Por Jorge Pignataro

Es sabido que cuando hablamos de humor, estamos hablando de uno de los rasgos más constantes en la literatura de todos los tiempos y de todas las partes del mundo. Si pensamos, por dar apenas un ejemplo, en la Literatura Española y sus clásicos, podríamos citar El Lazarillo de Tormes o el propio Don Quijote (entre tantas otras genialidades de Cervantes) como obras que tienen al humor como componente casi esencial. La literatura uruguaya no escapa a ello. Y precisamente hace unos días apareció un libro de Andrés Olveira, que aborda el tema.
En la página de la editorial Isadora Libros se lee:
“La literatura humorística uruguaya, a pesar de su riqueza y variedad, ha sido sistemáticamente relegada a la sombra de la literatura seria. Cuatro páginas arrancadas, de Andrés Olveira, ilumina esta tradición, trazando su evolución desde sus comienzos hasta hoy. Olveira toma como punto de partida a Francisco Acuña de Figueroa, el renombrado primer poeta oriental y autor del himno nacional, pero también de la Nomenclatura y apología del carajo, un poema que despliega 73 formas humorísticas de nombrar al pene. Esta obra, nunca publicada en vida del autor y cuyas páginas fueron misteriosamente arrancadas de sus manuscritos alojados en la Biblioteca Nacional, simboliza el trato marginado del humor en nuestras letras. Desde Bartolomé Hidalgo hasta Mario Levrero, Olveira traza un recorrido vibrante por figuras como Juan Carlos Onetti, Elina Berro, Mario Benedetti, los hermanos Scheck, Leo Maslíah, Juceca, Fany Puyesky, Martín Otheguy, Wimpi, Gabriela Acher, Marco Caltieri, Ignacio Alcuri, Juan Andrés Ferreira, Jorge Sclavo, entre otros. A su vez, se detiene en referentes icónicos como la revista Peloduro, los espacios de resistencia al autoritarismo y las mordaces revistas del Siglo XIX. Cuatro páginas arrancadas es más que un profundo ensayo, una meticulosa investigación bibliográfica y una entretenida selección de fragmentos representativos; también es una ventana alternativa a la historia literaria uruguaya”.
EL AUTOR
Andrés Olveira (1986) es licenciado en bibliotecología y escritor. Ha publicado Ferrocarriles franceses (2016), El insoportable sobrepeso del ser (2017), ¿De qué sirve una casa? (2020) Doble de riego (2021) y Porno de pyme (2022), libro seleccionado en el llamado «Amanda» (incentivo a la edición de obra poética del INLET). Trabaja en la biblioteca de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Udelar.
