Desempleo por departamento en 2024
La tasa de desempleo en Uruguay cerró 2024 en 7,4% a nivel nacional, según el último informe del INE sobre el mercado laboral. No obstante, el análisis por departamentos muestra que varias zonas del país registraron cifras superiores al promedio.
Río Negro encabezó la lista con un 14,4% de desocupación, lo que equivale a 4.300 personas sin empleo, desplazando a Tacuarembó del primer lugar.
Le siguieron Treinta y Tres, con una tasa del 12,8% (2.900 desocupados), y Tacuarembó, que registró un 10,7% (5.000 personas). También superó los dos dígitos Salto, con un 10,1% (7.100 desocupados).
Otros departamentos con tasas de desempleo superiores al promedio nacional fueron:
- Paysandú: 9,6% (6.000 personas)
- Artigas: 9,2% (3.700)
- Lavalleja: 8,6% (2.600)
- Durazno y Soriano: 8,5% cada uno (2.500 y 4.100, respectivamente)
- Rivera: 7,8% (4.200)
- Rocha: 7,7% (2.900)
- Florida: 7,5% (2.800)
En contraste, los departamentos con menor desempleo fueron:
- San José y Canelones: 7,1% (4.300 y 24.300, respectivamente)
- Colonia: 6,7% (4.600)
- Montevideo: 6,3% (47.400)
- Maldonado: 6,1% (7.000)
- Flores: 5,7% (800)
- Cerro Largo: 4,5% (2.000)
Aumento de la informalidad
La informalidad también mostró un incremento en 2024, alcanzando el 22,7% a nivel nacional. Algunos departamentos presentaron cifras significativamente más altas, con Cerro Largo (47,3%), Artigas (43,8%) y Rivera (41,2%) a la cabeza en niveles de trabajo sin registro en la seguridad social.
Otros departamentos con altos niveles de informalidad fueron:
- Tacuarembó: 36,7%
- Rocha: 32%
- Río Negro: 29,9%
- Salto: 29,2%
- Soriano: 28,3%
- Treinta y Tres: 27,4%
- Paysandú: 26,4%
- Maldonado: 25,5%
- San José: 25,1%
Por otro lado, los departamentos con menor índice de informalidad fueron:
- Colonia: 22,7%
- Durazno: 21%
- Canelones: 19,9%
- Florida: 17,8%
- Lavalleja: 17,3%
- Flores: 14,7%
- Montevideo: 14,3%
El informe del INE deja en evidencia la disparidad en los niveles de empleo e informalidad en el país, con ciertas regiones enfrentando desafíos significativos en el mercado laboral.