José Ma Tarjuelo- Catedrático Universidad de Castilla La Mancha. España.
-Riego  deficitario.  Perspectivas  y  planteamientos  del  manejo  Elías  Ferreres, catedrático Universidad de Córdoba. España.
-El  clima  cambia  ¿y  entonces?, tema que disertó  Rafael Terra,  Prof.  Instituto  de  Mecánica  de Fluidos e Ingeniería Ambiental. Facultad de Ingeniería. UdelaR Uruguay.
-Riego  en  una  visión  sustentable  de  la  producción  de  alimentos-  Toma  de decisiones en un ambiente no seguro, a cargo de Lineu Neiva Rodríguez, investigador. EMBRAPA Cerrados. Brasil.
– Manejo de cultivos y resultados productivos en riego por aspersión y riego por goteo subterráneo. A cargo de Aquiles Salinas- investigador INTA Manfredi Córdoba. Argentina.
– Bases  para  el  manejo  nutricional  en  maíz  y  soja  de  altos  rendimientos. Disertó Fernando Salvagiotti, investigador INTA Oliveros. Santa Fe. Argentina.
– Qué sabemos del riego de cultivos en Uruguay y qué falta por investigar, a cargo de Luis Giménez,  Prof. Facultad de Agronomía. UdelaR. Uruguay.
– Pivotes en el Uruguay. Evaluación de su funcionamiento. Pablo Morales, prof. Facultad de Agronomía. UdelaR. Uruguay.

Durante tres días, especialistas de primer nivel del Uruguay, España, Argentina y Brasil se  congregaron  en  Paysandú para participar del tercer Seminario Internacional de Riego en Cultivos y Pasturas. El  evento  que  fuera  declarado  de  interés  nacional,  fue organizado  por  el  Grupo  de  Desarrollo  de  Riego,  la  Facultad  de  Agronomía,  y  el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria.

En el marco de este evento, disertó el Ministro de Ganadería Agricultura y Pesca Ing. Agr. Tabaré Aguerre.

Se  trata  de  un  evento  con  un  extenso  programa  que  contó  con  los  siguientes abordajes:

-Estrategias para la elección del equipo de pívot adaptado a las necesidades del productor- cargo de José Ma Tarjuelo- Catedrático Universidad de Castilla La Mancha. España.

-Riego  deficitario.  Perspectivas  y  planteamientos  del  manejo  Elías  Ferreres, catedrático Universidad de Córdoba. España.

-El  clima  cambia  ¿y  entonces?, tema que disertó  Rafael Terra,  Prof.  Instituto  de  Mecánica  de Fluidos e Ingeniería Ambiental. Facultad de Ingeniería. UdelaR Uruguay.

-Riego  en  una  visión  sustentable  de  la  producción  de  alimentos-  Toma  de decisiones en un ambiente no seguro, a cargo de Lineu Neiva Rodríguez, investigador. EMBRAPA Cerrados. Brasil.

– Manejo de cultivos y resultados productivos en riego por aspersión y riego por goteo subterráneo. A cargo de Aquiles Salinas- investigador INTA Manfredi Córdoba. Argentina.

– Bases  para  el  manejo  nutricional  en  maíz  y  soja  de  altos  rendimientos. Disertó Fernando Salvagiotti, investigador INTA Oliveros. Santa Fe. Argentina.

– Qué sabemos del riego de cultivos en Uruguay y qué falta por investigar, a cargo de Luis Giménez,  Prof. Facultad de Agronomía. UdelaR. Uruguay.

– Pivotes en el Uruguay. Evaluación de su funcionamiento. Pablo Morales, prof. Facultad de Agronomía. UdelaR. Uruguay.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/g0yu