back to top
martes, 22 de abril de 2025
24.1 C
Salto

LA GRANJA AL DIA- PANTALLAZO HORTICOLA

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/crb8

Reunión, el MGAP, Ministro, Viceministro, importadores y asesoría jurídica.

Ayer en horas de la tarde se reunieron a solicitud de la asesoría jurídica de la Cámara Uruguaya de Importadores de Productos Agroalimentarios (CUIPA), en dependencias del MGAP. El Ministro, el Viceministro y representantes de la CUIPA.

Tenemos trascendidos de la misma, no hubo prensa presente, parece que es un tema que no está ante la opinión pública con la debida importancia que merece. Son los sucesos que vienen sucediéndose en el ámbito Granjero, especialmente en lo que a la comercialización se refiere; y, especialmente, en el área de frutas y verduras importadas. Y como afecta el bolsillo de tres millones de consumidores.

Dicen que hecha la presentación de las arbitrariedades y otros, por parte del abogado de la referida Cámara, una vez más, en un buen clima, el Ministro manifestó que no estaban afines de problematizar la situación; y, esencialmente que ¨no había sido inteligente darle los AFIDIs a los productores¨, a lo que le retrucaron que no fue a todos los productores, sino a algunos. Pero, bueno, que ¨había que mirar para adelante¨, de hecho que la semana que viene estarían liberando la importación de cebollas. Y, los operadores consultaron sobre la manzana; y les manifestaron que todo volvería a ser como había sido, con el sistema de ventanas.

En los hechos, hay un reconocimiento tácito por parte de la autoridad ministerial, aunque no explicito, de procederes reñidos con la legalidad acostumbrada, en cuanto al otorgamiento de AFIDIs. Y buscan evitar la confrontación de los hechos en la justicia, el ámbito natural a una controversia de esta naturaleza.

Y es llamativo, buscar una normalización de lo venidero, prometiendo volver a hacer las cosas como se hacían en el pasado; y, con los mismos interlocutores desde el Poder Ejecutivo. Por lo general, es ley de la vida, ¨que nadie promete tanto, como el que sabe que no va a cumplir¨.

Ya será un problema para las autoridades ministeriales, contener a los productores que les prometieron los AFIDIs, en un régimen de favoritismo como manifestaron algunos horticultores operadores en programas radiales aquí en Salto, cuando liberen la importación de cebollas. Y los manzanero estarán en vigilia también.

Porque de proseguir el camino natural de restaurar la libertad de mercado violentada, como lo fue, con el agregado del auspicio, promoción y constitución de oligopolios y monopolios de privados, en el otorgamiento de AFIDIs a dedo, llevara a que se libere a pleno la importación. Para que compitan todos los operadores, productores, productores-importadores e importadores, en igualdad de condiciones, de modo tal que el consumidor sea el beneficiario de un precio razonable y justo por la calidad que adquiere, en una responsable política de abastecimiento soberano.

EL CONTEXTO

La reunión se produce a ocho días de que la Aduanas (04/07) modificara, vía comunicado, la tributación de los productos importados con precios de referencia, algo que ya no se acostumbraba en el país en cumplimiento del mandato del acuerdo GATT, al que Uruguay suscribe. Pautando, con esa transgresión internacional, un nuevo mazazo al consumo. Aunque en realidad también se puede ver una decidida acción de dañar a algún sector empresarial de los importadores, para el caso, los bananeros. Según trascendidos, la misma fue consecuencia de una reunión en Aduanas, entre su Director y un representante de la DGI, uno del MGAP y una de la UAM, de momento, todos desconocidos.

La reunión se produce a cinco días de la recepción de la CUIPA en la comisión de Ganadería, Agricultura y Pesca, en el Senado. Los senadores saben lo que paso y lo que pasa; y, mantienen una actitud de observancia frente a los hechos, aspirarían mediar en esta situación compleja.

Aunque ya fueron sorprendidos en la buena fé, cuando convocaron a las autoridades del MGAP a comparecer por el arbitrario otorgamiento de AFIDIs; y, asumieron el compromiso de enmendar las irregularidades, (¨nadie promete tanto, como el que sabe que no va a cumplir¨) y no cumplieron en lo más inmediato, con el ajo.

Una sesión, que ha solicitud de los ministeriales, se suspendió la transcripción taquigráfica de la misma. Aspecto que mereció una suerte de contrición por parte del Senador Botana el jueves pasado, considerando, jurídicamente, el historial de causas y la evolución de los hechos.

¨Es complejo, nos decía una fuente, hacer entender que más allá de los delitos, lo que se busca es eliminar la competencia legítima del sector de los importadores, somos empresas legales, pagamos nuestros impuestos, estamos al día; con medidas arbitrarias e ilegales por parte del MGAP, en la autorización y otorgamiento de AFIDIs a unos pocos, a amigos. Ellos están creando sus propios grupos de apoyo de base y con el dinero de todos. Es difícil hacérselo entender a los que no están en este trabajo. Le hacen un tremendo daño al consumo al intentar exterminarnos. Y son peligrosos¨.

Por último, en el informe de la semana pasada de la UAM se manejaba la baja generalizada de precios por la entrada de la producción del Litoral Norte. Seguramente con el cambio de reglas de juego en la importación, la imposición de precios de referencia, los aumentos se trasladaran a esos productos, y serán incidentes en la canasta del consumidor, especialmente por la banana.

Mercado. Ahora, informamos sobre la comercialización, desde los informes de Precios Mayoristas del Mercado Modelo (DI.GE.GRA.-C.A.M.M.), a saber:

Lunes 10 de Julio del 2023: La actividad de la jornada de hoy se concentró en el inicio, con una alta afluencia de compradores. Sin embargo, a medida que transcurrió el día, la actividad fue disminuyendo y dispersándose por las diferentes naves de comercialización frutihortícola. Se registraron descensos en los precios de referencia de tomate Cherry y zanahoria Hubo incrementos en los valores de morrón Verde, zapallito, berenjena, lechuga calibre grande, banana proveniente de Ecuador y frutilla. Como novedad se registró el ingreso de las primeras partidas de naranja de la variedad Salustiana.

Informe Semanal de Precios e Ingresos al Mercado Modelo.

Semana del 1 al 7 de Julio del 2023

Bajan los precios en la mayoría de las hortalizas de fruto

Las partidas procedentes del litoral Norte marcan fuerte presencia en el mercado mayorista ante importante empuje productivo que presiona las cotizaciones fuertemente a la baja, especialmente en el caso de tomate y zapallito.

Hortalizas de fruto: Se ha registrado un fuerte descenso en los precios de las hortalizas de fruto. Esto se debe a varios factores, entre ellos, el aumento de la oferta debido a condiciones climáticas favorables, como el incremento de la temperatura y la intensidad lumínica, especialmente en el Norte del país. Además, la influencia de la luna llena ha contribuido a acelerar el metabolismo de los cultivos, lo que ha repercutido en una mayor maduración de los frutos.

Emilio Gancedo

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/crb8
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO