Nadie podría cuestionar el avance del Fútbol Femenino. Ni aquí, ni allá, ni más allá. Después de todo el fenómeno se va acentuando y hubo quien apuntó sin más trámite: «hay mujeres que juegan mejor que los hombres», surgiendo como la síntesis que se va planteando en función de la técnica incorporada, por quienes también pasaron a cultivar el fútbol..
Salto no es la excepción. Pero la cuestión viene de antes. De mucho antes. Incluso ya en la década de los 80, con acentuación en los 90. Incluso se logró conformar una Liga experimental, con equipos que supieron de participación en instancias fuera de casa. Ceibal fue uno de los equipos abanderados, con una goleadora que quizás no pocos puedan estar rescatando: INÉS SOSA.
En la pasada década el Fútbol Femenino volvió a echar raíces, incluso a partir de determinada obligatoriedad. Mientras que en el hoy se fortalece el área de conducción con Camilo Cunha en la presidencia, la regularidad de los campeonatos salteños y este año, más allá del alejamiento de River Plate, la incorporación de San Eugenio. Mientras que cuatro equipos se sumarán a la Copa de OFI: Salto Uruguay, Ceibal, San Eugenio y Deportivo Artigas.
FUERON Y EXPUSIERON
En la edición del pasado viernes en EL PUEBLO, el apunte respecto a DAIANA OLGUINES y MIREYA CONTI, las dos defensoras de Chaná que viajaron el fin de semana a Parque del Plata, a los efectos de asumir una prueba en el club del mismo nombre. Parque del Plata es uno de los clubes vinculados al área metropolitana, la que incluye a equipos capitalinos.
En la tarde del sábado, este encuentro captado se produjo, con el presidente de Parque del Plata, Gonzalo Soca y el Director Técnico, Hugo Fernández.
En la toma gráfica remitida a EL PUEBLO desde aquel balneario de Canelones, se suma Silvia Ferreira, la secretaria de Chaná, cuyas gestiones resultaron claves para posibilitar que las dos jugadoras se sumaran a la prueba de referencia.
Ese día practicaban las divisiones juveniles del club parquense y en la víspera, las salteñas pondrían en escena sus aptitudes en el plantel de Primera División.
Restará saber de aquí en más, las consecuencias de la sesión de fútbol encarada por las salteñas, descubriendo en qué medida es posible que se incorporen.
Más allá del desenlace, la validez del hecho en sí mismo. Como para ir pensando en un fútbol salteño de exportación. ¿Por qué no?