back to top
miércoles, 21 de mayo de 2025
10.5 C
Salto

Convocan a participar del denominado “Turismo Necrológico” el próximo fin de semana en Salto

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/ggzg

Gustavo Chiriff, profesor del Taller de Práctica de Turismo de la Escuela Superior Tecnológica de Administración y Servicios, junto a alumnas del mismo, vienen difundiendo lo que será la visita guiada a la necrópolis de Salto, el sábado y domingo próximo.
Refiere Chiriff que “es una actividad que está enmarcada dentro de lo que es el Día del Patrimonio Nacional y en el que este año la temática se refiere a las Tradiciones Rurales. Es así que nosotros vimos la oportunidad de hacer algo distintos a lo que habitualmente se hace en Salto”.
ESCULTURAS Y
ARQUITECTURAS
Este tipo de visitas es también llamado “Turismo Necrológico” que está dentro de lo que es un turismo cultural que ya se ha llevado a cabo en Montevideo y Paysandú, así como en otra partes del mundo, “lo que atrae muchos turistas tanto por las personalidades que están allí, así como por la arquitectura, el arte funerario, las esculturas, etc.”
La comprobación surgió en cuanto a la existencia de un importante acerbo cultural existente “por lo que se planteó la iniciativa y los alumnos, tras algunas dudas, vieron que hay en el Cementerio una serie de esculturas y arquitectura que resalta y tiene un valor incalculable”, trabajándose más de dos meses en investigación.
Así hace mención a lo que tiene que ver con el antiguo cementerio que ocupaba la zona de calles 19 de Abril y Asencio, como con lo que fue la instalación en 1853 en el actual lugar, prosiguiendo la historia de su evolución hasta nuestros días.
“Vamos a concentrar la visita en el casco antiguo, donde hay panteones declarados Patrimonio Nacional”, agregó Chiriff para indicar que “estamos pensando en el disfrute de lo patrimonial e histórico del lugar por parte del salteño más allá de los turistas que lleguen de otros lados”.
HISTORIA DEL
CEMENTERIO
Vale señalar la idea de que este tipo de actividades perduren en el tiempo luego de lo que serán las jornadas del 26 y 27 de setiembre entre las 14 y las 17 horas, cuando se tiene pensado concretar la visita en grupos no mayores de 20 personas. “Ya nos están preguntando en que consiste esta visita”, indicó para aclarar que en todos los casos van a disponer de dos guías para el recorrido.
Paola Pintos y Andrea Cuadro, alumnas del curso coinciden en lo novedosa que les resultó la idea desde el principio. “Nos hemos interiorizado de la historia del cementerio, de las personas que están ahí, de la arquitectura, esculturas y simbologías que hay en el Cementerio, todo lo que nos pareció muy interesante al verlo desde el otro lado de lo que es una visita al lugar por otros motivos distintos”.
De una mirada más fina de lo que se encuentra dentro de la necrópolis surge la convicción de la calidad de muchas obras existentes, así como también resultó atractivo para las alumnas conocer más sobre quienes fueron personalidades en el departamento y aún en el país”.
REVALORIZACION
PATRIMONIAL
Finalmente corresponde destacar la puntualización de Chiriff en cuanto a que “descontamos que va a concurrir mucha gente y es por eso que le dedicamos dos días”, para mencionar que “la idea es que esto se sostenga en el tiempo como un circuito para el visitante que llega a Salto o para que el propio salteño pueda disfrutar de elementos ubicados en un lugar donde muchos tenemos a nuestros seres queridos. Por eso encaramos el tema con mucha profesionalidad y respeto”.
Insistió en lo que es la “revalorización de lo patrimonial”, recordando que “hay esculturas que fueron traídas directamente de Italia, fabricadas con mármol de Carrara, así como está en el panteón de Catalina Harriague de Castaños, que hizo en bronce Edmundo Pratti y la que fuera hecha por Zorrilla de San Martín”.
“Entonces nos vamos a encontrar con muchas cosas interesantes para ver, pudiendo observar distintos estilos arquitectónicos, prevaleciendo el ecléctico, que conjuga varios estilos, con distintas simbologías, etc.”, concluyó expresando Gustavo Chiriff en relación a lo que serán las jornadas de Turismo Necrológico que se realizarán el próximo fin de semana.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/ggzg