Dialogamos con Cristian Luzardo y Elliott Méndez, quienes integran el Centro de Estudiantes de Derecho.
Luzardo comentaba que «el Centro de Estudiantes de Derecho cambia cada año de gestión, aparecen autoridades nuevas, se realizan elecciones a fin de año y allí los estudiantes eligen una agrupación u otra, y es la agrupación que lidera. Este año la lideramos nosotros como foro universitario.»
«Venimos realizando distintas actividades, jornadas académicas y demás, y quisimos salir un poco de lo que es la esquina de Rivera y Misiones e hicimos una propuesta los estudiantes, que se llama «Ejerciendo por un día», porque hay muchos trámites que se hacen en Montevideo. Nosotros estudiamos leyes, las leyes se dictan, se derogan, se discuten en Montevideo, los autores que leemos en los libros son profesores de Montevideo, son legisladores y demás.
No tenemos muchas veces la oportunidad de conocer la capital, hay mucho estudiantes que muchas veces no conocen la capital, con esta gestión se pudo dar y se pudo colaborar en cuanto a un subsidio económico para pagar parte del viaje. Se les dejó un costo mínimo a los estudiantes para poder realizar esa actividad, la cual se llevará a cabo el 3 de octubre del corriente año durante todo el día.»
«Se visitará el parlamento y las distintas cámaras con visitas guiadas, vamos a recorrer la fiscalía de la Nación, la Suprema Corte de Justicia, que es dónde se jura el título de abogado, también iremos a la Oficina Penal Centralizada, tenemos pactado mirar una audiencia en vivo». Expresaba Luzardo.
«La idea inicial era contratar un ómnibus y al final hubo mucha demanda, quedó mucha gente afuera, pusimos dos ómnibus, van a 87 personas.»
Elliott manifestaba «es una linda oportunidad que se nos da a los estudiantes, incluyéndome a mi que ya estoy casi por culminar la carrera. Siempre se agradece que desde el Centro de Estudiantes de Derecho se impulsen estas iniciativas.»
Le consultamos a Luzardo si todos los estudiantes que concurrirán a dicha actividad tendrán la posibilidad de ingresar a la audiencia, y éste nos decia «hay una sala de proyecciones donde se ve la sala de audiencia en la Ofina Penal Centralizada.
Es probable que se ingrese en grupos.
Este viaje es un retomar, ya se hacía antes de la pandemia, por emergencia sanitaria se dejó de hacer, se hacía con una cátedra de una materia que tenemos, que era organizado por una profesora que lamentablemente falleció en la pandemia y este año lo retomamos.»
Le consultamos a Cristian sobre la forma que tenían de poder viajar aquellas personas que no podían costear el viaje, y él nos contestaba «lo pudimos hacer con rifas, cien por ciento financiado con rifas.
A través de la gestión de este año utilizamos los beneficios de las instituciones que tienen convenio con el Centro de Estudiantes de Derecho, como es la distribuidora DK y y el restaurante Juan Pérez, donde podamos sortear una cena.
Con la cantidad de rifas que nosotros dabamos pagan el viaje, incluso se quedaban con dinero extra y se les daba la posibilidad de seguir vendiendo más y poder llevar mas dinero.»
«Nosotros vamos a subsidiar cierta parte o del desayuno o de la merienda y demás, porque los lugares que vamos a visitar tienen muchas partidas que salen de esas instituciones, partidas de desayuno, merienda.»
«Realizaremos otra actividad en diciembre, en donde iremos a Buenos Aires a conocer La Embajada, la casa Rosada, la Universidad de Buenos Aires, pueden concurrir los que quedan sin lugar esta vez, asi como también los que están inscriptos.»
«Se realiza una lista de espera para darle lugar a los que quedaron sin lugar». Concluyó Luzardo.