back to top
sábado, 19 de julio de 2025
7.2 C
Salto

Convocatoria a becas del SCIBU para estudiantes de la UdelaR que las solicitan por primera vez

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/hsba

El Servicio Central de Inclusión y Bienestar de la Universidad de la República (SCIBU) informa la apertura del período de solicitud de becas 2023.
Está dirigido exclusivamente a estudiantes de la UdelaR de todo el país que nunca hayan tenido beca del SCIBU. Este período inicia el 20 de octubre y se extiende hasta el 30 de noviembre, inclusive.
La Comisión Directiva del Servicio Central de Inclusión y Bienestar (SCIBU), en sesión del 14 de octubre, aprobó una serie de cambios en los períodos de solicitudes de becas. A partir de dicha resolución, quedan habilitados tres períodos de solicitudes, cuyos plazos quedan comprendidos, de acuerdo a la categoría de solicitud.
Períodos de solicitud
Desde el 20 de octubre y hasta el 30 de noviembre estará vigente el primer período de solicitudes destinado exclu-sivamente a estudiantes de la UdelaR que nunca hayan tenido beca del SCIBU.
Posteriormente será habilitado un segundo período, del 23 de enero al 28 de febrero de 2023, que estará destinado a estudiantes que pretendan renovar la beca y a personas que la obtuvieron y discontinúan la solicitud.
Se mantiene en el mes de marzo de cada año, el período de solicitudes de beca para estudiantes de ingreso a la UdelaR. Las y los estudiantes que ingresen a la UdelaR en el año 2023 podrán solicitar becas del SCIBU entre el 1 y el 31 de marzo de 2023.
Proceso de solicitud de becas para Primera Vez Cursando (PVC)
El proceso de solicitud consta de tres pasos.
El primero de ellos, consiste en completar un formulario en línea que se encuentra en la sección becas del Portal del Estudiante:
estudiantes.udelar.edu.uy/
El segundo paso consiste en la entrega de la documentación solicitada, que será enviada a un correo electrónico perteneciente a la referencia institucional del SCIBU.
Para el envío de la documentación se asigna una casilla de correo específica que corresponderá a cada sede universitaria regional donde la persona solicitante curse estudios.
(Los referidos correos electrónicos se encuentran en la guía para estudiantes que solicitan beca por primera vez) La recepción de la documentación se realizará en los plazos indicados al finalizar el formulario de solicitud.
El tercer y último paso en el proceso de solicitud es la designación de un/a Licenciada en Trabajo Social que estudiará la solicitud, podrá pedir documentación adicional y realizar una entrevista personal.
Guía de solicitud de becas 2023 en formato audiovisual Antes de iniciar tu solicitud en línea te sugerimos revisar la guía de solicitud de becas 2023 para estudiantes que solicitan beca por primera vez, en la que se encuentra detallado el proceso de solicitud y la documentación requerida de acuerdo a cada caso.
Tipos de becas:
Apoyo económico
Alojamiento
Alimentación
Descuento en pasajes inter-departamentales
Guardería
Transporte
Materiales de estudio
Beca Laptop
Las y los estudiantes de la Udelar podrán solicitar todas las becas ofrecidas por el SCIBU, de acuerdo a sus situaciones personales.
Las becas del SCIBU son complementarias con las prestaciones brindadas por otras instituciones. Es posible solicitar y recibir becas de varias instituciones, sin embargo, no es posible obtener más de una beca económica en simultáneo.
Comienzan las inscripciones a la beca 2023 del Fondo de Solidaridad
A partir del 1º de noviembre los estudiantes terciarios de todo el país pueden solicitar la beca de apoyo económico del Fondo de Solidaridad.
La beca del Fondo de Solidaridad está destinada a jóvenes de todo el país que necesiten apoyo económico para estudiar en el nivel terciario de la Universidad de la República (UDELAR), de la Universidad Tecnológica (UTEC) y de la Dirección General de Educación Técnico Profesional (DGETP-UTU). Consiste en un apoyo económico mensual de 2 BPC ($10.328 a valores de 2022). Se otorga por un tiempo máximo de ocho meses para quienes las solicitan por primera vez o de diez meses para quienes la renuevan y se puede mantener durante de toda la carrera.
Pueden solicitarla jóvenes que ingresan a la educación terciaria en 2023, estudiantes que ya estén cursando alguna carrera terciaria en UDELAR, UTEC o UTU y estudiantes que quieran renovarla. Quienes estén finalizando el bachillerato pueden comenzar la inscripción y tienen tiempo hasta el mes de abril para aprobar todas las asignaturas. Las solicitudes las deben realizar los estudiantes registrándose en
becas.fondodesolidaridad.edu.uy desde el 1° de noviembre hasta el 28 de febrero, toda la gestión se realiza en línea.
Para el otorgamiento de la beca se tiene en cuenta la situación socioeconómica de la familia y la escolaridad para quienes ya estén cursando nivel terciario. Todos los estudiantes que cumplan con los criterios establecidos obtienen la beca ya que no hay cupos. Las edades máximas para postularse son entre 25 y 28 años, según la categoría del becario.

El Fondo de Solidaridad es la institución que otorga más becas en nuestro país, este año cuenta con 9.754 becarios y desde la creación se han otorgado 156.524 becas a 65.574 jóvenes. De la población becaria actual el 92% de los becarios es la primera generación que accede a la educación terciaria de su familia. Es de destacar que en el último año el 24 % de los egresados de la UDELAR recibieron la beca del Fondo en algún momento de la carrera, en la UTEC el 21% y en la UTU el 15%, según los últimos datos disponibles.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/hsba
- espacio publicitario -Bloom