back to top
24.1 C
Salto
miércoles, abril 9, 2025

Contrapunto: Constela / Alonso

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/2ovv

2025 será un año cargado de mucha expectativa y con mucha ilusión en recuperar el gobierno de Salto

Pablo Constenla, Diputado Electo Partido Nacional

Pablo Constenla asumirá la titularidad de la banca en la Cámara de Representantes por el Partido Nacional de Salto en el mes de abril próximo. En ese sentido, EL PUEBLO quiso conocer su opinión y visión de lo que nos depara el año que comenzará al término de este mes de diciembre. A nivel nacional, con el cambio de gobierno, donde el 1° de marzo asumirá la Presidencia de la República el Profesor Yamandú Orsi, y donde unos meses después se estará definiendo el gobierno departamental.

AÑO DE MUCHOS DESAFÍOS

“Este año que se avizora ya en el horizonte cercano –comenzó diciendo Constenla-, este 2025 va a ser un año con muchos desafíos. Un nuevo gobierno que asume de la mano de Yamandú Orsi y el Frente Amplio, que uno augura que le vaya bien, porque si le va bien al gobierno le irá bien al país y a los uruguayos”.

“Un año también en que tendremos elecciones departamentales, lo que determina un gran desafío para nosotros también porque se trata de recuperar a nuestro departamento. Ya tuvimos diez años de la gestión del Frente Amplio, la gestión de (Andrés) Lima. Tuvimos anteriormente lo que fue la gestión de (Ramón) Fonticiella, por tanto, gobernaron ya quince años a nuestro departamento y poco han hecho por Salto, nos hemos quedado”.

“Entonces, desde lo político, podemos ver a un año con muchos desafíos que tenemos por delante, como lo que será recuperar nuestro departamento. Y todos esos sueños e ideas que tenemos, plasmarlas no solo en nuestro caso, que acompañamos la candidatura de Carlos Albisu para que llegue a la Intendencia, sino que además sea un buen Intendente, como hace tiempo Salto no lo tiene”.

QUE SE MANTENGA RUMBO ECONÓMICO

“En cuanto al gobierno nacional, uno espera que sea un buen gobierno, repito, porque uno desea lo mejor. Venimos de un gobierno que entrega el país, como bien lo dijo el negro (Sebastián) Da Silva, un Ferrari con cubiertas nuevas, con los números en crecimiento constante, tanto los números económicos como en recuperación del empleo, de los salarios, con mucha inversión extranjera. Así que esperemos que ese rumbo económico se mantenga porque es algo esencial para mantener el bienestar de la población y para continuar por el rumbo de la generación de empleo, al igual en lo que tiene que ver con el tema del plan de vivienda, que ya más de sesenta mil uruguayos han dejado de vivir en asentamientos para pasar a vivir en una vivienda digna, que justamente le dio este gobierno”.

“Con las reglas de juego claras, con la regla fiscal clara manteniendo la inflación, manteniendo el gasto público, los números realmente son buenos, por lo que uno aspira a que se siga por ese mismo rumbo. Pero, por supuesto que hay temas para mejorar en seguridad, si bien se ha mejorado mucho, este gobierno actual mejoró mucho lo que eran las cifras, por eso tenemos que seguir trabajando, sobre todo en lo concerniente al tema de los homicidios y el narcotráfico. Hay que seguir hincándole el diente a esos temas específicos, porque los otros números en materia de seguridad claramente han mejorado notoriamente, por ejemplo, en lo que tiene que ver con el abigeato, las rapiñas, etcétera”.

RECUPERAR EL GOBIERNO DEPARTAMENTAL

“Y como digo entonces, va a ser un año lleno de desafíos. Hay que ver ahora en lo próximo cómo se comportan los mercados. Obviamente que con los cambios que se producirá con el cambio de gobierno, habrá cambios en el modelo de país, por lo que los mercados también jugarán su papel. Esperemos que sigan teniendo un papel positivo para los intereses de nuestro país, que sigan confiando en Uruguay, porque más allá de quien gobierne, hay certezas, y que este gobierno entrante las mantenga, porque a lo largo de toda la historia de nuestro país lo ha tenido”.

“En resumen, el 2025 será un año cargado de mucha expectativa y con mucha ilusión en lo que tiene que ver con recuperar el gobierno departamental de Salto, lo que entre tantos desafíos se sumará también el rol de legislador a partir del mes de abril. Estar siempre de mano tendida pero por supuesto, también ser parte del contralor del gobierno nacional, pero a su vez, como decía, estar de mano tendida porque lo que sea bueno para el país estará bien para nosotros en acompañarlo”, concluyó Constenla.


En mayo se enfrentarán dos modelos de gobierno pero también de visión de desarrollo del departamento

Luis Alonso, Presidente del Frente Amplio de Salto

Esta semana, EL PUEBLO realizó la misma consulta para este Contrapunto al Diputado reelecto Álvaro Lima, quien declinó amablemente hacer declaraciones en esta oportunidad a la espera de algunas definiciones políticas que se estarán tomando en los próximas días por su fuerza política. Es por esa razón que debimos consultar a Luis Alonso, Presidente de la Departamental Salto del Frente Amplio quien explica en qué consisten esa definiciones que se estarán tomando en los próximos días como forma de encarar los desafíos que se tienen por delante en el año 2025.

DOS MODELOS ENFRENTADOS

“Las expectativas que se vienen delineando para lo que va a ser el 2025 –comenzó explicando Alonso-, no solo por la asunción de un nuevo gobierno progresista y frenteamplista en Uruguay, sino también por cómo se va a configurar el gobierno nacional y qué impacto va a tener sobre la campaña hacia mayo, donde Salto está en una posición inmejorable, donde se comienza a delinear una perspectiva hacia el 2025 con muy buenas chances de retener el gobierno, con uncrecimiento electoral importante respecto a lo que fue del mes de octubre a noviembre. En ese aspecto, el Frente Amplio ha entendido la necesidad de jerarquizar el hecho de la unidad frenteamplista ante los diferentes hitos que hemos ido venciendo y los que tenemos aún por delante en la campaña, sobre todo en lo que refiere al tema de las candidaturas”.

“En ese caso, hay dos grandes líneas de trabajo que se vienen desarrollando en el Frente Amplio en estos días, trabajo de mucho acuerdo y de conversaciones entre las diferentes expresiones que pueden sintetizarse en candidaturas. En ese sentido, si el Frente Amplio encara una campaña en clave de unidad, como lo ha venido desarrollando hasta el momento, porque en Salto hay chance de seguir construyendo esa unidad para dirigirnos a una campaña potente y contundente en el departamento, donde podamos realmente disputar el gobierno, así como hicimos en noviembre, hacerlo en mayo, donde se enfrentarán dos modelos de gobierno pero también de visión de desarrollo del departamento, donde por un lado está la izquierda sólida y con propuestas en base a un programa de construcción horizontal con toda la fuerza política.Y por otro lado, un modelo de gestión que por ahora no tiene expresiones claras, salvo que se trata de un modelo que solo se opone al que viene ejerciendo la izquierda”.

“En ese sentido, es que creo que nosotros como fuerza política debemos analizar, y sobre todo poner sobre la mesa estas dos expresiones que son bien antagónicas en un escenario casi igual a lo que sucedió en el mes de noviembre, donde la Coalición Republicana comparece contra la coalición de izquierda”.

INSTANCIAS IMPORTANTES

“Por eso, las instancias que el Frente Amplio se ha marcado antes de fin de año son por lo menos dos bien importantes. Por un lado, la definición de las principales líneas programáticas del gobierno departamental 2025-2030, y la definición y resolución sobre las tres candidaturas con respecto a la Intendencia”.

“Al momento, se vienen manejando tres nombres de acuerdo, lo que nos da una ventaja comparativa respecto a cómo se va a desarrollar la campaña hacia el mes de mayo, entendiendo que cerrando el año con nuestras candidaturas de manera clara y definidas, eso comenzará a calar en la ciudadanía, así como por dónde irá el rumbo del gobierno 2025-2030 en el departamento”.

“Enseguida de la última semana de enero, sería la convención departamental donde allí los y las frenteamplistas electos convencionales, estarán ratificando esa definición del Plenario que será el 11 de diciembre, para posteriormente y junto al aniversario del Frente Amplio el 5 de febrero, se comience la discusión programática en distintos niveles tanto en la ciudad como en el interior del departamento, concluyendo hacia marzo con un programa único departamental del Frente Amplio que recoja esas necesidades y visiones del departamento de cara al desarrollo y al futuro de Salto”.

PROTAGONISMO DE LA MILITANCIA

“Entiendo que sobre estos temas venimos trabajando muy bien, que el balance de todo este proceso electoral 2024 ha fortalecido herramientas, sobre todo ha fortalecido a los y las militantes, que gracias a ellos pudimos alcanzar la hazaña de crecer seis mil votos en tres semanas de octubre a noviembre, y que sin duda terminará siendo una vez más nuestra principal protagonista, la militancia frenteamplista.Esa militancia que puso épica, y que pudo trasladar con claridad la propuesta a todo el territorio departamental”. 

“Aprovecho esta oportunidad para agradecer también al trabajo y labor periodística local, que ha logrado mantener informada a la ciudadanía y generar desde una agenda amplia y plural, una opinión y discusión política a nivel de la ciudadanía bastante interesante”, concluyó Alonso. 

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/2ovv
  • Vendo Apartamento - 099 738 302