back to top
lunes, 26 de mayo de 2025
18.8 C
Salto

Cuidemos la naturaleza

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/w4dc

El Día Mundial del Medio Ambiente que se conmemora hoy es oportuno para reiterar lo que consideramos un verdadero déficit de gobernantes y gobernados de quienes podemos considerarnos advenedizos en este mundo.
Para decirlo con todas las letras, hasta hoy el cuidado ambiental no ha pasado del discurso y de algunas medidas adoptadas para calmar “la tribuna” porque los uruguayos seguimos mirando para otro lado, como si no nos afectara el tema ni nos interesara.
La afirmación que hemos escuchado muchas veces de que Salto es considerada una ciudad limpia y cuidadosa del ambiente no deja de ser una versión totalmente equivocada. Si nos comparamos con las peores ciudades, donde abundan los desperdicios y la mugre en las calles, seguramente que nos parecerá que somos mejores y si bien esto es cierto, no justifica que extrapolemos esta afirmación, porque cuando la comparación se hace con otras ciudades en las que realmente se han tomado en serio la cuestión, la realidad nos golpea, estamos muy lejos de tener una situación admisible en cuanto al cuidado del medio ambiente.
Hasta el momento hemos estado tomando la naturaleza, el aire, el agua, la tierra y en especial la fauna y la flora, vale decir los seres vivientes, como un basurero para esconder nuestros desechos, o bien como un recurso propio, al que podemos exprimir hasta exterminarlo, sin pensar en el planeta que estamos dejando para las generaciones futuras.
Es así que hemos destruido prácticamente todo o comprometido su preservación. Animales, plantas y otros recursos se están terminando porque los hemos condenado a ello o los estamos explotando alevosamente sin preocuparnos para nada por su preservación.
El Día Mundial del Medio Ambiente es una buena oportunidad para informarnos del tema, para analizar que estamos haciendo al respecto y sobre todo para asumir las responsabilidades que en buena medida tenemos en cuanto a la defensa de lo que hemos hallado en el planeta cuando llegamos.
Lamentablemente en esto el tiempo corre en contra de nosotros. El daño que se ha hecho es grande y grave y seguramente sólo detenerlo en algunos casos ya se hace muy difícil.
La principal deuda es con las generaciones futuras, estas que hoy apenas han llegado al planeta y ni sueñan lo que les estamos dejando. Lo más razonable parece ser tratar de dejarles el medio ambiente tal cual lo encontramos, aunque a esta altura parece harto complicado lograrlo, sobre todo si seguimos mirando para otro lado mientras los grandes intereses se dedican a dañar y destruir.
A.R.D.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/w4dc