El escultor Walter Monzón junto a otros artistas inauguró el pasado 26 de noviembre una exposición en el Mercado 18 de Julio y dicha exposición continuará por dos semanas.

Son diez artistas que están involucrados en esta muestra, entre ellos escultores, artesanos y pintores. Se trata de una muestra colectiva que surge a través de un llamado del Mercado 18 de julio.
El proyecto incluye diversos trabajos “con un lugar adecuado a las circunstancias que requiere este tipo de obras. Agradecidos a quienes gestionan el mercado. Por darnos la oportunidad de mostrar nuestro arte” – expresó a EL PUEBLO Walter Monzón.
En la inauguración participó el grupo coral Armonía, junto con un vernissage para los presentes.
Los diferentes artistas que participan son en el rubro pintura Gabriel Román. Ana Vlaeminck . Lúcida de Leivas Gustavo Barbosa, utilizando la técnica de pinturas al óleo enfocando diferentes tematicas.Arte en Piedra Francisco Alvez . Tallados y esculpidos … símbolos de arte, vida y fuerzas naturales.
Rubén Sosa esculturas en hierro e instalaciones – Carlos Martínez arte en
finas artesanías decorativas Graciela Da Rosa, botellas decoradas.con drapeado y porcelana fría .Macramé .presentación de mesa navideña. Gisela Ferreira artesanías varias – restauración – crochet – Gelca Viera objetos con significado bordado a mano.
Walter Monzón esculturas en madera aplicando diferentes profundidades y ángulos de corte para jugar con la luz y la sombra y obtener así una imagen con movimiento.
Los materiales que se emplean en la escultura pueden ir desde el barro a la piedra, pasando por la madera, el mármol, la cera, el yeso o diferentes tipos de metales. A medida que se fueron desarrollando nuevos materiales, se han ido incorporando más tipos a este arte, como algunas resinas o plásticos que han permitido que la escultura expanda sus estilos artísticos.
LA ESCULTURA
La escultura se ha utilizado tanto para crear obras originales y fascinantes como para recrear y representar figuras, personajes, objetos, personas o animales. Estas figuras pueden ser muy fieles a la realidad, o ser totalmente abstractas; mostrando la visión del artista sobre un aspecto concreto.
Uno de los aspectos más importantes en la escultura es el manejo y control del espacio y sus formas. Por ello, es esencial que el artista tenga en cuenta detalles como el alto, la profundidad, el volumen o las formas a la hora de diseñar su obra de arte.
Originalmente, las esculturas tuvieron una función religiosa, eran utilizadas para los rituales mágicos, los ritos funerarios o las prácticas de culto. Más adelante, además de su uso religioso, también adquirió funciones políticas: manifestaban el poder de los monarcas y han ayudado a conservar la memoria de la sociedad.
Por último, la escultura también adquirió un uso estético, que es el más común actualmente. Así, los artistas buscan representar la belleza o ciertos aspectos artísticos a través de los volúmenes y las formas; o bien crear objetos de carácter decorativo. Como muchos ya sabéis el oleo es una técnica pictórica muy utilizada en la historia del arte. En esta, los pigmentos se mezclan con un aglutinante compuesto por aceites. Esta base aceitosa convierte a la pintura al óleo en una de las preferidas por los artistas para trabajar ya que aporta fluidez a la pintura. Es una pintura muy espesa y dura, pero, al mismo tiempo, es fácil trabajar con ella por cómo se desliza sobre el soporte.
HISTORIA Y ORIGEN DEL CROCHET
Hemos llegado a la técnica que nos interesa: el tejido a crochet. Sin embargo, aún no se ha confirmado su origen exacto.
Algunas fuentes indican que la técnica de tejer a ganchillo evolucionó a partir de los tejidos tradicionales de culturas árabes, suramericanas o chinas:
Una teoría dice que el origen del crochet está en Arabia. De allí se extendió al este hasta el Tibet, y hacia el oeste a España, lo que comenzó una expansión por toda Europa gracias a las rutas comerciales.
La palabra crochet, de hecho, viene del francés antiguo croche y este, a su vez, viene del alemán croc, que significa gancho.
Por cierto, la historia del tejido a ganchillo nos indica que el nombre crochet no se exportó a toda Europa. Dado que la antigua palabra de los nórdicos para el gancho es krokr, en Holanda esta técnica se conoce como haken, en Dinamarca como haekling, en Noruega como hekling, en Suecia como virkning y en Italia como uncinetto.
España es otro caso, pues en este país al crochet se le conoce como ganchillo.Volviendo al relato la historia del crochet. Del tambouring se desarrolló el crochet en el aire.
Entonces, si nos preguntábamos cómo se llama el tejido con una aguja, en esta época el término crochet se usaba para designar un punto que une piezas de encaje separadas. Con el tiempo, la palabra comenzó a usarse para designar un tipo específico de tejido, así como la aguja en forma de gancho utilizada para elaborarlo.
EL ARTE EN PIEDRA
La piedra es un material duro que se encuentra en el suelo, el cual se utiliza para fines artísticos como el tallado de estatuas, la creación de joyas y montajes de mosaicos. Los artistas a menudo recogen piedras y rocas interesantes para cortar, pulir y utilizar en sus obras de arte.