back to top
lunes, 12 de mayo de 2025
23.3 C
Salto

«Cuando la palabra escrita se  niega tozudamente a morir….»

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/p5le

-Fue tan solo algunas semanas atrás o días atrás (¿qué tanto pasa la vida?), en que el notable Franklin Morales se fue de este mundo. 

Periodista sin repetición en el tiempo, dejó la señal de un talento para la encendida admiración siempre. El mismo Franklin que llegó a EL PUEBLO en calidad de invitado en un lejano 1995. Vino a hablar. Vino a exponer. Vino a transmitir la riqueza de su bagaje cultural a tantos niveles, desembocando en el diario como objetivo.

Hasta ese momento en que resumió un pensamiento de antología sugerente: «la palabra escrita se niega tozudamente a morir».

Le salió a Franklin Morales entonces, su especial predilección por la prensa. Por «la tinta, el papel y la palabra».

Es del caso rescatar ese pensamiento, ahora que EL PUEBLO llegó a los 30 años en esta segunda etapa, naciente un 15 de enero de 1993, bajo la dirección de Walter Martínez Cerrutti, el mismo que alumbró la reapertura de Radio Arapey y apostó a SALTOTV CABLECOLOR, que se convertía en el sponsor del ciclo seleccionado salteño liderado por Gustavo Ferraz.

EL DEMANDANTE DEPORTE

Nadie podría discutir el fenómeno del deporte en Salto y en estos 30 años, EL PUEBLO fue recogiendo y sembrando enfoques, informes, reflejando, abarcando. 

Porque acaso han sido años de FORMIDABLE DESPEGUE en determinadas áreas. En una población que supera las 120 mil personas, podría reconocerse que el deporte en su práctica, abarca a un porcentaje altísimo.

Entre el Baby Fútbol y el Consejo Único Juvenil, la suma de 6 a 8 mil niños y adolescentes.

Pero además, desde aquel 15 de enero, EL PUEBLO se fue convirtiendo en testigo del fenómeno de Ceibal, que al decir del inolvidable «Pipo» Rodríguez, «lo hace su gente o no lo hace».

En estos 30 años ha sido Ceibal la institución típicamente de barrio, que alcanzó más distinguida proyección, desde lo social y lo deportivo.

UNA SEÑORA DE 

OCHO DÉCADAS

Cuando se invoca a deportes «menores», es establecer que el flujo de aficionados en su entorno, no produce el efecto de la masificación. Pero en estos 30 años, un ejemplo rebrota y es imposible de eludir: MARGARITA KEMAYD.

Su pasión por la natación, siendo Medalla de Oro senior a nivel mundial. ¿Fue en estos 30 años el de Margarita un capítulo para acentuar ahora?: ¡qué no queden dudas!. 

Implica en sí mismo un acto de justicia estricta.

AHÍ MISMO….DONDE ERA LA PLAZA

Las notas gráficas que se suman a esta reflexión, naturalmente desprovista de orden y desdeñando lo cronológico, pautan algo de lo tanto o de lo mucho que implicó la difusión desde el diario de los salteños. Por eso, que el lector admita por esta vez, la anarquía del rescate sin tanto apuntalamiento del almanaque. 

Se trata de reconocer por ejemplo, el complejo que se construyó en el área de la Plaza Nro 1. ¡Hace al orgullo de Salto!.

A tan solo pocos metros, desde la Comisión Directiva de Ferro Carril y con amparo ministerial, el polideportivo como nunca antes, mientras que de última, el Gimnasio Bernasconi en Salto Nuevo, recuperó el fuego que el tiempo diluyó: ahora es la  dignidad bien entendida y mejor aplicada. 

De lo que no hay dudas, en estos 30 años, EL PUEBLO fue siendo testigo de un replanteo a niveles como estos: disponer de espacios, para jerarquizar la acción de aprendizaje, pero además dejando en claro que la recreación también es cosa posible.

-ELEAZAR JOSÉ SILVA-

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/p5le