back to top
domingo, 11 de mayo de 2025
23.3 C
Salto

Creencias matrimoniales

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/2y9y

La mayoría de las tradiciones, costumbres y creencias nos han llegado a nosotras a través de nuestras abuelas y aunque carecen de veracidad, son ideas que han ido pasando de generación en generación basadas en los valores del matrimonio .

Los novios no deben verse en la mañana de la boda. Esto viene de cuando los matrimonios se hacían planificados por las familias y se creía que si el novio veía a la novia podía cambiar de idea y no casarse.

La novia debe usar algo viejo para que siga conectada con su pasado y no rompa los lazos con su familia. Así como usar algo nuevo para representar así la esperanza de comenzar una nueva vida.

La novia debe usar algo prestado para manifestar así su aprecio por la amistad, algo azul en señal de fe y confianza en su futuro esposo. Es un símbolo también de fidelidad.

El anillo simboliza, por su forma circular, el carácter infinito de la relación, y por el metal con que se elabora, la solidez de la unión. Se usa en el dedo anular izquierdo porque antiguamente se creía que ese dedo se conectaba con el corazón.

Cuando el padrino entrega a la novia está dando, en nombre de ambos padres de la novia, la bendición a los nuevos esposos.

Lanzar arroz es un símbolo de fertilidad.

El cortar la torta nupcial simboliza fertilidad y larga vida. En ese momento los esposos se dan de comer por primera vez, por lo que se están comprometiendo a compartirlo todo y a cuidarse mutuamente.

Lanzar el ramo y la liga trae buena suerte a los novios y el compromiso de boda para los solteros que los tomen.

Que el novio cruce el umbral de la puerta con la novia en brazos augura buena suerte.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/2y9y